- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRegión Lima provincias cuenta con S/ 370 millones para ejecutar vía OxI

Región Lima provincias cuenta con S/ 370 millones para ejecutar vía OxI

Del monto total, el Gobierno Regional de Lima Provincias cuenta con S/ 85.4 millones, los gobiernos locales con S/ 261.9 millones y las universidades públicas con S/ 23.6 millones.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que la Región Lima Provincias -que incluye el Gobierno Regional de Lima Provincias, las municipalidades provinciales (a excepción de Lima Metropolitana) y las municipalidades distritales- disponen de S/ 370 millones para ejecutar inversiones a través del mecanismo Obras por Impuestos (OxI).

El monto fue dado a conocer por el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, durante la visita técnica realizada a las ciudades de Huacho y Chancay (Lima) para promover los mecanismos de inversión público-privada.

Del monto total disponible (S/ 370 millones), el Gobierno Regional de Lima Provincias cuenta con S/ 85.4 millones, los gobiernos locales con S/ 261.9 millones y las universidades públicas con S/ 23.6 millones.

Desde la creación del mecanismo de Obras por Impuestos (2008), en la Región Lima Provincias se han ejecutado 26 iniciativas mediante Obras por Impuestos, con una inversión total de S/ 168 millones, de los cuales 12 proyectos ya fueron concluidos, recibidos y liquidados, y el resto (14) se encuentra en desarrollo.



Para incentivar el uso de este mecanismo y otras modalidades de inversión como las Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos, el titular de ProInversión sostuvo una reunión de trabajo con la gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez, con quien dialogó sobre las oportunidades de inversión en la región y el apoyo y asesoría técnica que brinda ProInversión para ejecutar proyectos de gran impacto en beneficio de la población.

La gobernadora mostró su interés en el apoyo y solicitó asistencia técnica y capacitaciones para sus funcionarios, a fin de que se concrete de manera eficiente una cartera de proyectos que impulse el desarrollo de su jurisdicción.

Visita al EPS Aguas Lima Norte

Horas después, el equipo técnico y la gobernadora regional visitaron a la empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) Aguas Lima Norte (Huacho) para conocer su experiencia en la prestación del servicio de saneamiento de agua potable y alcantarillado sanitario y brindar el soporte técnico para activar nuevos proyectos en beneficio de la provincia de Huaura (Lima).

La referida EPS estatal anunció su interés de impulsar, vía APP y a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), un proyecto de desaladora de aguas del mar para proveer agua potable a más ciudadanos de Huacho. La desaladora podría estar ubicada en la caleta Carquin en un espacio de 6 hectáreas.

“ProInversión tiene experiencia en estructuración y promoción de proyectos de desalación. Estaremos a la expectativa de futuros encargos que nos dé el MVCS para contribuir con el cierre de brechas en el sector saneamiento”, comentó el director ejecutivo de la entidad, José Salardi, tras recordar que el proyecto de desalación de aguas de mar en Lima Sur, a cargo de PROVISUR, fue estructurada y promovida por ProInversión.

Proyecto de saneamiento en Huaura

Otro proyecto de saneamiento que podría ser desarrollado en la provincia de Huaura, es una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con el objetivo de mejorar la salud de la población y el medio ambiente.

“Actualmente el Ministerio de Vivienda ya cuenta con una delegación para desarrollar un proyecto de tratamiento de aguas residuales, que en breve podría pasar a ProInversión para su formulación mediante APP”, precisó José Salardi.

Asimismo, el equipo técnico integrado también por Emerson Castro, director de la Dirección de Portafolio de Proyectos de ProInversión, y Luis del Carpio, director de la Dirección Especial de Proyectos, visitó dos proyectos desarrollados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Se trata de los proyectos i) Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del Polideportivo Municipal en la Avenida 1° de mayo del distrito de Chancay, provincia de Huaral (Lima), ejecutado por el Gobierno Regional de Lima Provincias con una inversión de S/ 9.4 millones y financiado por Volcan Compañía Minera; y ii) el Mejoramiento y ampliación de los servicios de comercialización del mercado municipal de abastos del distrito de Chancay, provincia de Huaral (Lima), ejecutado por la Municipalidad Distrital de Chancay con una inversión de S/ 22 millones y financiado por Volcan. Ambos proyectos beneficiarán a más de 84 mil habitantes de la provincial de Huaral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...