- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem y GORE Cusco cofinanciarán el proyecto de masificación de gas

Minem y GORE Cusco cofinanciarán el proyecto de masificación de gas

El ministro Carlos Palacios y su equipo técnico supervisaron plantas de regasificación del Gas Natural Licuado en la región de Cusco.

Continuando con sus actividades descentralizadas, el fin de semana, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, llegó a la región Cusco acompañado de su equipo técnico para inspeccionar y evaluar las tres plantas de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) existentes en la ciudad, con el objetivo de plantear alternativas técnicas para el desarrollo y construcción de infraestructura de distribución, a través de red de ductos, para lograr la masificación de este importante recurso en el sur del país.

“Estamos cumpliendo con un deber, porque estamos interesados en que la masificación del gas natural sea para todos los peruanos; es un derecho por el que han esperado mucho tiempo», dijo Palacios.

Agregó que «este gobierno quiere un cambio a favor del pueblo».

«Hemos podido comprobar que estas plantas de regasificación producen 48 mil metros cúbicos y eso es muy importante para el objetivo que buscamos”, comentó el titular del Minem.

Durante su recorrido, el ministro se reunió con el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente; el gerente regional de Energía y Minas, Iván Prado; los alcaldes distritales de San Jerónimo, Albert Arenas; de San Sebastián, Mario Loayza; y los representantes de las empresas Limagas Natural, Aldo Romero; de Pluspetrol, Manolo Alfaro; Electro Sur Este, Fredy Gonzáles, entre otros.



Junto al equipo de especialistas del Minem, el titular del sector evaluó aspectos importantes como la infraestructura existente para desarrollar el proyecto de masificación de gas natural, la ubicación de las plantas de tratamiento del gas, el estado actual de las instalaciones para ese proceso, el almacenamiento de GNL y el área disponible para la estación de regulación de la presión.

Cabe precisar que el GNL es el gas que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida, convirtiéndose en la mejor alternativa para algunas regiones.

El ministro Palacios explicó que «el gas natural es un combustible que se usa en la industria de la metalurgia y en las fundiciones y eso nos ayudará a reactivar la economía del país».

«Hay que darle valor agregado a nuestros minerales y recursos. Tenemos que formar una industria petroquímica para generar nuevos productos; en eso consiste el desarrollo”, remarcó.

Cofinanciamiento en masificación del gas natural

El titular de Energía y Minas participó, posteriormente, en una mesa de trabajo en el Gobierno Regional del Cusco (GORE Cusco), donde se evaluó un proyecto regional de masificación del gas y acordaron con la administración regional co-financiar la continuidad de esta iniciativa, para que la población tenga acceso a este recurso.

“Este acuerdo es fundamental, porque queremos acelerar el proceso de masificación, ya que han pasado tantos años y Cusco no ha tenido acceso al gas natural, que es un derecho de todos los peruanos”, recalcó el ministro Palacios Pérez tras el evento.

Asimismo, remarcó que el Gobierno viene impulsando la masificación del gas porque este proceso traerá progreso a las regiones, ya que este combustible limpio y económico sirve tanto para los hogares como para la industria y los pequeños empresarios.

Durante esta visita técnica, el titular del MINEM estuvo acompañado por el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes; y el director general de Hidrocarburos, Denis Tapia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...