- Advertisement -Expomina2022
HomePortadaRuta para el Sector Minero en el Período 2021-2026

Ruta para el Sector Minero en el Período 2021-2026

Augusto Cauti Barrantes,
Abogado – Ex Viceministro de Minas

En este escenario, resulta claro que, a la fecha, los impactos negativos causados a la economía peruana como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se han visto acrecentados con los resultados de la primera vuelta electoral que originaron incertidumbre y no menos vaivenes en nuestra ya golpeada realidad nacional ante dicha pandemia. Sin embargo, ellos deberían ir quedando de lado y, por el bien del país y especialmente de la población más vulnerable, se requerirá de un Gobierno que arranque con reconocimiento preciso de la situación, planes efectivos a ser ejecutados inmediatamente y equipos que, primordialmente, sean experimentados en los quehaceres públicos.

Las crisis de diverso calibre que nos vienen azotando, a saber la sanitaria, económica, social, laboral, requieren de una pronta y eficaz atención y solución, utilizando todos los recursos que estén disponibles tanto desde el sector público, como del privado. En términos generales, si revisamos los datos y cifras de los últimos 10 años, la minería formal peruana representa alrededor del 10% del PBI nacional, un 60% de las divisas que provienen de las exportaciones totales y un 15% de toda la inversión privada en el Perú, por lo que quien asuma las riendas del Gobierno tendrá que reconocer que el sector minero es esencial para la economía y el desarrollo del país y, en esta coyuntura, particularmente para la recuperación económica nacional tan golpeada por la pandemia, como ha sido el caso también de varios países en el mundo.

Entre los principales factores para sacar adelante esta compleja situación, tenemos los precios de las materias primas, la vasta cartera de proyectos y la rápida vacunación de la población ante el Covid-19. Este último factor está en marcha, pero debe ser acelerado para dar mayor tranquilidad a los ciudadanos a la hora de iniciar o seguir retomando sus actividades, con más seguridad y menos riesgo. En cuanto a los precios de las materias primas, el Perú es líder mundial de cobre, cuyos precios se encuentran cotizando a niveles históricos y tienen fundamento para sostenerse en esa tendencia en los próximos años; además, somos líderes en exportaciones de molibdeno, zinc, plata y oro, entre otros, cuyos precios también se mantienen expectantes. Con este otro factor al alza, resulta obvio decir que las inversiones fluirán como lo requiere el país para generar más empleo, divisas y, principalmente, recursos que se conviertan en transferencias que, a su vez, sirvan para satisfacer las necesidades básicas y fundamentales de la población, incluyendo puntualmente agua, saneamiento, educación y salud, especialmente.

Adicionalmente, el Perú cuenta con el factor de una numerosa y variada cartera de inversiones mineras que, de un lado, incluye grandes proyectos que se están construyendo y que deben terminarse, como Quellaveco, Ampliación Toromocho y Mina Justa, las cuales mantienen buenos niveles de avance y que, en el caso de los dos primeros, continúan ejecutando inversiones importantes; y, del otro lado, incorpora el posible inicio de la construcción de hasta siete pro…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...