- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Regiones y municipios del sur recibieron S/ 4,491 millones de canon...

SNMPE: Regiones y municipios del sur recibieron S/ 4,491 millones de canon minero

“Observamos con gran preocupación que al revisar cómo se emplean los recursos que la minería aporta: de todo lo que se invirtió, solo un 4% se destinó al área de salud, un 10% a agua y alcantarillado, y otro 11% a educación», dijo el presidente del gremio minero energético.

Siete regiones del sur del Perú han recibido este año un total de S/ 4,491 millones de canon minero como resultado del desarrollo de la minería formal, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob.

En el marco de la 35 Convención Minera (PERUMIN) que se realiza en Arequipa, manifestó que este monto (S/ 4,491 millones) representó el 57% de lo distribuido a las regiones mineras, que ascendió a un total de S/ 7,844 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas –añadió– ya concluyó con la distribución del canon minero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021 a los gobiernos regionales y a las municipalidades provinciales y distritales. El monto total de canon minero distribuido este año ascendió a S/ 7,844.2 millones, lo que significó un crecimiento en total de 166% respecto al 2021 (S/ 2,947.4 millones) y un récord de contribución de la minería formal a las regiones.

El presidente de la SNMPE comentó que la región que más recursos económicos percibió como canon minero en el presente año fue Ancash con S/ 2,086.4 millones, cifra que fue superior en 146% con relación al 2021 (S/ 849 millones).

Arequipa, donde se está realizando el importante evento minero PERUMIN, recibió S/ 1,118 millones, cifra que reflejó un crecimiento de 418% con relación a los S/ 215 millones reportados el año pasado.

A la región Moquegua se le entregó S/ 573 millones, monto superior en 135% respecto a los S/ 244 millones del 2021. Mientras que Tacna percibió S/ 840.7 millones, lo que implicó un incremento de 117% frente a los S/ 387.9 millones del año pasado.



Asimismo, a Cusco le correspondió S/ 519.8 millones, lo que significó un aumento de 117% con relación a los S/ 239.2 millones del 2021. Por su parte, la región Ica recibió la suma de S/ 827.7 millones, 218% más que el año pasado (S/ 260.5 millones).

Igualmente, el presidente de la SNMPE señaló que Apurímac sigue percibiendo los beneficios del desarrollo de la minería formal, a pesar del permanente ambiente de conflictividad social que ha enfrentado esta región en los últimos años, pues se le entregó S/ 316 millones de canon este año frente a los S/ 5.8 millones del 2021.Esto significa -subrayó– un crecimiento de 54 veces.

“El mayor canon se agrega al importante impacto de la actividad minera en la región Apurímac, reflejado en una reducción significativa de la pobreza y el aumento sustancial del empleo directa e indirectamente por la actividad económica de la minería”, indicó.

Finalmente, a Puno se le distribuyó S/ 293.9 millones de canon minero, cifra que representó un incremento de 272% respecto a los S/ 79 millones del año pasado.

“Entre los años 2012 y 2021, el sector minero aportó al país con más de S/ 41 mil millones de soles en conceptos de canon y regalías. Y solo por el 2021, el año récord de impuestos y aportes mineros, se acaban de distribuir a las regiones y municipios alrededor de S/ 10 mil millones de soles por canon y regalías mineras”, subrayó Jacob.

Al respecto, explicó que, de los recursos económicos (canon y regalías) que recibieron los gobiernos regionales y locales en la última década, apenas se ha logrado ejecutar el 67% de dichos fondos.

“Observamos con gran preocupación que al revisar cómo se emplean los recursos que la minería aporta: de todo lo que se invirtió, solo un 4% se destinó al área de salud, un 10% a agua y alcantarillado, y otro 11% a educación. Es decir, que el 75% restante se empleó en gastos que, pudiendo ser necesarios, no son prioritarios, como las carencias en los servicios de salud que nos reveló la pandemia del Covid”, manifestó.

Para maximizar el impacto positivo de la minería sobre el desarrollo económico local y regional –anotó–, es necesario perfeccionar el funcionamiento del canon minero, a fin de asegurar que su uso sea eficaz para cerrar las brechas sociales y de infraestructura que arrastra el país.

“Urge focalizar mejor los recursos del canon e invertir en obras esenciales en las comunidades y centros poblados más cercanas a las operaciones mineras; así como implementar mecanismos que garanticen la transparencia y rendición de cuentas sobre la utilización de los fondos para evitar la corrupción”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...