- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMonseñor Cabrejos: Próximo 6 de abril se realizaría nueva reunión por caso...

Monseñor Cabrejos: Próximo 6 de abril se realizaría nueva reunión por caso Las Bambas

ACTUALIDAD. Monseñor Cabrejos: Próximo 6 de abril se realizaría nueva reunión por caso Las Bambas. Tras la reunión entre el Jefe de la PCM, Salvador del Solar, el Monseñor Miguel Cabrejos y el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas; el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana indicó que el sábado 6 de abril, se hará una nueva reunión en Lima entre representantes del gobierno y la comunidad, e incluso pidió que la empresa minera china MMG Limited envíe un representante.

Como se recuerda, el fin de semana el Ejecutivo -liderado por el Premier Del Solar- se reunió con Gregorio Rojas. En dicho encuentro, el primer ministro Salvador del Solar planteó a la comunidad de Fuerabamba que deponga el bloqueo del acceso a la mina Las Bambas para que el gobierno, simultáneamente, levante el estado de emergencia en el distrito de Challhuahuacho y en el tramo del corredor minero que cruza el fundo Yavi Yavi (Cusco). Rojas viajará hoy a Apurímac para reunirse con la comunidad de Fuerabamba.

“Si estamos de acuerdo en eso, hemos acordado que bajo la facilitación de la Iglesia y el acompañamiento de la defensoría iniciar un diálogo en un plazo que podremos determinar”, dijo Del Solar al término de la cita.

Por su parte, el titular de la Defensoría del Pueblo, Walter Gutiérrez, comentó que se ha iniciado un proceso de creación de las condiciones del diálogo; mientras que el congresista por Apurímac Richard Arce (Nuevo Perú), quien participó de la reunión, señaló que se ha planteado la búsqueda de espacios de diálogo, pero antes debe consultarse a la comunidad.

En el encuentro no dejó de mencionarse la situación de los asesores legales de la comunidad, Frank y Jorge Chávez Sotelo, para quienes la fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva por el presunto delito de extorsión a la minera. “El presidente de la comunidad insiste en pedir la liberación de sus asesores. La decisión del Poder Judicial no depende del Ejecutivo”, dijo Del Solar.

Este conflicto se origina porque la comunidad de Fuerabamba considera que su fundo fue vulnerado cuando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reclasificó como vía nacional el espacio de la carretera que atraviesa su propiedad. Solicitan un pago a la minera y al Ejecutivo.

Mantienen bloqueo

El Comercio informó que el ingreso a la mina Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac), los comuneros de Fuerabamba se mantienen en este punto por décimo primer día consecutivo. Ellos, a través de su vicepresidente, Edison Vargas, sostienen que no hay diálogo. Según dijo el dirigente a El Comercio, aún no han podido comunicarse con Gregorio Rojas, quien regresará hoy a su comunidad, en Apurímac.

“El diálogo no es en Lima. El diálogo va a ser acá en el distrito de Challhuahuacho”, respondió Vargas a ese diario. Agregó que ellos mantendrán su plataforma de lucha hasta que den libertad a los asesores legales.

“Primero queremos la libertad de nuestros asesores legales. No vamos a permitir que solo haya diálogo con el presidente de la comunidad, no. Esto va a ser de todos. Los dirigentes que están perseguidos, como yo, que estoy con orden de captura, igual tiene que haber liberación”, dijo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...