- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGremios empresariales rechazan inminente entrega de lotes petroleros a Petroperú sin licitación

Gremios empresariales rechazan inminente entrega de lotes petroleros a Petroperú sin licitación

Titulares de la SNMPE, CONFIEP y COMEXPERÚ consideran «inaceptable» que a una empresa que se le ha dado dinero para salvarla y está en «UCI» se le adjudique tres lotes petroleros sin una licitación.

Los titulares de los gremios empresariales, SNMPE, CONFIEP y COMEXPERÚ, cuestionaron y rechazaron la inminente entrega de lotes petroleros I, VI y Z-69 a Petroperú sin un proceso de licitación pública.

Actividad riesgosa y costosa

Alfonso Bustamante, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), dijo que llama la atención que Petroperú busque pasar de ser administrador a ejecutor de los lotes petroleros I, VI y Z-69 cuyos contratos están por vencer en octubre, noviembre de este año.

«Hemos tenido muy malas experiencias, no solamente en el Perú sino también en países de la región porque se han dilapidado recursos, se ha descuidado la protección ambiental. En el país hemos ido perdiendo reservas, la exploración de hidrocarburos es una actividad muy riesgosa, costosa, y de complejidad empresarial, inclusive más que en la minería. ¿Queremos que el Estado peruano intervenga en una actividad costosa?, el querer meterse ahí nos parece inexplicable», sostuvo.

En conferencia de prensa, agregó que no es posible la intención de entregarle a Petroperú sin un concurso público, el manejo de unos lotes petroleros que a la fecha están siendo operados por empresas privadas que se adjudicaron los mismos a través de concursos públicos internacionales.

Buscan darle un bastón

Por su parte, Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), enfatizó que Perupetro, ente encargado del proceso de adjudicación, hace tres años debió iniciar tales labores.

«Perupetro debió iniciar esta licitación hace tres años, y no se ha dado, y estos lotes están por vencer y son de tal complejidad, que incluso pasarlo a un tercero no va a ser tan sencillo de un día para otro», comentó.

Gobitz refirió que la explicación que se maneja del porqué el Gobierno pretende entregarle a Petroperú, sin un concurso previo, los lotes petroleros del noroeste del país, «es que está claro que necesitan hacer un salvataje financiero a Petroperú». La Petrolera estatal ha solicitado un nuevo salvataje financiero de US$2.500 millones, por segundo año consecutivo.

«Y se pretende crearle un bastón a este enfermo y se puede salvar, queriendo que opere lotes disponibles pero sin explorar, de manera crear efectivo para ayudarle, pero es una mirada incompleta de todo lo que se requiere en el país como política en hidrocarburos», enfatizó.

Atentan TLC firmados

Por su parte, Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), comentó que esta pretención no solo va en contra de la ley, y que por eso los gremios empresariales levantan su voz, ya que también violaría la libre competencia, la igualdad de condiciones, los Tratados de Libre Comercio vigentes, «estas prácticas ahuyentan la inversión privada, es inaceptable que a una empresa que se le ha dado dinero para salvarla se le adjudique ahora estos tres lotes».

Torreblanca añadió que darle sin adjudicación estos tres lotes petroleros a Petroperú y el que pida más dinero para que siga a flote «es afectar la calidad de vida de los peruanos». El apoyo financiero que el Estado peruano le ha brindado a la petrolera estatal, entre el 2022 y este año, asciende a S/12,747 millones, cifra superior al monto que se gastó para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19.

«Esperamos que la cuidadanía pueda compartir la profunda preocupación que nos embarga, al ver que Petroperú sigue pidiendo recursos adicionales. Darle más dinero es sacrificar los recursos de todos los peruanos. Petroprú viene enfrentando serios problemas financieros, de gobernanzas y denuncias de corrupción que esperamos sean aclaradas», dijo.

Los titulares de los gremios empresariales indicaron que a pesar que les parece que este gobierno tiene un buen discurso y las cosas claras tienen que alertar y hacer un llamado para reenfocar los objetivos en el cierre de brechas.

«Tenemos brecha en agua y desagüe, en vivienda, y uno escandaloso en salud, hoy no se están sirviendo adecuadamente, hacemos un llamado al Estado. Estamos viviendo una amenaza con el fenómeno de El Niño, para eso el sector privado hemos ofrecido y hecho un plan para poder articular, no nos desviemos de nuestro plan que debe ser el alivio a la pobreza», concluyeron.

Señalaron que el sector hidrocarburos es una actividad compleja donde Petroperú en los últimos 25 años no ha participado, «no tienen expertos, ni a los profesionales, los lotes están en el zócalo Continental, se requiere personal capacitado, que no tienen. Petroperú es una empresa pública bajo el régimen privado, que está en UCI, está enferma, que convoca a sus accionistas para un salvataje y esto quiere decir que el mercado de capitales no les va a prestar más dinero».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...