- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSismo en Amazonas no produjo daños al Oleoducto Norperuano

Sismo en Amazonas no produjo daños al Oleoducto Norperuano

Se dispuso la parada preventiva del bombeo del Tramo I y se paralizaron las actividades de campo hasta verificar presencia de daños o afectaciones.

Tras el sismo de magnitud 6.8 ocurrido el 3 de febrero, a 90 km al este de Santa María de Nieva, provincia Condorcanqui, Región Amazonas, la empresa estatal Petroperú, a través de las acciones emprendidas ante este tipo de fenómenos naturales, verificó que la infraestructura del Oleoducto Norperuano (ONP), no ha sufrido afectación alguna hasta el momento.

Producido el evento, Petroperú activó el plan de contingencia que, como acciones inmediatas, considera la comunicación con todas las Estaciones de bombeo y con los frentes de trabajo ubicados en diversos puntos del recorrido de los 1,106km del ONP, no reportándose daños a la tubería.

Además, se dispuso la parada preventiva del bombeo del Tramo I y se paralizaron las actividades de campo hasta verificar presencia de daños o afectaciones.

En tanto, el patrullaje terrestre en el Tramo I y Tramo II se ejecuta con normalidad. Todas las acciones se desarrollan contemplando el protocolo previsto ante la emergencia sanitaria que se afronta en la actualidad. El monitoreo se mantendrá en los próximos días para descartar algún daño o cualquier riesgo que afecte al ducto.

Contención de crudo en Loreto

Respecto a versiones periodísticas sobre presunta contaminación con petróleo en el río Urituyacu proveniente del corte intencional en el Km 59 del Oleoducto Norperuano (ONP), PETROPERÚ aclara que el crudo derramado quedó contenido en el canal de contención que protege al ONP y no llegó al citado río.

En tal sentido, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), realizó una inspección en el lugar de los hechos del 24 al 27 de enero, emitiendo un acta de supervisión la cual señala que “se verificó que el petróleo crudo derramado afectó los márgenes del canal de flotación en el KM 59+131, eso debido a la presión de bombeo que estaba trabajando para transportar el crudo desde Estación 1 a Estación 5 [del ONP]”.

Cabe precisar que el canal de flotación (o canal de contención) es un cuerpo de agua artificial que aloja al ducto y ha sido construido precisamente para contener el crudo en caso de fuga. La contingencia ocurrió el pasado 20 de enero, cerca a la comunidad Nueva alianza, ubicada en el distrito de Urarinas, región Loreto.

El acta del OEFA también consigna que “en el tramo afectado comprendido entre el canal de flotación y parte de la quebrada Infiernillo, el administrado [PETROPERÚ] ha colocado barreras mecánicas y oleofílicas además de barreras artesanales con aplicación de Oclansorb en especial en el punto de desembocadura, en el cual se instaló dos barreras mecánicas y dos barreras oleofílicas para evitar la dispersión hacia el río Urituyacu. Cabe señalar, durante la inspección no se observó signos de presencia de petróleo o sustancias oleosas en el cauce de las aguas del río Urituyacu”.

En consecuencia, PETROPERÚ garantiza que la fuga de hidrocarburo quedó controlada desde el inicio de las labores de atención a esta contingencia ambiental, las que continuarán hasta la reparación definitiva de la tubería y la posterior remediación de la zona.

PETROPERÚ exhorta a la población contribuir con las autoridades que investigan estos actos vandálicos para dar con los responsables ya que estos no sólo perjudican a la Empresa estatal, sino también a la comunidad y vulnera la actividad de la industria en la zona; ya que el Oleoducto, con su actividad de transporte, pone en valor la reserva petrolera de la selva norte y –con ello– viabiliza el canon en favor de las regiones productoras.

Desde 2014 a la fecha, PETROPERÚ ha atendido 59 contingencias en el ONP, de las cuales 76% corresponden a actos de terceros, tales como cortes a la tubería y perforaciones para robar crudo realizados en actos delictivos. La atención a estas contingencias, que considera la reparación de la tubería y las labores de limpieza y remediación del área afectada, han superado los 300 millones de soles.

En tal sentido, PETROPERÚ invoca el cese de estos atentados que afectan la infraestructura de un activo crítico nacional de gran importancia para el desarrollo del país, el ambiente y las comunidades nativas de nuestra Amazonía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...