- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR advierte riesgo en la seguridad energética a nivel nacional

SPR advierte riesgo en la seguridad energética a nivel nacional

Empresas de energías renovables, lideradas por la Asociación Peruana de Energías Renovables – SPR, han participado en la COP27.

La Cumbre Global del Clima (COP27) que se ha realizado en Egipto, ocurre en un momento crucial para el mundo.

Actualmente, vienen sucediendo inundaciones devastadoras, olas de calor, crisis de energía, de alimentos y agua y situaciones.

Frente a ello, algunos países han comenzado a paralizar o revertir las políticas climáticas y han duplicado el uso de combustibles fósiles.

Así señaló Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), haciendo referencia a lo declarado por las Naciones Unidas.

El líder de la delegación peruana en la COP27 para el sector privado de energías renovables, informó que en el marco de la Cumbre se ha pedido a los gobiernos participantes centrarse en un cambio transformacional hacia la aplicación del Acuerdo de París y convertir las negociaciones en acciones concretas.

También se les ha solicitado consolidar los avances en mitigación, adaptación, y pérdidas y daños, intensificando la financiación.

Todo para hacer frente a los impactos del cambio climático y mejorar la aplicación de los principios de transparencia y responsabilidad en todo el proceso de cambio climático de la ONU.

Oviedo comentó que la ONU ha destacado que la Cumbre se lleva a cabo en un contexto de falta de ambición para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al respecto, mencionó el informe publicado por la ONU de Cambio Climático, el cual muestra que, “aunque los países están doblando la curva de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero hacia abajo, los esfuerzos siguen siendo insuficientes para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1.5 grados centígrados para finales de siglo”.

Desde la COP26, solo 24 de 194 países han presentado planes nacionales más estrictos, precisó el ejecutivo.

Visión

El presidente de la SPR informó además que los anfitriones de la COP27 han establecido una visión ambiciosa para la presente Cumbre.

Así, resaltó que se ha colocado las necesidades humanas en el centro de los esfuerzos globales para abordar el cambio climático, como la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la salud y la seguridad energética.

“Nos corresponde a toda la sociedad, incluido el Poder Ejecutivo, el sector privado y organizaciones civiles preservar en nuestros países estas necesidades humanas”, manifestó.

Riesgos Seguridad Energética

Por otro lado, la SPR advirtió sobre peligros en la seguridad energética del Perú.

En ese sentido, enumeró que factores como el alza del precio internacional del petróleo, gas natural y la crisis energética global.

En tanto a nivel interno, señaló la demora de realizar los cambios regulatorios que permitan abrir el mercado a energías renovables más competitivas, como la solar.

Otro factor que pone en peligro la seguridad energética de nuestro país es el retraso en la convocatoria a licitaciones en los proyectos de líneas de transmisión.

Explicó que el petróleo y el gas significan más del 70% de la energía que consume el país, de allí que el aumento del precio del petróleo Brent.

Y la tendencia al alza en el precio internacional del gas vienen generando el incremento en los precios de la electricidad.

No obstante, la falta de dinamismo del Estado para solucionar problemas como la congestión en algunas líneas de transmisión del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) o la falta de un marco regulatorio que impulse a invertir en tecnologías limpias y baratas en las que nuestro país tenga recursos –como las renovables, nos aleja de garantizar la seguridad energética.

“No utilizar todos los recursos energéticos disponibles de un país, puede obstaculizar el flujo constante e ininterrumpido del suministro poniendo en riesgo su continuidad. Además, al limitarse y no cubrir las necesidades energéticas de la economía de manera sostenible existe el peligro de poca accesibilidad, por lo que se requiere asegurar precios asequibles de los recursos que permita mantener la rentabilidad de las inversiones”.

Brendan Oviedo recordó que, en mayo de este año, la ONU exhortó a los gobiernos a “crear marcos y reformar la burocracia para igualar las condiciones en favor de las energías renovables”.

En tal sentido y pidió a los gobiernos ‘’acelerar y agilizar la aprobación de proyectos solares y eólicos, modernizar las redes, fijar objetivos ambiciosos de energía renovable alineados con el objetivo de 1,5 grados, y ofrecer seguridad a inversores, promotores, consumidores y productores”.

Ante ello, destacó que la ONU ha asumido un importante rol para afrontar el cambio climático desde diversos ámbitos.

Recordó que Alfonso Guterres, Secretario General de la ONU, señaló que “cada minuto de cada día, el carbón, el petróleo y el gas reciben aproximadamente 11 millones de dólares en subsidios.

Cada año, los Gobiernos de todo el mundo invierten alrededor de medio billón de dólares en bajar artificialmente el precio de los combustibles fósiles, más del triple de lo que reciben las energías renovables”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...