- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos¿El auditor interno aporta valor en una minera preoperativa?

¿El auditor interno aporta valor en una minera preoperativa?

Para una minera preoperativa existen riesgos distintos que el auditor debe asegurar que se encuentren gestionados durante la ejecución de las etapas de cateo y prospección, y exploración geológica.

Por Miguel Estrada, Gerente Senior de Auditoría de PwC Perú.

El objetivo principal de la función de auditoría interna es agregar valor a la compañía para que logre sus objetivos estratégicos, sin importar el tamaño de la empresa y de sus operaciones, analizando los riesgos críticos a los que se enfrenta, dependiendo de la industria en la que se desempeña.

En ese sentido, el sector minero tiene una particularidad, ya que la gestión de riesgos dependerá de la etapa en la que se encuentre. De ese modo, para una minera preoperativa existen riesgos distintos que el auditor debe asegurar que se encuentren gestionados durante la ejecución de las etapas de cateo y prospección, y exploración geológica.

La etapa de cateo y prospección consiste en la búsqueda de un yacimiento minero mediante la visualización de anomalías geológicas (cateo), y la posterior investigación utilizando herramientas tecnológicas (prospección) que permitan analizar las propiedades físicas y químicas del terreno, generándose riesgos relacionados con el uso de fondos y cumplimiento normativo.



La etapa de exploración geológica consiste en realizar estudios más detallados que permitan estimar cuántas reservas probadas y probables tiene el yacimiento minero, y a qué costo pueden ser extraídas (viabilidad económica), generándose riesgos relacionados con el capital de trabajo, sostenibilidad, cumplimiento normativo, aspectos contables y de seguridad, y salud en el trabajo.

De acuerdo con lo explicado y basándonos en la coyuntura actual del país, los estudios de riesgos a nivel global, la incertidumbre de identificar minerales y realizando un “benchmarking” de empresas públicas que tienen unidades mineras en esta fase, se sugiere al auditor interno evaluar la inclusión de los siguientes riesgos/ actividades en el plan anual de auditoría interna.

Aspectos operativos y de cumplimiento

Riesgos medioambientales: El auditor interno debe asegurar que se cumpla con los controles declarados en la evaluación ambiental presentada a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, una vez finalizada la etapa de prospección. Asimismo, luego de la confirmación de la existencia de mineral en la etapa de exploración, el auditor interno debe garantizar que el documento relacionado con el impacto y remediación ambiental se haya elaborado, cumpliendo los requisitos de ley antes de ser aprobados por el comité de auditoría y presentados ante la autoridad minera.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...