- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“La población no ve el nexo entre minería y bienestar”

“La población no ve el nexo entre minería y bienestar”

Víctor Gobitz, Presidente de
EXPOMINA PERÚ 2022

Como ninguna otra actividad económica del país, la industria minera peruana soporta hoy los más dañinos efectos generados por el permanente estado de convulsión política y social que vive el país desde hace ocho meses; pero también, lo que es más grave aún, por las erradas acciones del
propio Gobierno y sus aliados. En lo relacionado al sector, ¿Cuál es el origen de esta situación?¿Qué acciones deberían adoptarse para empezar a revertirla y cuáles son las perspectivas que enfrenta de mantenerse este escenario? Víctor Gobitz, Presidente de EXPOMINA PERÚ 2022, CEO de Antamina y expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), responde a esta y otras interrogantes clave en la presente entrevista.

En la evaluación de la situación actual de la industria minera, ¿Cuáles señalaría como sus aspectos más positivos y negativos en los planos externo e interno?
En el plano externo, lo positivo para la industria es que atravesamos por un periodo en que se aprecia claramente un incremento en la demanda por metales. De hecho, los precios del cobre, del oro, de la plata y del estaño, son el reflejo de esa demanda creciente, por un lado, y también de una coyuntura que se ha exacerbado como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Tenemos, entonces, un mercado externo con una coyuntura positiva a la que, además, aporta el cambio de matriz energética, en este caso como una tendencia de largo plazo, hacia el uso de combustibles no fósiles.

De otro lado, pasando al plano interno, un aspecto positivo es que hoy en el Perú, tanto por la dimensión de las operaciones mineras existentes, como por el portafolio de proyectos con el que contamos, nuestra industria minera cuenta con un ecosistema robusto, formado por un número significativo de empresas, muchas de ellas representando inversiones de diversas jurisdicciones mineras. Este ecosistema minero se fortalece si añadimos el número de contratistas especializados, proveedores de bienes y servicios, así como por instituciones técnicas que sirven de soporte a la industria, como el Ministerio de Energía y Minas (Minem) o el Ingemmet, y por los propios medios de comunicación especializados como ustedes.

En el que, sin embargo, hay aspectos preocupantes de cara al futuro.
En efecto, ya que, si lo vemos en perspectiva, claramente hay un deterioro institucional del sector. En el pasado hemos visto oposición a proyectos mineros específicos, como Río Blanco, Conga o Tía María; sin embargo, este deterioro se ha ido acentuando y lo que estamos viendo hoy en día, es la oposición a operaciones en marcha.


Y es que en una operación en marcha puede generarse un conflicto, pero para resolverlo se requiere de una autoridad mucho más proactiva y convencida de que el medio para resolverlo es
el diálogo y no aceptando medidas ilícitas; pues como Estado peruano tenemos mecanismos legales de resolución; tanto en la vía administrativa, como en la vía judicial. Pero lo que está ocurriendo hoy es inaceptable y contraviene el Estado de Derecho; se está volviendo cotidiano que las…

Lea el informe completo en nuestra edición 144 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...