- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRuta al XV Conamin 2024: Profesionales hacen un llamado para reforzar lucha...

Ruta al XV Conamin 2024: Profesionales hacen un llamado para reforzar lucha contra la minería ilegal

El impacto generado por las actividades extractivas ilícitas genera un perjuicio de más de 5 mil millones de dólares anuales para el país.

Líderes del sector minero se reunieron en Trujillo en el marco de la conferencia “Minería Formal: Eje Central para el Desarrollo Económico de La Libertad”. El encuentro forma parte de la denominada “Ruta al XV CONAMIN 2024”.

En la reunión profesionales, autoridades y empresarios coincidieron en la importancia de continuar trabajando en políticas que permitan incrementar la formalización de la actividad minera debido a los beneficios económicos que genera para el país y generación de empleo formal.

Si bien la Defensoría del Pueblo ha señalado que   La Libertad no figura en el mapa de conflictos sociales, no se pueden obviar los impactos sociales y ambientales generados por los mineros ilegales que mueven más de 5 mil millones de dólares al año.

Ante ello, las empresas mineras hacen un llamado para que la Policía, Fiscalía de la Nación, Congreso de la República, Poder Ejecutivo, universidades, rondas campesinas, empresas privadas, gobiernos locales y regionales luchen en conjunto contra el flagelo de esta ilícita actividad en toda la región.

EXPOSITORES

El Ingeniero CIP Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, se sumó al acuerdo y pidió combatir de manera frontal la minería informal e ilegal.



Dijo que resultan altamente nocivas para el país y dijo que el caso de La Libertad opera aliada a la delincuencia, además de ser perjudicial para el medio ambiente.

Arce Sipán, aseveró que se debe dar más impulso a la ejecución der cartera de proyectos mineros, porque la industria minera es generadora de empleo para miles de peruanos, impulsa la inversión extranjera, y contribuye significativamente a los ingresos del Estado a través de impuestos y regalías.

FORMALIZACIÓN

Uno de los principales expositores fue Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold, que destacó la necesidad de contar con una política de formalización “fuerte y que cuente con plazos concretos de cumplimiento”.

“Son cerca de 5 mil millones de dólares los que mueve la minería no formal. Si sólo el 30% se destinara en impuestos, tendríamos 1,500 millones de dólares adicionales en ingresos como país”, señaló el ejecutivo.

Durante su ponencia, Polar también recalcó la importancia de insistir en que los gobiernos regionales inviertan sus recursos, ya que La Libertad es una de las regiones con menor ejecución de presupuesto ya que se estima recibe alrededor de S/ 283 millones por canon.

Por su parte, José Callupe, Jefe de Proyectos Públicos y Asuntos Corporativos, de Minera Poderosa resaltó la importancia de que las empresas mineras trabajen de manera articulada para promover la minería formal. “Minera Poderosa ha padecido directamente ataques de la minería ilegal en los últimos meses. Los impuestos que genera la minería formal son fundamentales para llevar progreso”, precisó.

Recalcó, que gracias a los impuestos de la minería formal se puede hacer grandes proyectos de inversión que beneficien a la población, tales como el complejo policial de Pataz, o la escuela de PNP.

A su turno, José Miguel Flores, gerente de asuntos gubernamentales de Pan American Silver, mencionó que “las instituciones son fundamentales para el desarrollo económico. Los problemas que padece nuestro país, son precisamente, generados por la precariedad institucional».

«Debemos identificar los problemas en su origen y fortalecer las instituciones con el propósito de promover formalización, crecimiento económico sostenible y desarrollo”.

RUTA AL  XV CONAMIN 2024

La jornada culminó con la ponencia de Carolina Velasco, Prefecta del Gobierno Regional de La Libertad, quien hizo un llamado a todos los actores políticos, empresariales y sociales para que la minería siga creciendo ya que la industria minera es la principal fuente de ingresos fiscales del país.

El encuentro se realizó en la sede del Colegio de Ingenieros de La Libertad – Trujillo, ciudad que será sede de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, del 24 al 28 de junio próximo, evento nacional declarado como oficial por el ministerio de Energía y Minas del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...