- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Urge mejorar ejecución de recursos del canon y regalías

SNMPE: Urge mejorar ejecución de recursos del canon y regalías

Tras récord de aportes de la minería al fisco en 2021: al cierre del año los pagos por concepto de impuesto a la renta, regalías, Impuesto Especial a la Minería y Gravamen Especial a la Minería, alcanzaron la cifra récord histórica de 14,400 millones de soles.

Entre los años 2011 y 2020, la minería ha aportado alrededor de 40,000 millones de soles en canon y regalías, sin embargo, los gobiernos regionales y locales solo han ejecutado el 67% de sus presupuestos en dicho período.

Adicionalmente, de lo invertido solo se destinó únicamente el 4% a salud, 11% a saneamiento y 11% a educación; mientras que el 75% fue dirigido a otros gastos, no necesariamente prioritarios.

Al cierre del año 2021 los pagos realizados por el sector minero al Estado, por concepto de impuesto a la renta, regalías, Impuesto Especial a la Minería (IEM) y Gravamen Especial a la Minería (GEM), alcanzaron la cifra récord histórica de 14,400 millones de soles, monto que debe ser invertido de manera eficaz y eficiente, tanto por los gobiernos regionales y locales, como por el gobierno nacional con el objetivo de reducir las brechas sociales que arrastra el país.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) precisó que dicho monto (S/.14,400 millones) es casi tres veces lo aportado anualmente por la minería en los últimos 10 años. Este récord de aportes por parte del sector minero peruano refleja las características positivas del esquema tributario vigente, el cual se ajusta progresivamente en función a los mayores márgenes operativos de las empresas, que provienen de los mejores precios y volúmenes de producción.

“Tenemos en estos momentos un importante flujo de recursos como país generado por la minería, que debe ser utilizados por las autoridades para atender las necesidades básicas de quienes más lo necesitan», dijeron desde la SNMPE.

Por eso, «invocamos para que estos recursos puedan gestionarse eficazmente, en forma transparente y focalizando la inversión en proyectos públicos que mejoren la calidad de vida de la población en las regiones y pueblos donde se hace minería”.



Asimismo, el gremio coincidió con los principales analistas del sector que estiman que, de mantenerse la actual coyuntura positiva para el precio de los metales, la minería podría aportar al país en tributos más de 85 mil millones de soles entre los años 2022 y 2026, significando más de 2.5 veces lo recaudado en quinquenios previos.

La SNMPE manifestó que urge que las autoridades destinen una mayor inversión a salud y educación, sectores que son esenciales para generar bienestar y desarrollo en las comunidades.

Necesidades y prioridades de inversión

En la última década, aproximadamente el 50% de los fondos del canon ejecutados se destinaron a proyectos de transporte, planeamiento y educación, pero en muchas regiones, la priorización de gastos no corresponde a la urgencia de los servicios requeridos.

Además de sus contribuciones en divisas y empleo, recalcó el gremio, «la minería es una fuente importante de recursos para el Estado a través de la tributación».

«Como sector, estamos convencidos de la importancia de apoyar el desarrollo de competencias en gestión de los gobiernos regionales y locales, para que los recursos fiscales del canon y regalías se usen adecuadamente y acorde con la realidad de cada territorio. Esta tarea nos convoca a todos los peruanos, desde el espacio en que estemos actuando, como autoridad, funcionario, trabajador, empresario o ciudadano en general”, acotó.

En esa línea, la SNMPE coincide en la necesidad de construir una agenda común y un paquete mínimo de inversiones que impulsen el desarrollo regional, de manera que los recursos de la minería tengan un rol dinamizador de las economías locales que contribuyan al cierre de brechas sociales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...