- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo evalúa intervenir transporte de mineral ilegal a plantas de tratamiento

Ejecutivo evalúa intervenir transporte de mineral ilegal a plantas de tratamiento

Se contará con la ayuda de un QR, donde se tendrá a la mano información de las zonas establecidas donde mineros trabajan.

La minería ilegal sigue siendo uno de los principales problemas al que se enfrenta el Estado, las empresas de gran minería y los artesanales. Ante ello, Jorge Soto, director general de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó que el Gobierno está trabajando con otras entidades para poder evitar que el mineral ilegal llegue a las plantas de beneficio.

En su reciente exposición en el “Jueves Minero”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Soto señaló que el Minem está trabajando con el Ministerio del Interior para establecer las zonas o concesiones mineras donde ya hay minería y donde se debe evitar que ingrese esta actividad delictivo. Asimismo, se busca la forma de interrumpir el paso del mineral ilegal.

Soto resaltó el Decreto Supremo N°1607 que modifica la ley N° 30077, publicado el 21 de diciembre del 2023 en el Diario Oficial El Peruano, donde se menciona el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la «Ley Contra el Crimen Organizado».



«Buscamos la forma que todas las entidades, que hacen la parte de fiscalización, la PNP, la misma Fiscalía y el resto de las entidades, tengan algo que les permita poder parar a aquellos mineros ilegales o informales que transportan el mineral hacia las plantas de beneficio informales», comentó.

Jorge Soto, director general de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Tecnología con QR

Por la misma línea, Soto señaló que el flamante viceministro Henry Luna informó que se contará con la ayuda de un QR, donde se tendrá a la mano información de las zonas establecidas donde mineros trabajan.

«No es fácil tampoco, porque hay que comenzar a trabajar con la información. Quizás demore muchos años, pero en estos momentos sí venimos trabajando de manera ardua con varios estudiantes de las universidades que son muy rápidos en los sistemas y en los análisis», añadió.

Finalmente, el especialista aseguró que el Minem está trabajando para conocer si van por el camino correcto. De lo contrario, tendrán que ajustar algunas medidas. No obstante, dejó en claro que necesitan es mucha estadística y data para seguir adelante.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...