- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGUniversitarios se beneficiarán tras convenio de PetroTal con la UNAP

Universitarios se beneficiarán tras convenio de PetroTal con la UNAP

Mediante este convenio se busca que los estudiantes de pregrado desarrollen trabajos de investigación científica.

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) firmó un convenio con Petrotal Perú con el objetivo de establecer las condiciones generales de colaboración interinstitucional para el desarrollo de actividades de investigación, educación y generación de conocimientos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental en el ámbito de operaciones del Proyecto Petrolero Bretaña Norte, mediante el apoyo al desarrollo de las investigaciones para optar el primer grado académico.

El convenio fue firmado por el rector de la UNAP, doctor Rodil Tello Espinoza, y el gerente general de Petrotal Perú S.R.L., ingeniero Ronald Ernesto Egúsquiza Simauchi, el viernes 3 de diciembre de 2021, en la sala de reuniones del Rectorado.

Mediante este convenio se busca que los estudiantes de pregrado de la UNAP desarrollen trabajos de investigación científica, y crear condiciones que permitan a los estudiantes de pregrado culminar sus proyectos de tesis para la obtención de sus respectivos títulos, establecidos dentro marco de un proceso progresivo y ordenado.

Compromisos de PetroTal

Mediante este convenio Petrotal Perú asume el compromiso de cooperar con el desarrollo de las investigaciones seleccionadas por la UNAP, para la obtención del grado o título profesional del estudiante, o estudiantes, que hayan sido beneficiados; facilitará la información científica que generen sus programas de monitoreo de biodiversidad, restauración, estudios científicos por convenios, compensación ambiental u otros sujetos a la estrategia de manejo ambiental, para que los estudiantes puedan utilizar la misma con fines científicos y formativos, estando prohibido la utilización comercial de dicha información.

Petrotal Perú podrá facilitar la permanencia del estudiante que elabora el proyecto de investigación, en el área de estudio (campo) en tanto ésta se enmarque dentro del proyecto de desarrollo Bretaña Norte o su área de influencia ambiental.

Asimismo, financiará la asesoría de tesis, de acuerdo a las condiciones relacionadas a número de investigaciones seleccionadas y máximo de horas dedicadas por el asesor. Posterior a la aprobación de los proyectos de investigación y aprobadas los mismos, Petrotal se compromete a publicar las tesis y apoyar la gestión para su discusión como paper técnico a través de la SPE u otro gremio científico.

Compromisos de la UNAP

Por su parte, la UNAP se compromete a propiciar la participación de los estudiantes y docentes en los proyectos de investigación. A través de sus coordinadores, presentará un plan de trabajo anual, que contendrá los requisitos y cronogramas de selección de cinco investigaciones anuales que busquen ser beneficiadas.

Asimismo, aprobará los proyectos de tesis presentados en el marco del convenio. La UNAP acompañará y asesorará a los estudiantes desde el proyecto hasta la sustentación de la tesis y a través de sus coordinadores, presentará informes de evaluación trimestral del avance.

En la reunión estuvieron presentes el coordinador de gestión ambiental y permisos de PetroTal, ingeniero Percy Amado; la jefa de negocios de valor agregado, ingeniera María José Guzmán Rengifo; el catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas de UNAP, doctor Roberto Pezo Díaz; y el Q.F. Henry Vladimir Delgado Wong, jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales – UNAP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...