- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Minería formal sí es social y ambientalmente responsable en Perú

SNMPE: Minería formal sí es social y ambientalmente responsable en Perú

Gremio rechaza expresiones de vicepresidenta Boluarte que desacreditan a la minería formal.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su rotundo rechazo a las lamentables declaraciones de la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, que pretenden descalificar al sector minero formal que trabaja en el Perú al imputarle acciones contra el medio ambiente y de falta de interrelación con las comunidades vecinas a las unidades mineras.

El gremio lamenta además que las afirmaciones inexactas de la vicepresidenta se hayan dado en el marco de un evento de visibilidad internacional para nuestro país, como es el Foro Económico Mundial (Foro de Davos), el mismo que se presenta como la oportunidad para posicionar al país, y generar el diálogo, debate y análisis del contexto global económico y sociopolítico actual, y sus implicancias para el Perú.

“Nos preocupa que una vez más las autoridades del Gobierno desaprovechen una gran oportunidad para promover nuevas inversiones hacia el sector minero peruano, que juega un rol importante en el proceso de reactivación de la economía nacional y que más bien se busque deslegitimar su real aporte en el Perú”, expresó.

“La minería formal moderna, la de hoy, que representa nuestro gremio en el Perú es social y ambientalmente responsable. Está ampliamente regulada y únicamente opera luego de cumplir con estrictos parámetros ambientales como los límites máximos permisibles (LMP) y estándares de calidad ambiental que son permanentemente supervisados por diversos organismos como el OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), la ANA (Autoridad Nacional del Agua) y el OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería)”, dijo.



Recordó, además, que el marco legal actual establece que la minería formal solo opera si previamente se ha aprobado un estudio de impacto ambiental (EIA) y posee instrumentos para la recuperación posterior de las zonas intervenidas, llamados planes de cierre de minas.

“Esta regulación, sin embargo, no alcanza a la minería ilegal, que sí viene generando impactos irreversibles al medioambiente, sin que exista una acción firme del Estado para combatirla. Se estima que solo en el sureste de la Amazonía peruana se vienen deforestando 31.000 hectáreas de bosque y que en 21 de las 24 regiones existe minería ilegal e informal”, comentó.

El gremio señaló también que el relacionamiento de las empresas mineras con las comunidades de su entorno cuenta con regulación de estricto cumplimiento desde etapas tempranas, promoviendo, además, programas de desarrollo social para mejorar la calidad de vida de la población.

Sin embargo, se hace necesario que las autoridades inviertan de manera eficiente y oportuna los recursos generados por la minería, para dar servicios básicos a la población, y reducir así la conflictividad social.

Consulta previa

Boluarte también abordó las falencias de la consulta previa. Nuevamente, es importante precisar que el marco regulatorio para la consulta previa existe y que es responsabilidad del Estado promoverla y ejecutarla.

«Desde SNMPE coincidimos en que el diálogo y trabajo conjunto es el mejor camino para impulsar la economía y crecimiento de nuestro país; y siempre hemos actuado en línea con ese convencimiento», remarcan.

«Sin embargo, este diálogo debe darse con la verdad como principal motivador, así como con la voluntad desde el Ejecutivo de garantizar un marco institucional sólido que haga más eficientes las tareas pendientes», acotan.

El gremio minero energético seguirá apostando por cumplir su misión que es promover el desarrollo de las actividades mineras, a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, aportando a la conservación del ambiente y el desarrollo social.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...