- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco implementará inteligencia artificial para reducir las brechas de productividad

Codelco implementará inteligencia artificial para reducir las brechas de productividad

El modelo predictivo denominado “Miner Plus”, permitiría a Codelco ahorrar hasta US$ 20 millones en el proceso de construcción del relave Talabre VIII, ubicado en Chuquicamata.

Según datos de Sernageomin, hoy existen 742 depósitos de relaves en Chile: dos en construcción; 104 en operación; 463 inactivos; y 173 en situación de abandono.

En este escenario, surgen propuestas que se enfocan en generar valor de ello, usando la tecnología y la Inteligencia Artificial, como es el caso de Alaya Digital Solutions; empresa chilena que creó un modelo predictivo que usa Inteligencia Artificial y análisis de datos, el cual disminuiría en 30% los costos de manejo de relaves.

Se trata de una solución para Codelco –denominada Miner Plus–, la cual permitiría ahorrar hasta US$ 20 millones en el proceso de construcción del relave Talabre VIII, ubicado en Chuquicamata y que sirve a las minas Radomiro Tomic, Ministro Hales y a la propia mina Chuquicamata.

Identificando brechas de productividad

La construcción de un tranque de relaves implica la carga, transporte y descarga de cientos de miles de toneladas de desechos mineros usados para construir muros del tranque que contengan todos los residuos. 

Se consideran obras con grandes movimientos de tierra, cuyo control de productividad suele medirse con procedimientos manuales que muchas veces conducen a error.

En ese marco, se abrió un espacio para que la vicepresidencia de Proyectos de Codelco, decidiera abordar la optimización de los procesos de su proyecto Talabre a través de Miner Plus.

Proceso

En una primera etapa, se llevó a cabo un análisis descriptivo de los datos para extraer conocimiento, patrones e insights del proceso, a partir de diferentes métricas y KPIs, entre ellas, los tiempos de los subprocesos de carga, traslado y descarga, tiempos de ralentí y velocidad cero, tiempos perdidos al inicio y fin de turno, tiempos y frecuencias de colación, tiempos y distancias en colas en carga y descarga, eventos de acercamiento entre equipos, área de avance de los equipos de descarga (bulldozers, rodillos compactadores y motoniveladoras), frecuencia y tiempos de repostaje, rendimiento, tiempo efectivo de trabajo,  por mencionar algunos de los más relevantes.

Con los datos recogidos en esta etapa, se identificaron los focos de pérdida de productividad, se valorizaron y finalmente se ponderó cada uno, llegando a determinar con exactitud los tiempos perdidos y lo más importante, las causas. 

Los focos de pérdida estuvieron focalizados principalmente al inicio y término de turno, colación, y reposteo de combustible. Y lo que es más importante, la determinación del horizonte de recuperación de productividad, que Codelco lo definió en un mínimo alcanzable del 33%.

Solución

Posterior al análisis de los datos, Alaya Digital Solutions, visualizó una oportunidad y decidió desarrollar un sistema de operación inteligente–utilizando modelos analíticos de optimización y predictivos en tiempo real– que le permiten a la minera optimizar todas las faenas de construcción de muros y minimizar las pérdidas del proceso.

Para ello, los modelos analíticos sincronizan en tiempo real, los procesos de carga, descarga y colocación de material y consideran variables operacionales clave,  como por ejemplo, las condiciones en el carguío, los tiempos de descarga debido a dificultades estructurales y operativas, reposteo de combustible, eventos de pinchazos, mantenimientos programados y correctivos, logística de inicios y términos de turno, enviando instrucciones de operación a todo el personal involucrado en las distintas faenas, así como también a supervisores y gerentes.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...