- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: Líderes comunitarios firmes ante cierre de minas y amenazan con...

Reuters: Líderes comunitarios firmes ante cierre de minas y amenazan con protestas

El Gobierno suavizó su postura anterior de frenar la extensión de operaciones de cuatro minas en Ayacucho, al afirmar que las empresas pueden solicitar prórrogas y cambios para seguir trabajando.

Agencia Reuters.- Comunidades de una región andina de Perú están dispuestos a retomar protestas contra el sector minero si el Gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo incumple lo que consideran un acuerdo firmado sobre el cierre de algunas minas, dijeron el jueves a Reuters líderes de zonas en conflicto.

El Gobierno suavizó el miércoles su postura anterior de frenar la extensión de operaciones de cuatro minas en la región de Ayacucho, al afirmar que las empresas pueden solicitar prórrogas y cambios para seguir trabajando.

«Las minas ya tienen un plan de cierre y queremos que se ejecute», dijo Julio Guillermo Gutiérrez, presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Parinacochas en Ayacucho, una de las comunidades opositoras a las minas. «En este momento nuestro paro indefinido está solamente suspendido y lo reanudaremos».

Las comunidades en conflicto firmaron el viernes un acuerdo con la primera ministra Mirtha Vásquez, en la que el Gobierno se comprometió a mediar los términos para el cierre de las cuatro minas en la región de Ayacucho, entre ellas la productora de plata Inmaculada de Hochschild Mining.

Esa decisión hundió las acciones de Hochschild antes de que sus papeles se recuperaran en la víspera, tras conversaciones durante la semana del Gobierno con líderes de la industria.

En la bolsa de Londres el papel de la compañía subía el jueves un 17% a 142,5 peniques, en una de las mayores ganancias en el índice de capitalización del Reino Unido, después de que Hochschild dijera que su mina Inmaculada y otra en Ayacucho seguirán operando con las normas actuales.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y plata.

«Ellos (las mineras) si quieren pueden solicitar la extensión de sus operaciones, están en su derecho, pero nosotros no queremos», afirmó Gutiérrez en una conversación telefónica.

El campamento de la pequeña productora local de oro Apumayo, una de las minas en conflicto, fue incendiado a fines de octubre en medio de una protesta contra sus operaciones. La policía aún investiga quienes provocaron el incendio.

Minería en cuencas

Según la ley peruana, todas las minas tienen una fecha de cierre prevista, pero podrían modificarse si hallan mas recursos y si los reguladores lo permiten. Las cuatro minas en conflicto tienen actualmente un cronograma de cierre en plazos que varían desde este año hasta el 2025, indicó el Gobierno.

El conflicto se produce cuando el país transita por una ola de protestas contra el sector minero a menos de cuatro meses del ascenso al poder de Castillo, quien ganó unas apretadas elecciones con la promesa de otorgar mayores beneficios económicos a las comunidades pobres.

Che Bernaola, representante del llamado comité de lucha de Ayacucho Sur, afirmó a Reuters que exigirán que se respete el cierre de las minas. «Si el gobierno no cumple con el acuerdo firmado activaremos la protesta que se había suspendido».

La mayoría de la población de Ayacucho y de otras regiones mineras votaron por Castillo en las elecciones. «Dudo de que nos traicionen ahora de esta manera», dijo Bernaola.

El dirigente difundió una carta pública el miércoles en la que invocó a la región a sumarse a la defensa del agua y de sus tierras que han sido «envenenadas» por la minería. «No más minería en cabeceras de cuencas» de agua, demanda la misiva.

El estatal Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) indicó en un reporte que ha realizado 82 acciones de supervisión a las cuatro minas en conflicto entre el 2013 y 2021 y que identificó incumplimientos que generaron multas.

Las mineras han afirmado de forma separada que cumplen con los estándares ambientales y que sus operaciones no contaminan la zona, que vive generalmente de la ganadería y agricultura.

El presidente ejecutivo de Hochschild, Ignacio Bustamante, dijo esta semana a periodistas que la compañía tiene planes de seguir invirtiendo en su mina Inmaculada, que representa más del 60% de sus flujos de efectivo, según su informe anual del 2020.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...