- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosLa producción de hidrógeno con tecnologías limpias como medio para acelerar la...

La producción de hidrógeno con tecnologías limpias como medio para acelerar la transformación energética en la región

Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía & Recursos Naturales de KPMG en Perú

América Latina y, en particular, los países que conforman el cono sur de esta región se destacan a nivel global por su potencial para la producción de energías renovables. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), la región ha sido testigo de un crecimiento sin precedente en la capacidad instalada de generación con este tipo de fuentes en los últimos diez años (+60 % entre 2010 y 2020), y con una participación creciente de fuentes distintas a la hidroeléctrica, tales como biomasa, solar y eólica, que por su abundancia y costos decrecientes están ganando espacios en la oferta de generación de la región.

En este escenario, el hidrógeno bajo en carbono, especialmente el ‘verde’, es decir aquel que es producido mediante el uso de fuentes de energía renovable; está en crecimiento y atrayendo la atención, sobre todo a raíz del potencial de largo plazo que América Latina tendría para producir y exportar de manera competitiva grandes volúmenes de este producto a futuro.

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) precisa -en un informe realizado para América Latina (IEA, 2021)1 que actualmente más del 90 % de la producción latinoamericana de hidrógeno proviene de los combustibles fósiles y del uso de tecnologías que no capturan o almacenan las emisiones de CO2 (hidrógeno gris).

En tal sentido, para reducir el nivel de emisiones de CO2 y convertirse en una fuente de energía sostenible, es necesario reducir el dióxido de carbono remanente incorporando métodos de captura y almacenamiento de carbono (hidrógeno azul). Por ejemplo, en Perú la planta industrial de Cachimayo -que opera desde 1965 y cuenta con una capacidad de 25MW– sigue siendo, hasta el momento, una de las más importantes a nivel global. Recientemente se han anunciados sinergias con Engie para la producción de amonio verde en esta planta.

Según un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2021), existen al menos cuatros elementos que explicarían las perspectivas de crecimiento del hidrógeno bajo en carbono. En primer lugar, la necesidad latente de contar con una tecnología que permita electrificar aquellos sectores que resultan difíciles de incluir en el proceso de descarbonización.

En ese sentido, el hidrógeno bajo en carbono podría ser una parte de la solución, particularmente en sectores altamente contaminantes como el transporte y la industria (especialmente en la química, metalúrgica y en las refinerías) que, junto a la generación de energía, producen la mayor parte de las emisiones anuales de CO2.

Lea el artículo completo en nuestra edición 150 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...