- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Los Chapitos: Programa de mapeo y geofísica identifica importante falla profunda 

Proyecto Los Chapitos: Programa de mapeo y geofísica identifica importante falla profunda 

La falla La Estancia sirve como conducto para la mineralización de cobre que Camino ha estado perforando cerca de la superficie, así como para los mantos de cobre enterrados. 

Camino Corp., junto con su socio de proyecto Nittetsu Mining Co. Ltd, anunciaron que el reciente programa de mapeo geológico y geofísico ha identificado la falla La Estancia, una estructura de falla de «piel gruesa» profundamente arraigada a través del centro del Proyecto de Cobre Los Chapitos. 

La falla La Estancia se extiende por 12 kilómetros en dirección noroeste. Históricamente, Camino ha realizado descubrimientos de cobre a ambos lados de esta estructura, perforando importantes interceptaciones de cobre a lo largo de estructuras de fallas secundarias como en Adriana, Lourdes y Atajo.

El mapeo geológico de superficie y un programa de geofísica completado a profundidades de 500 metros respaldan la presencia de la falla La Estancia. La importancia de La Estancia radica en su interpretación como una falla profunda, que sirve como conducto para la mineralización de cobre que Camino ha estado perforando cerca de la superficie, así como para los mantos de cobre enterrados. 

La estrategia actual de la Compañía prioriza las extensiones de los depósitos de óxido de cobre cercanos a la superficie existentes y el descubrimiento de nuevas zonas de óxido de cobre, con potencial para descubrimientos de sulfuro de cobre en profundidad. Se han descubierto depósitos importantes, como Manto Verde, Candelaria, Carolina de Michilla, en relación con estructuras profundas.

Aspectos destacados

  • Identificado nuevo sistema de falla profunda de La Estancia con una extensión de 12 kilómetros.
  • Completó un estudio magnético a profundidades de 500 metros cubriendo 1.079 km y 9.626 hectáreas.
  • Mapeo geológico completo a escala 1:25.000 y 1:5.000.
  • Mapeo geológico 1:1.000 y orientación de perforación en marcha para la campaña de perforación propuesta que comienza en diciembre.

El mapeo y estudio geofísico con drones fue realizado por el equipo geológico de Camino y Nittetsu, junto con geólogos chilenos de julio a septiembre de 2023, y consistió en 1.079 kilómetros lineales de estudio y abarcó 9.626 hectáreas. 



Como resultado de este trabajo, Camino ha identificado múltiples «fallas de piel fina», así como un sistema de fallas de «piel gruesa» profundamente arraigado en La Estancia. Estructuras de falla que controlan la mineralización de cobre en Los Chapitos, Perú

La falla La Estancia proporciona información adicional sobre los cuerpos intrusivos en el área de reclamo Los Chapitos y su relación con la alteración hidrotermal y la mineralización de cobre tanto en óxidos como en sulfuros. 

El descubrimiento de este sistema de fallas tiene implicaciones significativas ya que se relaciona con la relación espacio-temporal observada entre grandes depósitos de cobre en importantes distritos mineros de Chile. 

La presencia de esta falla de «piel gruesa» aumenta la posibilidad de encontrar un importante depósito de cobre. Esta relación se observa en los cinturones de pórfido de cobre y molibdeno, y en los cinturones de IOCG a lo largo de la costa chilena, con depósitos significativos típicamente situados dentro de un radio de menos de 5 km de la zona de propagación de una falla de «piel gruesa».

Para la actual campaña de perforación prevista para comenzar en diciembre de 2023, Camino está realizando un mapeo geológico a escala 1:1000 en zonas prospectivas específicas a lo largo de la principal Diva Trend para determinar las ubicaciones de los pozos de perforación.

Félix Cornelio, geólogo jefe de Camino, afirmó que «si bien la campaña de perforación invernal planeada continuará apuntando a óxidos de cobre cercanos a la superficie, también consideraremos objetivos de sulfuro de cobre en profundidad, brindando oportunidades adicionales para descubrimientos más grandes».

«El descubrimiento de la falla de La Estancia nos ha brindado la oportunidad de evaluar un nuevo corredor estructural que se extenderá por más de 12 kilómetros por el centro de Los Chapitos, además de las tendencias Diva y Atajo.»

Camino utilizó aviones no tripulados y magnetómetros equipados con sistemas de georreferenciación y otros instrumentos de navegación para realizar los estudios magnéticos. La aeromagnetometría es una técnica relativamente nueva que permite realizar misiones automatizadas, volar a bajas altitudes y cubrir grandes distancias en poco tiempo para aumentar la eficiencia y la precisión.

El reciente estudio geofísico detectó un cuerpo magnético principal que seguía una tendencia noroeste-sureste. Esta susceptibilidad magnética continua observada a lo largo de la Tendencia del Atajo, sugiere un posible enriquecimiento de magnetita, con anomalías probablemente asociadas con rocas ultramáficas con control estratigráfico y/o reemplazo por mineralización magnética secundaria. Una segunda anomalía importante está relacionada con la falla profunda de La Estancia que sigue la misma tendencia hacia el noroeste. Geofísica y geoquímica de rocas alineadas con fallas en Los Chapitos, Perú

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...