- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOliver Stark, el último presidente de Petroperú: Solución a la crisis es...

Oliver Stark, el último presidente de Petroperú: Solución a la crisis es una gestión privada

Por su parte, el congresista Cavero Alva señaló que los continuos cambios del Directorio denotan un manejo político de la empresa que han terminado pagando todos los peruanos.

En el conversatorio “Petroperú, solución a la crisis”, Oliver Stark, el último presidente del Directorio de la petrolera estatal, comentó que la forma de gobernanza es uno de los problemas de la empresa, los cuales se han hecho más evidente en los últimos cuatro años, pero durante años registró períodos positivos.

En ese sentido, Stark indicó que la solución a la crisis es una gestión privada, no una privatización.

Comentó que el Directorio que presidió propuso, en junio de este año, un paquete financiero de reestructuración, con un enfoque organizacional, y un paquete de fortalecimiento empresarial con soporte legal.

Lo que el gobierno ha aprobado últimamente es solamente la parte de ayuda financiera, no una restructuración mayor, señaló.

Propuesta parlamentaria

El congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País), tercer vicepresidente del Parlamento, comentó que la empresa petrolera debería manejarse con autonomía técnica y gerencial, reducir costos innecesarios, evitar continuar con las pérdidas y reducir la enorme carga que representa para los contribuyentes.



Indicó que esta sería una solución previa a una eventual privatización. Pero, por ahora, la empresa, con una deuda cinco veces mayor a su patrimonio y con una politización en sus decisiones, no atraería ningún inversionista.

Dijo que los continuos cambios del Directorio denotan un manejo político de la empresa que han terminado pagando todos los peruanos.

“Con todo el dinero inyectado a Petroperú desde el 2017 se hubieran podido construir 1,340 postas médicas, 138 hospitales de mediana complejidad y 18 de alta complejidad”, manifestó.

Comentó que la petrolera registra pérdidas durante los últimos años, cerrando el 2023 con cifras en rojo por 823 millones de dólares, el 2022 con 271 millones de dólares. Esta situación, unida a las deudas que tiene la empresa le ha rebajado la calificación crediticia, señaló.

Nueva Refinería de Talara

Por su parte, Carlos Paredes Lanatta, ex presidente de Petroperú, señaló que la crisis financiera de la compañía tiene relación con la inversión en la refinería de Talara, que está alejada del mercado donde hay mayor consumo y del lugar donde se dispone del petróleo crudo pesado para su refinación.

“La construcción de esa refinería afectó el patrimonio de la empresa”, manifestó y precisó que su crisis financiera se debe a “su pésimo gobierno corporativo”.

Por ello, la solución a la crisis pasa por cambiar esa forma de gobierno corporativo evitando la injerencia estatal, para lo cual hay que introducir capital privado a la petrolera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...