- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesBalance de desempeño 2024: Año de la bonanza minera en el hemisferio...

Balance de desempeño 2024: Año de la bonanza minera en el hemisferio americano

Durante este año, las principales mineras del hemisferio americano han experimentado un progreso inédito. Detrás de este hecho está la creciente demanda actual de minerales.

Como lo hicimos el año pasado, para el presente balance anual hemos considerado el análisis de las industrias mineras de ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos (EE.UU.) y México. Y aunque restan aún algunas semanas para que termine el 2024, podemos afirmar, sin duda, que ese balance de la evolución de ellas va a ser más que positivo.

Del análisis, un primer hecho a destacar es que, a diferencia del año anterior, el factor determinante de ese resultado ha sido fundamentalmente uno: las extraordinarias expectativas de incremento de la demanda de minerales que el actual proceso de transición energética global
generará a mediano y largo plazos.

Y es que, como se detalla en los artículos de este informe, tales proyecciones son las que han generado los tres hechos de terminantes del resultado final en azul: la notable consolidación y expansión de las industrias mineras que ya ostentaban posiciones de liderazgo global (Canadá y EE.UU.); la acelerada diversificación de la canasta de productos explotados (Argentina, Brasil y Chile) y el sustancial incremento de la cartera de proyectos mineros (Argentina, Brasil, Canadá, Chile y EE.UU.



Ciertamente, también se registraron otros que impidieron que esas mejoras señaladas se replicarán en todos los países comprendidos en el análisis. Concretamente, diversas medidas políticas destinadas a ‘reformar’ el marco normativo que regía la marcha de la industria.

Tales medidas, sin embargo, no alteraron el resultado final del balance. Primero, porque afectaron solo a países específicos (Bolivia, Chile, Colombia y México). Y segundo, porque, aunque ellas provocaron retrocesos en algunos registros de la marcha de las industrias de esos países, en general estas mantuvieron su dinamismo en el año.

Pero junto con el hecho positivo señalado, el análisis también mostró a subrayar, pero por su carácter negativo: la expansión de la minería ilegal, fundamentalmente la dedicada a la extracción aurífera.

Esta actividad, cabe señalarlo, no está directamente vinculada con las industrias mineras formales analizadas aquí. No obstante, existe abundante evidencia de que la aceleración de su explosivo crecimiento, registrada en el año, está teniendo graves consecuencias sociales, económicas, políticas, ambientales y de seguridad; y tanto para los países en que mayormente opera (Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú), como para sus sectores mineros formales.



ARGENTINA: DECIDIDO RETORNO A SUS ORÍGENES

La Argentina actual viene demostrando que está firmemente decidida a recuperar el reconocido sitial como país minero que tuvo en la América colonial.

Muestra evidente de ese empeño es lo ocurrido en la industria minera argentina en los últimos dos años, con sucesivos anuncios de yacimientos descubiertos, contratos para su explotación, inicio de proyectos y cifras estimadas de inversión en el sector al alza.

Ciertamente, la industria minera argentina había mantenido su aporte al PBI del país (hoy representa 4.5%), pese a las crisis económicas y políticas que ha sufrido en las últimas décadas. Y, aun que limitada a unas pocas iniciativas en algunos territorios provinciales, aceleró su dinamismo hacia finales del Gobierno kirchnerista de Alberto Fernández.

Pero desde que inició su Gobierno en diciembre del 2023, el liberal Javier Milei ha apostado decididamente por potenciarla no solo promoviendo la multiplicación de esas iniciativas, sino reformando el viejo marco económico y jurídico minero que tenía hasta entonces.



Incentivos para la inversión

De hecho, desde agosto ya puso en marcha el ahora denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que aplica para la minería y el resto de industrias. El RIGI, que deberá ser aprobado por los legislativos de las provincias, comprende beneficios impositivos,
aduaneros y cambiarios a proyectos en los que los ingresos, durante los primeros tres años de su desarrollo, no superen el 30 % de la inversión total.

Y estos se suman a los que ya contenía la Ley de inversiones mineras, emitida en 1993, como estabilidad fiscal por 30 años, deducción y devolución de impuestos, amortización acelerada de activos, entre otros.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...