- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCajamarca: CC Michiquillay, Agroideas y Southern Perú unen esfuerzos por la agricultura

Cajamarca: CC Michiquillay, Agroideas y Southern Perú unen esfuerzos por la agricultura

La minera firmó un convenio social con la comunidad campesina en setiembre a fin de sacar adelante el proyecto de cobre, cuya inversión asciende a US$ 2500 millones.

La alianza de la comunidad campesina Michiquillay, Agroideas y Southern Perú Cooper Corporation tiene como foco la promoción de la agricultura en la región de Cajamarca.

Esta unión permitió la entrega de equipos, insumos agropecuarios y planes de agronegocios, valorizados en S/ 5.5 millones, para fortalecer la agricultura local.

El aporte detallado incluye 11 tractores, 11 máquinas picadoras de forraje, cercos eléctricos, baldes, porongos, semillas, abono y servicios de asistencia técnica.

La minera ha firmado un convenio social con la comunidad Michiquillay en setiembre, a fin de sacar adelante el proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca. Asimismo, a inicios de octubre, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental semi-detallado de este yacimiento cuprífero, cuya inversión asciende a US$ 2500 millones.

Además, a inicios de este mes, el Vice Presidente de Finanzas y CFO en Southern Peru Copper Corporation, Raúl Jacob, resaltó que recientemente firmaron un nuevo convenio social, ahora con la comunidad La Encañada, con el propósito de impulsar la iniciativa minera.

Presencia del mandatario Castillo

El Presidente de la República, Pedro Castillo, estuvo presente en la entrega de 11 tractores a organizaciones agrarias de la comunidad campesina de Michiquillay como parte del programa Agroideas, en la región de Cajamarca.

La entrega se efectuó, en el marco de la Segunda Reforma Agraria, a 11 organizaciones agrarias de la Comunidad Campesina de Michiquillay, en Cajamarca, que accedieron al cofinanciamiento de 6.59 millones de soles del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) para la adopción de tecnología.

La maquinaria, consistente en tractores, arado, rastras y picadoras, permitirá tecnificar la labor de estos pequeños agricultores e incrementar su productividad; así como dar calidad de la leche cruda producida por 311 familias beneficiarias del incentivo de Planes de Negocios de Agroideas.

Desde el distrito de La Encañada, el jefe de Estado pidió a los agricultores de la Comunidad Campesina de Michiquillay darle un uso eficiente a la maquinaria, y a las autoridades vigilar esta labor.

El mandatario sostuvo que su Gobierno destinará los presupuestos para mejorar las vías de comunicación en Cajamarca y el resto del país, porque la agricultura es el sostén de los pueblos y la producción de los agricultores debe llegar a los comedores populares y a las escuelas para la alimentación de los menores.

Asimismo, pidió a las organizaciones de esta parte del país estar vigilantes de la gestión de los alcaldes y del Gobierno Nacional, y a denunciar cualquier acto de corrupción, porque los recursos del Estado deben servir para comprar más herramientas y para llegar a las madres y a las comunidades.

“Para eso hemos venido, para dar un espacio de honestidad que hemos aprendido de ustedes, de los hombres de poncho y sombrero, de la mamá que tiene su chal, es una honestidad encarnada en el campesino. Demostraremos que sí podemos hacer las cosas”, aseveró.

De la misma manera, el presidente Castillo llamó al Congreso a reconsiderar su decisión sobre algunos pedidos planteados por el Ejecutivo para destinar más recursos a la agricultura, y llamó a los empresarios a seguir invirtiendo en la región Cajamarca a fin de darle un mayor empuje a los agricultores y a los ganaderos.

“Hay mucho por hacer, pero hay que hablar un mismo lenguaje. Invoco a los miembros del Gabinete a que abran las puertas a los alcaldes, a las comisiones que van, a los centros poblados, que atiendan a la agente. El campesino, los hermanos, la juventud deben estar atentos al llamado que hacemos desde el Gobierno y cuando quieran vayan a Lima a conversar”, manifestó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...