- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Regiones y municipios del sur recibieron S/ 4,491 millones de canon...

SNMPE: Regiones y municipios del sur recibieron S/ 4,491 millones de canon minero

“Observamos con gran preocupación que al revisar cómo se emplean los recursos que la minería aporta: de todo lo que se invirtió, solo un 4% se destinó al área de salud, un 10% a agua y alcantarillado, y otro 11% a educación», dijo el presidente del gremio minero energético.

Siete regiones del sur del Perú han recibido este año un total de S/ 4,491 millones de canon minero como resultado del desarrollo de la minería formal, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob.

En el marco de la 35 Convención Minera (PERUMIN) que se realiza en Arequipa, manifestó que este monto (S/ 4,491 millones) representó el 57% de lo distribuido a las regiones mineras, que ascendió a un total de S/ 7,844 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas –añadió– ya concluyó con la distribución del canon minero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021 a los gobiernos regionales y a las municipalidades provinciales y distritales. El monto total de canon minero distribuido este año ascendió a S/ 7,844.2 millones, lo que significó un crecimiento en total de 166% respecto al 2021 (S/ 2,947.4 millones) y un récord de contribución de la minería formal a las regiones.

El presidente de la SNMPE comentó que la región que más recursos económicos percibió como canon minero en el presente año fue Ancash con S/ 2,086.4 millones, cifra que fue superior en 146% con relación al 2021 (S/ 849 millones).

Arequipa, donde se está realizando el importante evento minero PERUMIN, recibió S/ 1,118 millones, cifra que reflejó un crecimiento de 418% con relación a los S/ 215 millones reportados el año pasado.

A la región Moquegua se le entregó S/ 573 millones, monto superior en 135% respecto a los S/ 244 millones del 2021. Mientras que Tacna percibió S/ 840.7 millones, lo que implicó un incremento de 117% frente a los S/ 387.9 millones del año pasado.



Asimismo, a Cusco le correspondió S/ 519.8 millones, lo que significó un aumento de 117% con relación a los S/ 239.2 millones del 2021. Por su parte, la región Ica recibió la suma de S/ 827.7 millones, 218% más que el año pasado (S/ 260.5 millones).

Igualmente, el presidente de la SNMPE señaló que Apurímac sigue percibiendo los beneficios del desarrollo de la minería formal, a pesar del permanente ambiente de conflictividad social que ha enfrentado esta región en los últimos años, pues se le entregó S/ 316 millones de canon este año frente a los S/ 5.8 millones del 2021.Esto significa -subrayó– un crecimiento de 54 veces.

“El mayor canon se agrega al importante impacto de la actividad minera en la región Apurímac, reflejado en una reducción significativa de la pobreza y el aumento sustancial del empleo directa e indirectamente por la actividad económica de la minería”, indicó.

Finalmente, a Puno se le distribuyó S/ 293.9 millones de canon minero, cifra que representó un incremento de 272% respecto a los S/ 79 millones del año pasado.

“Entre los años 2012 y 2021, el sector minero aportó al país con más de S/ 41 mil millones de soles en conceptos de canon y regalías. Y solo por el 2021, el año récord de impuestos y aportes mineros, se acaban de distribuir a las regiones y municipios alrededor de S/ 10 mil millones de soles por canon y regalías mineras”, subrayó Jacob.

Al respecto, explicó que, de los recursos económicos (canon y regalías) que recibieron los gobiernos regionales y locales en la última década, apenas se ha logrado ejecutar el 67% de dichos fondos.

“Observamos con gran preocupación que al revisar cómo se emplean los recursos que la minería aporta: de todo lo que se invirtió, solo un 4% se destinó al área de salud, un 10% a agua y alcantarillado, y otro 11% a educación. Es decir, que el 75% restante se empleó en gastos que, pudiendo ser necesarios, no son prioritarios, como las carencias en los servicios de salud que nos reveló la pandemia del Covid”, manifestó.

Para maximizar el impacto positivo de la minería sobre el desarrollo económico local y regional –anotó–, es necesario perfeccionar el funcionamiento del canon minero, a fin de asegurar que su uso sea eficaz para cerrar las brechas sociales y de infraestructura que arrastra el país.

“Urge focalizar mejor los recursos del canon e invertir en obras esenciales en las comunidades y centros poblados más cercanas a las operaciones mineras; así como implementar mecanismos que garanticen la transparencia y rendición de cuentas sobre la utilización de los fondos para evitar la corrupción”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...