- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAvanzando hacia una gestión integral de pasivos ambientales: análisis del nuevo reglamento

Avanzando hacia una gestión integral de pasivos ambientales: análisis del nuevo reglamento

Los pasivos ambientales, que incluyen la contaminación del aire, agua y suelo, así como otros impactos negativos generados por actividades productivas, concluidas o en operación, han sido un desafío constante.

Por Fiorella Wismman, Asociada en Rebaza, Alcázar & De Las Casas.

Tras más de tres años desde la publicación del Decreto de Urgencia N° 022-2020, para el fortalecimiento de la identificación y gestión de pasivos ambientales, el pasado 12 de agosto de 2023 se publicó su reglamento a través del Decreto Supremo N° 009-2023-MINAM (el Reglamento).

Exploraremos los aspectos clave de este Reglamento, que busca consolidar y sentar las bases para el desarrollo de los procedimientos de identificación y gestión de pasivos ambientales, y cuya regulación resulta de suma importancia para la gestión ambiental en sectores como el portuario, transportes, industria manufacturera y el eléctrico.

Los pasivos ambientales, que incluyen la contaminación del aire, agua y suelo, así como otros impactos negativos generados por actividades productivas, concluidas o en operación, han sido un desafío constante. Estos pasivos no solo amenazan los ecosistemas locales y la salud de las personas, sino que también pueden tener repercusiones económicas a largo plazo.



A diferencia del subsector minero e hidrocarburos que cuentan con una regulación especial, existían hasta hace pocos años actividades productivas extractivas o de servicios de sectores que no contaban con un marco regulatorio para la atención adecuada de pasivos ambientales.

Primera Fase: Identificación de los Pasivos

La primera fase está centrada en la identificación, y comprende un proceso exhaustivo para determinar los pasivos ambientales y sus responsables. Su objetivo es obtener una comprensión detallada de la magnitud y el impacto de estos pasivos en el entorno. Dicho proceso considera las siguientes etapas:

i. Diagnóstico situacional para la identificación de pasivos ambientales.
ii. Identificación preliminar del potencial pasivo ambiental.
iii. Caracterización del potencial pasivo ambiental.
iv. Calificación del potencial pasivo ambiental.
v. Determinación del pasivo ambiental.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...