- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile, primer productor mundial de cobre, admite preocupación por Evergrande

Chile, primer productor mundial de cobre, admite preocupación por Evergrande

Chile reconoció  cierta preocupación por la crisis financiera que afecta a la compañía china Evergrande, pues la quiebra del gigante inmobiliario podría afectar negativamente al precio del metal rojo.

El ministro chileno de Economía, Lucas Palacio, dijo que la crisis de liquidez que afecta a Evergrande «sí podría impactar en el precio de algunos metales, como el cobre o el hierro, porque son insumos que necesita para llevar adelante la construcción de sus viviendas»

La compañía, una de las mayores promotoras de China y cuya deuda asciende a 305.000 millones de dólares (299.000 millones de euros), «produce 15 millones de viviendas al año, que es equivalente a cinco veces lo que produce todo Europa más Estados Unidos en viviendas», explicó Palacios.

«Estamos hablando de un monstruo», agregó el ministro en declaraciones a los periodistas en referencia a Evergrande.

La compañía, cuyo desplome en bolsa en los últimos días ha arrastrado a mercados bursátiles en todo el planeta, está teniendo dificultades para pagar a sus acreedores, aunque la semana pasada rechazó rumores de una inminente quiebra.

Con más de 200.000 empleados de manera directa, tiene participaciones en otras industrias como los vehículos eléctricos, los parques temáticos y el fútbol.

El terremoto también se sintió en el precio del cobre, que se anotó su mayor caída diaria en un mes (-3,07 %) hasta los 4,148 dólares la libra (9.145,5 dólares la tonelada).

El retroceso ha sido bastante menor, con el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdiendo sólo un 0,43 % hasta los 4,130 dólares la libra (9.106 dólares la tonelada), informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

El precio promedio del cobre en 2021 llega así hasta los 4,167 dólares, lejos del máximo histórico alcanzado el pasado 10 de mayo (4,86 dólares la libra) y que superó los registros del «superciclo» de 2011.

Cochilco redujo la semana pasada su proyección del precio del cobre para este año a 4,2 dólares la libra debido a la desaceleración de la economía china y las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience el retiro de los estímulos fiscales.

Chile, que aglutina el 28 % de la producción mundial de cobre y está debatiendo la posibilidad de implantar una regalía a la extracción del metal, produce cerca de 6 millones de toneladas al año.

El metal rojo, fundamental en la transmisión de energía, se ha convertido en el principal producto chileno y concentra casi el 50 % de las exportaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...