Nuevo complejo entró a su última etapa de arranque para iniciar su operación plena.
El 2023 ya es un año histórico para Petroperú, pues en las siguientes semanas la Nueva Refinería Talara (NRT) empezará su operación plena, contribuyendo con la seguridad energética del país.
Así lo manifestó el presidente del directorio de la empresa, ingeniero Pedro Chira Fernández, durante las actividades conmemorativas por el 106° aniversario de la Refinería Talara, emblemática operación industrial, pionera en la refinación de crudo en el país que se ha mantenido a la vanguardia tecnológica hasta convertirse en una de las más modernas de América.
Hay que recordar que esta refinería inició operaciones el 2 de julio de 1917 y desde 1969 forma parte de Petroperú.
En la ceremonia, donde participó la gerente general, Cristina Fung, y el gerente Refinería Talara, Gaspar Díaz; Chira Fernández, recordó que -como parte del proceso de arranque gradual y progresivo- la NRT ya produjo más de tres millones de barriles de diésel de bajo azufre con los más altos estándares de calidad.
En esa misma línea, recordó que actualmente se vienen realizando las pruebas necesarias para poner en marcha las dos últimas unidades de proceso, las que generarán mayor rentabilidad a la empresa al permitir obtener hasta 30% más de combustibles amigables con el ambiente.
Objetivos estratégicos de Petroperú
Señaló además que, como parte de sus objetivos estratégicos, Petroperú continúa firme su proceso de integración vertical, buscando participar en la operación de los lotes petroleros del noroeste, tal como lo viene haciendo desde diciembre de 2021 a la fecha en el Lote I de Talara, manteniendo una producción óptima y sostenida de petróleo y gas.
Al respecto, indicó que Petroperú ha reiterado su interés de participar en la operación de los lotes petroleros del noroeste, cuya producción históricamente forma parte de la materia prima para la producción de combustibles en la NRT.
“Como empresa estamos preparados para participar en la operación de estos lotes e integrarlos a nuestro complejo de refino”, añadió.
Colaboradores de la Nueva Refinería Talara.
En otro momento, destacó el compromiso de los profesionales y técnicos que vienen trabajando en el proceso de arranque de la NRT, moderno complejo industrial que tiene capacidad para procesar hasta 95000 barriles diarios de petróleo para la producción de combustibles como diésel, gasolinas, turbo A1, GLP, entre otros.
El moderno complejo de refino de Petroperú, de alta tecnología y complejidad de escala mundial, cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 125 tanques de almacenamiento y un moderno laboratorio acreditado que brinda resultados con validez internacional.
Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones.
El Ministerio de Energía y Minas...
Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses.
Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...