- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: "El gobierno debe garantizar un clima de estabilidad para generar...

EXPOMINA 2024: «El gobierno debe garantizar un clima de estabilidad para generar confianza en inversionistas», afirma Luis Miguel Castilla

«En diciembre 2023 el indicador de expectativas de la inversión a 3 meses se ubica en 43.5, mientras que el indicador a 12 meses está en 54.6», comentó el presidente del Foro Clima de Inversión, Mercado y Precios de EXPOMINA 2024.

Uno de los foros que concita mucho interés en EXPOMINA es el de “Clima de Inversión, Mercado y Precios», pues resulta fundamental saber, de primera mano, cómo se vienen desarrollando estos indicadores para afianzarse en el sector. Conversamos con su Presidente sobre las expectativas empresariales hoy en día, así como de algunos de los mecanismos con los que puede contribuir la feria para el desarrollo de la minería.

Desde su perspectiva, ¿Cuál es la situación en que se encuentra el clima de inversión del país en general y del sector minero en particular?

Las expectativas empresariales en el último año se han deteriorado debido a la inestabilidad política y la recesión económica. En particular, en diciembre 2023 el indicador de expectativas de la inversión a 3 meses se ubica en 43.5 (tramo pesimista), mientras que el indicador a 12 meses está en 54.6. En cuanto al sector minero, el indicador de expectativas sobre el sector a 3 meses se ubica en 50.0 (neutral), mientras que el indicador a 12 meses está en 55.9.

Según el indicador de atractivo para la inversión minera del Instituto Fraser, el Perú ha mejorado algunas posiciones, pero está relegado respecto a la ubicación que tenía hace seis años. Esto producto del deficiente manejo de la conflictividad social y la tramitología que impide la realización de proyectos mineros en plazos acorde a ley.



En ese contexto, ¿Qué impacto ha tenido en esa situación la inestabilidad política por la que ha atravesado el Perú en los últimos años y qué debería hacerse para revertirla?

El haber tenido un periodo de inestabilidad política tan prolongado ha generado un deterioro continuo en los indicadores de expectativas económicas. La altísima tasa de rotación de autoridades (llevamos 6 presidentes, 14 presidentes del Consejo de Ministros, 3 Congresos y 270 ministros en los últimos 6 años) ha conspirado contra la continuidad de las políticas públicas y el inmovilismo que ha caracterizado a la administración pública. Además, los intentos de copamiento político de puestos claves ha deteriorado la calidad de la gestión pública.

Para revertir esta situación es necesario que el Gobierno garantice un clima de estabilidad política y social para generar confianza entre los inversionistas y ciudadanos, así como ofrecer una dirección económica clara y coherente para reducir la incertidumbre. Una manera de mitigar la alta tasa de rotación de funcionarios públicos con responsabilidades en la aprobación de expedientes y permisos es acelerar la implementación de la reforma del Servicio Civil.

Además, la eventual adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) impondrá estándares de mejora en la gestión pública que contrarrestará parcialmente la inestabilidad política.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confemin anuncia movilizaciones ante negativa de ampliar plazo para uso de explosivos

El gremio pide cambios en el plazo para el uso de explosivos, alegando que la falta de polvorines hace imposible cumplir la norma vigente. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación en la mesa...

Nexa Resources sube EBITDA a US$ 161 millones en 2T25

La minera reportó un aumento de 29% respecto al trimestre anterior y avanzó en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco. Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, registró un EBITDA ajustado de...

Volcan sube su EBITDA a USD 111,5 millones y refuerza su producción de oro y zinc

La empresa minera logró un incremento interanual del 11,1 % en zinc, 29,3 % en plomo y 17 % en oro. Volcan Compañía Minera reportó sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, con un incremento de 33 % en sus ventas respecto al...

Minem designa nueva asesora de Alta Dirección

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) designó a Lili Carmen Sánchez Vera como Asesora de Alta Dirección del Despacho Ministerial, mediante la Resolución Ministerial N.° 251-2025-MINEM/DM, publicada este 1 de agosto en el diario oficial El Peruano. La medida,...
Noticias Internacionales

Newmont completa venta de Akyem a Zijin Mining

La ratificación del contrato en Ghana permitió recibir US$100 millones de Zijin Mining, consolidando el plan de desinversión de la minera estadounidense. Newmont, la mayor productora de oro del mundo, recibió US$100 millones de Zijin Mining tras la ratificación parlamentaria...

Caracal Gold firma acuerdo de exclusividad en Tanzania y evalúa licencias de oro en 30 km²

La compañía tendrá cuatro meses para realizar la debida diligencia sobre los activos de Pumba Resources en Geita y Singida. Caracal Gold, que cotiza en la Bolsa de Londres, firmó un acuerdo de exclusividad con la minera tanzana Pumba Resources...

Newmont concreta salida de Orosur Mining con venta de 5,6 millones de dólares canadienses

Antes de la transacción, la participación de Newmont representaba aproximadamente el 9,4 % de las acciones emitidas y en circulación de Orosur. La minera de oro Newmont vendió la totalidad de su participación en Orosur Mining, lo que marca una...

Enami reporta US$ 31,9 millones y reduce deuda en 66% al 1S 2025

La Empresa Nacional de Minería (Enami) reportó una variación positiva de US$ 52,1 millones en su resultado operacional respecto a 2024, alcanzando estabilidad financiera clave para impulsar sus proyectos estratégicos. En sus Estados Financieros a junio de 2025, la estatal...