- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: "El gobierno debe garantizar un clima de estabilidad para generar...

EXPOMINA 2024: «El gobierno debe garantizar un clima de estabilidad para generar confianza en inversionistas», afirma Luis Miguel Castilla

«En diciembre 2023 el indicador de expectativas de la inversión a 3 meses se ubica en 43.5, mientras que el indicador a 12 meses está en 54.6», comentó el presidente del Foro Clima de Inversión, Mercado y Precios de EXPOMINA 2024.

Uno de los foros que concita mucho interés en EXPOMINA es el de “Clima de Inversión, Mercado y Precios», pues resulta fundamental saber, de primera mano, cómo se vienen desarrollando estos indicadores para afianzarse en el sector. Conversamos con su Presidente sobre las expectativas empresariales hoy en día, así como de algunos de los mecanismos con los que puede contribuir la feria para el desarrollo de la minería.

Desde su perspectiva, ¿Cuál es la situación en que se encuentra el clima de inversión del país en general y del sector minero en particular?

Las expectativas empresariales en el último año se han deteriorado debido a la inestabilidad política y la recesión económica. En particular, en diciembre 2023 el indicador de expectativas de la inversión a 3 meses se ubica en 43.5 (tramo pesimista), mientras que el indicador a 12 meses está en 54.6. En cuanto al sector minero, el indicador de expectativas sobre el sector a 3 meses se ubica en 50.0 (neutral), mientras que el indicador a 12 meses está en 55.9.

Según el indicador de atractivo para la inversión minera del Instituto Fraser, el Perú ha mejorado algunas posiciones, pero está relegado respecto a la ubicación que tenía hace seis años. Esto producto del deficiente manejo de la conflictividad social y la tramitología que impide la realización de proyectos mineros en plazos acorde a ley.



En ese contexto, ¿Qué impacto ha tenido en esa situación la inestabilidad política por la que ha atravesado el Perú en los últimos años y qué debería hacerse para revertirla?

El haber tenido un periodo de inestabilidad política tan prolongado ha generado un deterioro continuo en los indicadores de expectativas económicas. La altísima tasa de rotación de autoridades (llevamos 6 presidentes, 14 presidentes del Consejo de Ministros, 3 Congresos y 270 ministros en los últimos 6 años) ha conspirado contra la continuidad de las políticas públicas y el inmovilismo que ha caracterizado a la administración pública. Además, los intentos de copamiento político de puestos claves ha deteriorado la calidad de la gestión pública.

Para revertir esta situación es necesario que el Gobierno garantice un clima de estabilidad política y social para generar confianza entre los inversionistas y ciudadanos, así como ofrecer una dirección económica clara y coherente para reducir la incertidumbre. Una manera de mitigar la alta tasa de rotación de funcionarios públicos con responsabilidades en la aprobación de expedientes y permisos es acelerar la implementación de la reforma del Servicio Civil.

Además, la eventual adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) impondrá estándares de mejora en la gestión pública que contrarrestará parcialmente la inestabilidad política.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...