- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco implementará inteligencia artificial para reducir las brechas de productividad

Codelco implementará inteligencia artificial para reducir las brechas de productividad

El modelo predictivo denominado “Miner Plus”, permitiría a Codelco ahorrar hasta US$ 20 millones en el proceso de construcción del relave Talabre VIII, ubicado en Chuquicamata.

Según datos de Sernageomin, hoy existen 742 depósitos de relaves en Chile: dos en construcción; 104 en operación; 463 inactivos; y 173 en situación de abandono.

En este escenario, surgen propuestas que se enfocan en generar valor de ello, usando la tecnología y la Inteligencia Artificial, como es el caso de Alaya Digital Solutions; empresa chilena que creó un modelo predictivo que usa Inteligencia Artificial y análisis de datos, el cual disminuiría en 30% los costos de manejo de relaves.

Se trata de una solución para Codelco –denominada Miner Plus–, la cual permitiría ahorrar hasta US$ 20 millones en el proceso de construcción del relave Talabre VIII, ubicado en Chuquicamata y que sirve a las minas Radomiro Tomic, Ministro Hales y a la propia mina Chuquicamata.

Identificando brechas de productividad

La construcción de un tranque de relaves implica la carga, transporte y descarga de cientos de miles de toneladas de desechos mineros usados para construir muros del tranque que contengan todos los residuos. 

Se consideran obras con grandes movimientos de tierra, cuyo control de productividad suele medirse con procedimientos manuales que muchas veces conducen a error.

En ese marco, se abrió un espacio para que la vicepresidencia de Proyectos de Codelco, decidiera abordar la optimización de los procesos de su proyecto Talabre a través de Miner Plus.

Proceso

En una primera etapa, se llevó a cabo un análisis descriptivo de los datos para extraer conocimiento, patrones e insights del proceso, a partir de diferentes métricas y KPIs, entre ellas, los tiempos de los subprocesos de carga, traslado y descarga, tiempos de ralentí y velocidad cero, tiempos perdidos al inicio y fin de turno, tiempos y frecuencias de colación, tiempos y distancias en colas en carga y descarga, eventos de acercamiento entre equipos, área de avance de los equipos de descarga (bulldozers, rodillos compactadores y motoniveladoras), frecuencia y tiempos de repostaje, rendimiento, tiempo efectivo de trabajo,  por mencionar algunos de los más relevantes.

Con los datos recogidos en esta etapa, se identificaron los focos de pérdida de productividad, se valorizaron y finalmente se ponderó cada uno, llegando a determinar con exactitud los tiempos perdidos y lo más importante, las causas. 

Los focos de pérdida estuvieron focalizados principalmente al inicio y término de turno, colación, y reposteo de combustible. Y lo que es más importante, la determinación del horizonte de recuperación de productividad, que Codelco lo definió en un mínimo alcanzable del 33%.

Solución

Posterior al análisis de los datos, Alaya Digital Solutions, visualizó una oportunidad y decidió desarrollar un sistema de operación inteligente–utilizando modelos analíticos de optimización y predictivos en tiempo real– que le permiten a la minera optimizar todas las faenas de construcción de muros y minimizar las pérdidas del proceso.

Para ello, los modelos analíticos sincronizan en tiempo real, los procesos de carga, descarga y colocación de material y consideran variables operacionales clave,  como por ejemplo, las condiciones en el carguío, los tiempos de descarga debido a dificultades estructurales y operativas, reposteo de combustible, eventos de pinchazos, mantenimientos programados y correctivos, logística de inicios y términos de turno, enviando instrucciones de operación a todo el personal involucrado en las distintas faenas, así como también a supervisores y gerentes.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....