Universidad Agraria presentará iniciativas para enfrentar Fenómeno El Niño e Inseguridad Alimentaria.
Según las proyecciones de especialistas, el Fenómeno de El Niño puede desarrollarse de moderada a fuerte intensidad durante el verano del 2024.
A fin de aportar a la reducción de la brecha de inseguridad alimentaria y contrarrestar los efectos graves del Fenómeno de El Niño en nuestro país, del 23 al 27 de octubre serán presentadas 50 iniciativas durante la Semana de la Investigación 2023, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM.
Según las proyecciones de especialistas, el Fenómeno de El Niño puede desarrollarse de moderada a fuerte intensidad durante el verano del 2024; inclusive en zonas del norte, las lluvias han empezado a sentirse con mayor intensidad, donde aumenta de forma considerable el riesgo de huaicos, desborde ríos e inundaciones.
En cuanto a la crisis alimentaria, la Organización de las Naciones Unidas – ONU ha revelado que, en Perú, más de la mitad de la población carece de alimento suficiente y que es el país con mayor inseguridad alimentaria de Sudamérica, debido a que la tasa de pobreza en el presente año, llega a la cuarta parte de la población, lo que impide cubrir su canasta básica de alimentos.
Respecto a la actividad académica, la vicerrectora de Investigación de la UNALM, Dra. Patricia Gil Kodaka, informó que reunirá a profesionales de distintos campos como ingeniería meteorológica y gestión de riesgos climáticos; ingeniería agrícola, pesquería, y economía, entre otros.
“En los últimos años se han realizado estudios importantes, entre ellos, los relacionados a técnicas agrícolas más sostenibles, y al potencial de alimentos como la cañihua y la pitahaya amarilla”, precisó.
Universidad Agraria presentará iniciativas para enfrentar Fenómeno El Niño e Inseguridad Alimentaria.
El encuentro académico será la oportunidad para conocer iniciativas relacionadas al uso adecuado de la inteligencia artificial en la lucha contra el tráfico ilegal de la madera; teledetección para el uso más eficiente del agua en cultivos de arroz, palto y algodón.
Otras propuestas abordan temas sobre el cambio climático: sistema integral de monitoreo y predicción de la calidad del aire; y dinámicas socio ecológicas, económicas y sostenibles del café en la selva central del Perú.
Asimismo, hay propuestas vinculadas a otros temas, como la fabricación de una innovadora conserva de pescado para promover la salud cardiovascular y cerebral. Programa completo de la Semana de la Investigación UNALM 2023: https://n9.cl/pnss2o
Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...
Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura.
Incio subrayó la importancia de mantener...
El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...
Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza.
La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...
Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo).
NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...
El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes.
Minería, el gran rezago...
El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso.
Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...