- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR advierte riesgo en la seguridad energética a nivel nacional

SPR advierte riesgo en la seguridad energética a nivel nacional

Empresas de energías renovables, lideradas por la Asociación Peruana de Energías Renovables – SPR, han participado en la COP27.

La Cumbre Global del Clima (COP27) que se ha realizado en Egipto, ocurre en un momento crucial para el mundo.

Actualmente, vienen sucediendo inundaciones devastadoras, olas de calor, crisis de energía, de alimentos y agua y situaciones.

Frente a ello, algunos países han comenzado a paralizar o revertir las políticas climáticas y han duplicado el uso de combustibles fósiles.

Así señaló Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), haciendo referencia a lo declarado por las Naciones Unidas.

El líder de la delegación peruana en la COP27 para el sector privado de energías renovables, informó que en el marco de la Cumbre se ha pedido a los gobiernos participantes centrarse en un cambio transformacional hacia la aplicación del Acuerdo de París y convertir las negociaciones en acciones concretas.

También se les ha solicitado consolidar los avances en mitigación, adaptación, y pérdidas y daños, intensificando la financiación.

Todo para hacer frente a los impactos del cambio climático y mejorar la aplicación de los principios de transparencia y responsabilidad en todo el proceso de cambio climático de la ONU.

Oviedo comentó que la ONU ha destacado que la Cumbre se lleva a cabo en un contexto de falta de ambición para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al respecto, mencionó el informe publicado por la ONU de Cambio Climático, el cual muestra que, “aunque los países están doblando la curva de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero hacia abajo, los esfuerzos siguen siendo insuficientes para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1.5 grados centígrados para finales de siglo”.

Desde la COP26, solo 24 de 194 países han presentado planes nacionales más estrictos, precisó el ejecutivo.

Visión

El presidente de la SPR informó además que los anfitriones de la COP27 han establecido una visión ambiciosa para la presente Cumbre.

Así, resaltó que se ha colocado las necesidades humanas en el centro de los esfuerzos globales para abordar el cambio climático, como la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la salud y la seguridad energética.

“Nos corresponde a toda la sociedad, incluido el Poder Ejecutivo, el sector privado y organizaciones civiles preservar en nuestros países estas necesidades humanas”, manifestó.

Riesgos Seguridad Energética

Por otro lado, la SPR advirtió sobre peligros en la seguridad energética del Perú.

En ese sentido, enumeró que factores como el alza del precio internacional del petróleo, gas natural y la crisis energética global.

En tanto a nivel interno, señaló la demora de realizar los cambios regulatorios que permitan abrir el mercado a energías renovables más competitivas, como la solar.

Otro factor que pone en peligro la seguridad energética de nuestro país es el retraso en la convocatoria a licitaciones en los proyectos de líneas de transmisión.

Explicó que el petróleo y el gas significan más del 70% de la energía que consume el país, de allí que el aumento del precio del petróleo Brent.

Y la tendencia al alza en el precio internacional del gas vienen generando el incremento en los precios de la electricidad.

No obstante, la falta de dinamismo del Estado para solucionar problemas como la congestión en algunas líneas de transmisión del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) o la falta de un marco regulatorio que impulse a invertir en tecnologías limpias y baratas en las que nuestro país tenga recursos –como las renovables, nos aleja de garantizar la seguridad energética.

“No utilizar todos los recursos energéticos disponibles de un país, puede obstaculizar el flujo constante e ininterrumpido del suministro poniendo en riesgo su continuidad. Además, al limitarse y no cubrir las necesidades energéticas de la economía de manera sostenible existe el peligro de poca accesibilidad, por lo que se requiere asegurar precios asequibles de los recursos que permita mantener la rentabilidad de las inversiones”.

Brendan Oviedo recordó que, en mayo de este año, la ONU exhortó a los gobiernos a “crear marcos y reformar la burocracia para igualar las condiciones en favor de las energías renovables”.

En tal sentido y pidió a los gobiernos ‘’acelerar y agilizar la aprobación de proyectos solares y eólicos, modernizar las redes, fijar objetivos ambiciosos de energía renovable alineados con el objetivo de 1,5 grados, y ofrecer seguridad a inversores, promotores, consumidores y productores”.

Ante ello, destacó que la ONU ha asumido un importante rol para afrontar el cambio climático desde diversos ámbitos.

Recordó que Alfonso Guterres, Secretario General de la ONU, señaló que “cada minuto de cada día, el carbón, el petróleo y el gas reciben aproximadamente 11 millones de dólares en subsidios.

Cada año, los Gobiernos de todo el mundo invierten alrededor de medio billón de dólares en bajar artificialmente el precio de los combustibles fósiles, más del triple de lo que reciben las energías renovables”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...