- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil busca inversión privada para impulsar su minería nuclear

Brasil busca inversión privada para impulsar su minería nuclear

A pesar de tener minerales nucleares, actualmente Brasil importa la mayor parte de los insumos necesarios para fabricar combustible nuclear.

Brasil se ha planteado atraer la inversión privada para impulsar su minería nuclear.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía esa meta se ha planteado a través de la Medida Provisional N° 1.133 del 12 de agosto de 2022.

Dicha norma flexibiliza la participación del sector privado, en sociedad con Indústrias Nucleares do Brasil SA (INB), en la exploración de minerales en el país.

Situación actual y proyecciones

Actualmente, las actividades de investigación, extracción, enriquecimiento, industrialización y comercialización de minerales nucleares y derivados son exclusivos del INB.

La entidad actúa en toda la cadena productiva; desde la minería hasta la fabricación del combustible que genera electricidad para las centrales nucleares brasileñas.

La nueva legislación permite realizar nuevos modelos de asociación entre el INB y socios privados para la exploración de yacimientos minerales que contengan minerales nucleares.

Cabe indicar que Brasil cuenta con minerales nucleares.

Sin embargo, actualmente importa la mayor parte de los insumos necesarios para fabricar combustible nuclear para abastecer las centrales Angra I y II.

Esa situación genera mayores costos de producción de combustibles y la pérdida de oportunidades de negocios, tanto en Brasil como en el exterior.

En ese sentido, con la actualización legal, el INB, en alianza con el sector privado, podría incrementar las inversiones en investigación.

Así como en minería y la capacidad nacional de producción de uranio.

Datos legales

Según la legislación actual cuando el titular de una autorización de investigación o concesión minera encuentra elementos nucleares asociados a una sustancia mineral, está obligado a informarlo a la Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear (ANSN), a la Agencia Nacional de Minería (ANM) y al INB.

Además, si los elementos nucleares tienen un valor económico superior a otra sustancia mineral, todo el yacimiento queda incluido en el monopolio estatal y el titular pierde la autorización de exploración o la concesión minera.

Con la publicación del MP, independientemente del valor económico de los elementos nucleares presentes en un yacimiento mineral, se crea una oportunidad de alianzas entre la minera y el INB, para el aprovechamiento de todos los recursos minerales presentes en el yacimiento.

La Medida Provisional también actualiza el marco legal para el sector de exploración de minerales nucleares, que data de las décadas de 1960 y 1970.

Esta modificación busca insertar a Brasil en el escenario de las mejores prácticas internacionales, modernizando las actividades de investigación y extracción de estos minerales.

Más decisiones

El MP también autoriza a la Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional SA (ENBpar) para convertirse en el controlador de INB.

El nuevo reglamento también propone la participación de la ANM en la regulación y autorización de la investigación y extracción de minerales nucleares.

Por lo tanto, la medida contribuye a fortalecer el entorno regulatorio y reducir la superposición de poderes de los organismos reguladores.



La Constitución prevé el uso de la tecnología nuclear en Brasil exclusivamente con fines pacíficos, por lo que la medida también representa otro avance en el proceso de modernización del sector, que comenzó con la creación de la Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear (ANSN).

La tecnología nuclear está presente en el día a día de todos los brasileños: exámenes de imagen que utilizan radiación, en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, en la irradiación de alimentos para prevenir la proliferación de hongos, entre otros usos. Y todo esto comienza con la investigación y extracción de minerales nucleares.

Con responsabilidad socioambiental, se busca atraer capital privado y aliviar al contribuyente, generando empleo y renta para la población y consolidando a Brasil como un refugio seguro para las inversiones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...