- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur: Producción de oro crece en 12% en primer trimestre

Minsur: Producción de oro crece en 12% en primer trimestre

En dicho periodo, el capex fue US$ 21.3 MM. En San Rafael se encuentra la construcción de presa de relaves B4 así como el proyecto relacionado al manejo de aguas.

Minsur reportó que, durante el primer trimestre de este 2022, su producción de estaño refinado estuvo por debajo del mismo período del año anterior (-7%) debido a la menor cantidad de días de operación.

También influyó que la parada de mantenimiento este año fue realizada en marzo, mientras que en el 2021 fue en el mes de abril.

Por otro lado, Minsur destacó que respecto al oro, la producción fue mayor (+12%) por la producción a partir de inventarios en proceso remanentes del año anterior, y optimizaciones en el proceso productivo.

Resultados financieros

Los resultados financieros obtenidos durante en el referido periodo fueron superiores al del 2021. Así, las ventas y el EBITDA fueron mayores en 29% y 45%, respectivamente.

Las mayores ventas se explican por el mayor precio del estaño (+71%), junto con el mayor precio de oro (+5%) acompañado con mayor volumen vendido de oro (+3%).

Cabe mencionar que la cotización promedio del estaño en los tres primeros del año fue US$ 43,373 por tonelada; mientras que la cotización promedio del oro fue US$ 1,879 por onza.

Finalmente, la utilidad neta fue US$ 206.7 MM y estuvo favorecida principalmente por los mejores resultados de sus operaciones así como de su inversión en la subsidiaria Marcobre, que durante el primer trimestre del 2021 aún no iniciaba operaciones comerciales.

Operación San Rafael – Pisco

En el primer trimestre del año, la producción de estaño contenido en San Rafael alcanzó 5,475 toneladas (+5% vs. 1T21) por las mayores leyes de Sn alimentado, que fueron parcialmente compensadas por un menor volumen de mineral alimentado.

En el primer trimestre, de manera preventiva y temporal, se operó la planta de pre-concentración a menor capacidad ante la tercera ola de COVID-19 en Perú.

La producción de B2 alcanzó 1,343 toneladas (+8% vs. 1T21) principalmente por una mayor
recuperación en planta junto con mayor ley de estaño alimentado.

La producción de estaño refinado en Pisco alcanzó 5,903 toneladas (-7% vs. 1T21) debido a la menor cantidad de días de operación por la parada anual de mantenimiento realizada durante marzo, la misma que en el 2021 fue realizada en abril.

El costo por tonelada tratada en San Rafael fue de US$ 153, +29% vs. 1T21, el cual se explica por el menor mineral alimentado a la planta concentradora (-8% vs 1T21), y los mayores costos de suministros, las mejoras de estándares de transporte de personal, y los avances de preparación de mina.

El cash cost por tonelada de estaño fue de US$ 10,999 en el 1T22, +33% vs. 1T21. Este mayor costo se explica por la temporal menor producción de estaño refinado en Pisco (-7% vs. 1T21) debido a la parada anual de mantenimiento, y por los costos incrementales de las unidades operativas de San Rafael, Pisco, y B2 relacionadas con los protocolos de seguridad y los costos inflacionarios.

Operación Pucamarca

En el 1T22, la producción de oro fue de 16,561 onzas, +12% vs. 1T21 principalmente por mayor
procesamiento de inventarios remanentes del año anterior sumado al incremento de la concentración de cianuro en el proceso de lixiviación durante los primeros días de riego y la implementación del proyecto de riego de taludes (segunda lixiviación en el proceso).

El cash cost por tonelada tratada fue US$ 6.8 en el 1T22, +31% vs. 1T21 principalmente por el mayor costo de insumos debido a la inflación, mayor costo relacionado a mejoras en seguridad de personal (transporte y hospedaje) y menor mineral colocado en el PAD (-8% vs. 1T21).

El costo por onza de oro en el 1T22 fue de US$ 747, +6% vs. 1T21 explicado por los mayores costos operativos y parcialmente compensado con mayor producción (+12% vs. 1T21).

Capex

En el 1T22 el capex fue US$ 21.3 MM, +24% vs. 1T21. Dentro de los proyectos principales se
encuentran los proyectos de sostenimiento en las unidades, asimismo en San Rafael se
encuentra la construcción de presa de relaves B4 así como el proyecto relacionado al manejo de
aguas, mientras que en Pucamarca la ejecución de capex está relacionada a la construcción del muro de contención del PAD 4, la ampliación del botadero y mantenimiento de equipos.

Gastos de exploración

En el 1T22, los gastos de exploración y proyectos fueron US$ 3.1 MM (+US$ 1.0 MM vs. 1T21). Este incremento se da por la reanudación de actividades de exploraciones que fueron postergadas para preservar liquidez durante el 1T21 debido al COVID-19.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...