- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaPERUMINCerrar la brecha de género en participación económica y liderazgo tomaría hasta...

Cerrar la brecha de género en participación económica y liderazgo tomaría hasta 217 años

Así lo indicó Gavin Cooke, embajador del Reino Unido, durante su participación en PERUMIN 35.

Desencanto y preocupación mostró la comunidad local y extranjera tras conocer que las mujeres apenas copan el 6% de la fuerza laboral minera, ganan 6% menos que sus colegas varones y representan el 30% de egresados de carreras mineras a nivel de pregrado, según el informe “Mujeres y la Minería del Futuro”, que se presentó en PERUMIN 35. 

Elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el documento señala que la mayor parte del personal femenino en la industria minera fue limitado a determinados puestos fuera de lo gerencial. Así, la mayoría (22%) está en cargos administrativos, 11% en cargos gerenciales y solo 5% en operaciones generales.

Al respecto, Gavin Cooke, embajador del Reino Unido, sostuvo que, si bien las cifras de Perú son alarmantes, el contexto global no es mejor, pues es un desafío que se enfrenta a nivel mundial; por ende, atisbó que “al ritmo que vamos, cerrar la brecha de género en participación económica y liderazgo podría tomar hasta 217 años, de acuerdo a WEF”.

De este modo, instó al gobierno y empresas a trabajar conjuntamente para resolver esta crispante situación, inspirándose en experiencias internacionales como el proyecto Women Business Council, en Reino Unido, que promueve una fuerza de trabajo más ecuánime, motivación a nuevas generaciones, el retorno al trabajo y la potencia del emprendimiento.



Por su parte, Eva Arias, presidenta de Poderosa, resaltó que el sector minero peruano es un aliado estratégico en la lucha contra estas desventajas. Así, ejemplificó que, en 2018, la SNMPE modificó su código de conducta e incluyó el principio de igualdad de oportunidades y rechazo a la violencia contra la mujer, el cual se adapta a todas las empresas agremiadas.

“El desafío está en que las mujeres ocupen más espacios donde se puedan desempeñar profesionalmente, pero sin estereotipos, sin temores, con mucha seguridad en sí mismas; y esto debe transformarse en parte de la cultura de nuestra sociedad, empezando por la cultura empresarial”, dijo quien fuese una de las 100 mujeres más inspiradoras de la minería.

Desde una perspectiva similar, Karina Zevallos, gerente general de Weir Minerals, complementó que las empresas proveedoras en Perú y el mundo están comprometidas con brindar el soporte oportuno a todas las iniciativas de sus clientes mineros, a fin de construir una cadena de valor productiva, sostenible, eficiente, pero, sobre todo, inclusiva.

En ese sentido, invitó a los socios estratégicos de los usuarios mineros a tomar la iniciativa y hacer cuanto puedan para contribuir al cambio hacia la igualdad, pues es necesario el trabajo conjunto de todos los actores del ecosistema minero para lograr la igualdad de género como derecho fundamental y dar ese gran paso que forma parte del desarrollo sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...