- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Minería formal sí es social y ambientalmente responsable en Perú

SNMPE: Minería formal sí es social y ambientalmente responsable en Perú

Gremio rechaza expresiones de vicepresidenta Boluarte que desacreditan a la minería formal.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su rotundo rechazo a las lamentables declaraciones de la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, que pretenden descalificar al sector minero formal que trabaja en el Perú al imputarle acciones contra el medio ambiente y de falta de interrelación con las comunidades vecinas a las unidades mineras.

El gremio lamenta además que las afirmaciones inexactas de la vicepresidenta se hayan dado en el marco de un evento de visibilidad internacional para nuestro país, como es el Foro Económico Mundial (Foro de Davos), el mismo que se presenta como la oportunidad para posicionar al país, y generar el diálogo, debate y análisis del contexto global económico y sociopolítico actual, y sus implicancias para el Perú.

“Nos preocupa que una vez más las autoridades del Gobierno desaprovechen una gran oportunidad para promover nuevas inversiones hacia el sector minero peruano, que juega un rol importante en el proceso de reactivación de la economía nacional y que más bien se busque deslegitimar su real aporte en el Perú”, expresó.

“La minería formal moderna, la de hoy, que representa nuestro gremio en el Perú es social y ambientalmente responsable. Está ampliamente regulada y únicamente opera luego de cumplir con estrictos parámetros ambientales como los límites máximos permisibles (LMP) y estándares de calidad ambiental que son permanentemente supervisados por diversos organismos como el OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), la ANA (Autoridad Nacional del Agua) y el OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería)”, dijo.



Recordó, además, que el marco legal actual establece que la minería formal solo opera si previamente se ha aprobado un estudio de impacto ambiental (EIA) y posee instrumentos para la recuperación posterior de las zonas intervenidas, llamados planes de cierre de minas.

“Esta regulación, sin embargo, no alcanza a la minería ilegal, que sí viene generando impactos irreversibles al medioambiente, sin que exista una acción firme del Estado para combatirla. Se estima que solo en el sureste de la Amazonía peruana se vienen deforestando 31.000 hectáreas de bosque y que en 21 de las 24 regiones existe minería ilegal e informal”, comentó.

El gremio señaló también que el relacionamiento de las empresas mineras con las comunidades de su entorno cuenta con regulación de estricto cumplimiento desde etapas tempranas, promoviendo, además, programas de desarrollo social para mejorar la calidad de vida de la población.

Sin embargo, se hace necesario que las autoridades inviertan de manera eficiente y oportuna los recursos generados por la minería, para dar servicios básicos a la población, y reducir así la conflictividad social.

Consulta previa

Boluarte también abordó las falencias de la consulta previa. Nuevamente, es importante precisar que el marco regulatorio para la consulta previa existe y que es responsabilidad del Estado promoverla y ejecutarla.

«Desde SNMPE coincidimos en que el diálogo y trabajo conjunto es el mejor camino para impulsar la economía y crecimiento de nuestro país; y siempre hemos actuado en línea con ese convencimiento», remarcan.

«Sin embargo, este diálogo debe darse con la verdad como principal motivador, así como con la voluntad desde el Ejecutivo de garantizar un marco institucional sólido que haga más eficientes las tareas pendientes», acotan.

El gremio minero energético seguirá apostando por cumplir su misión que es promover el desarrollo de las actividades mineras, a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, aportando a la conservación del ambiente y el desarrollo social.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...