- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Minería tiene la responsabilidad de planificar el futuro de sus áreas...

Gobitz: Minería tiene la responsabilidad de planificar el futuro de sus áreas de influencia

El presidente ejecutivo de Antamina lamentó que nuestra clase política tenga como representantes a caudillos sin interés alguno en el progreso de los ciudadanos.

Para Víctor Gobitz, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), así como la industria minera puede construir carreteras, ferrovías y puertos, para exportar sus productos y sostener el negocio, también está en capacidad de pasar del típico contribuyente a participar en la planificación y gestión de los proyectos de inversión pública con los recursos que genera para las regiones donde opera y el país entero. 

En la Semana de la Ingeniería de Minas, organizada por el Consejo Departamental de Lima del CIP, reafirmó que el empresariado minero posee las herramientas para no solo cumplir con sus obligaciones propias, también para involucrarse con los proyectos que coadyuven al desarrollo territorial.

A modo de ejemplo, citó la experiencia del Aporte Voluntario Minero, en el que las compañías mineras planificaban y priorizaban los proyectos que se deberían financiar con los más de S/ 2,285 millones que destinaron a esta iniciativa durante el tiempo que estuvo vigente, dando lugar a proyectos enfocados en nutrición, educación, salud e infraestructura, principalmente.



Así, dijo, que «el Aporte Voluntario Minero tenía la práctica positiva de que el sector privado y público se sentaran con el alcalde para presentar los fondos disponibles y los proyectos de interés».

«No obstante, con el mecanismo de Obras por Impuestos, el sector privado no participa ni en la planificación ni la priorización de los proyectos, solo se ocupa de gestiones simples”, criticó.

Proyectos sin visión

Precisamente, razonó que excluir a la industria minera de la planificación y priorización de proyectos de inversión pública, aun cuando esta tiene el talento y experiencia para la ejecución de los mismos, ha conllevado a proyectos sin visión de desarrollo a largo plazo, resultado también de una administración pública poco madura, eficiente y transparente.



“El Perú tiene solidez financiera, pero nos falta capacidad de planificar y gestionar el desarrollo territorial», remarcó.

«Así que como sector minero debemos comprometernos a acompañar y ser activos en la planificación y priorización de proyectos para el beneficio de las zonas donde operamos. Necesitamos un Estado robusto y maduro, equivalente a un sector privado”, invocó.

Caudillos políticos

Asimismo, el también presidente ejecutivo de Antamina lamentó que nuestra clase política tenga como representantes a caudillos sin interés alguno en el progreso de los ciudadanos, y que en lugar de ello, pretendan incitar a la población a oponerse a los proyectos mineros con el propósito de ahuyentar a la inversión privada o exigir rentas a cambio de su continuidad.

“Hay reacción contra los proyectos mineros y erróneamente se piensa en darle más dinero a la gente. Como empresas dedicadas a la actividad minera, también tenemos la responsabilidad de educar a las personas y planificar el futuro de nuestras áreas de influencia. No basta con pagar impuestos, debemos ir más allá, ser parte de la solución y llevar progreso”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...