- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDe la riqueza al desarrollo: minería y su impacto socieconómico

De la riqueza al desarrollo: minería y su impacto socieconómico

Entre enero y mayo de este año, la SUNAT recaudó S/ 6,576 millones de ingresos tributarios provenientes de la minería.

Por Arturo Vásquez Cordano, Director de Investigación de la Escuela de Postgrado GĚRENS; y Gustavo Meza Hinojo, Investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

La minería es uno de los sectores más importantes para la economía peruana. Las cifras muestran el impacto positivo que genera sobre la recaudación tributaria, las inversiones y las transferencias a las regiones. Sin embargo, la evidencia muestra también que, en las regiones y distritos donde se desarrolla esta actividad, se genera un impacto indirecto sobre el cierre de brechas de infraestructura, desarrollo humano y reducción de pobreza.

De hecho, diversos estudios muestran que los distritos productores de metales tienen tasas de pobreza hasta 2.6% más bajas que los distritos no productores dentro de una misma región. Ante este panorama, es importante identificar el impacto positivo de las inversiones en este sector, a fin de continuar en línea con su impulso.

Entre enero y mayo de este año, la SUNAT recaudó S/ 6,576 millones de ingresos tributarios provenientes de la minería, equivalentes al 10.7% del total de la recaudación tributaria. Asimismo, la inversión privada en el sector ascendió a US$ 5,364 millones durante el año 2022, suma que representa el 17.7% de la inversión privada total. Esta considerable contribución a la economía nacional se traduce en una fuente de riqueza indispensable para las regiones, especialmente donde la actividad minera prospera.



De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), durante el 2022 se transfirieron S/ 10,947 millones de soles a nivel nacional por concepto de canon, regalías y derechos de vigencia y penalidades a las zonas de influencia de la minería, siendo las regiones de Tacna, Ica, Arequipa y Áncash las que recibieron más de mil millones de soles cada una.

Estos recursos generados por la minería tienen dos mecanismos de transmisión mediante los cuales generan impactos sobre diversos indicadores socioeconómicos, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y la pobreza. Uno de ellos se visualiza en el impacto directo que genera la actividad minera en el mercado laboral y la mayor actividad económica de los distritos mineros. Según ha estimado el Instituto Peruano de Economía (IPE) en el año 2021, por cada puesto de trabajo que se genera en el sector minero se generan hasta 8 trabajos adicionales vinculados a este sector.

Por ejemplo, en el caso específico de Yanacocha, un estudio de los autores Aragón y Rudd del año 2013 identificó que una expansión de la actividad minera en 10% generó un incremento en los ingresos reales de las familias de un 1.7%, debido a la mayor demanda de bienes y servicios dentro de su zona de influencia. Ello, a su vez, originó un incremento en el consumo de los hogares y una reducción de la pobreza.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...