- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política

Economía y Política

pavimentación de vía

Inversión privada: MEF y gremios empresariales acuerdan reuniones quincenales

0
Como parte de esta iniciativa, Pérez Reyes anunció que se promoverá la simplificación de procesos administrativos mediante la aprobación automática y mecanismos de fiscalización. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo hoy la primera de una serie de reuniones con los principales gremios empresariales del país, en el marco de una estrategia orientada a fortalecer la inversión privada y mejorar la eficiencia del Estado. Durante el encuentro, el titular del MEF presentó los principales lineamientos de su...
El canciller Elmer Schialer.

Perú se mantiene neutral entre China y EE.UU., pero busca alianzas estratégicas

0
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer. El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, aseguró que el Perú adoptará una postura de “neutralidad activa” frente a las principales potencias globales, descartando cualquier alineamiento exclusivo con China o Estados Unidos. “No vamos a tomar partido por ninguna de las dos grandes potencias, pero sí nos comprometemos a trabajar de forma proactiva con todos los socios estratégicos del país. Buscamos mantener relaciones constructivas y beneficiosas con ambos”, declaró. Asimismo, señaló que...

Meta de inversión vía APP para 2025 supera los US$ 9,000 millones, anuncia MEF

0
Anunció además que se impulsarán obras de transporte por 49,600 millones de dólares. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, afirmó que su gestión fortalecerá al Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNPIP) para garantizar el financiamiento sostenible de proyectos de infraestructura en los próximos años. Indicó que se evalúan ajustes a la ley de Asociaciones Público Privadas (APP), al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y a la gobernanza de ProInversión, para asegurar no solo la...
Alianza del Pacífico iniciará negociaciones de TLC con Corea del Sur

Gobierno peruano impulsa nuevos acuerdos comerciales con India y tres países más

0
Actualmente, el Perú cuenta con 22 acuerdos comerciales vigentes. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que el Perú se encuentra en pleno proceso de negociación de cuatro nuevos acuerdos comerciales, destacando entre ellos un Tratado de Libre Comercio (TLC) con India, que abriría las puertas a un mercado de más de 1,450 millones de personas. “Tenemos actualmente cuatro acuerdos comerciales en negociación. Uno de ellos es con India, que nos permitirá acceder a un mercado con...

Minería ilegal y otras actividades ilícitas serán monitoreadas con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

0
En un esfuerzo por combatir actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala y la deforestación, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) firmaron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional para fortalecer sus capacidades de intercambio de información y vigilancia territorial. El acuerdo, suscrito el 13 de mayo por el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y el entonces titular del MTC, Raúl Pérez-Reyes, hoy ministro de Economía, se...

OEFA: Nuestra presencia fortalecerá la fiscalización ambiental en el puerto de Chancay

0
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el titular del Minam, Juan Carlos Castro Vargas. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), inauguró un nuevo centro de operaciones en el distrito de Chancay con el fin de fortalecer la fiscalización ambiental frente al crecimiento económico de la zona. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el titular del Minam, Juan Carlos Castro Vargas, y el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Juan Narciso...

BCRP: Déficit fiscal baja a 2.9% y se acerca a meta anual

0
El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses retrocedió a 2.9 % del PBI al cierre de abril, según estimaciones preliminares del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta cifra representa una mejora de 0.4 puntos porcentuales respecto a marzo (3.3 %) y consolida tres meses consecutivos de recuperación en las finanzas públicas. El avance responde principalmente al fortalecimiento de los ingresos corrientes del gobierno general, junto con un menor ritmo de ejecución del gasto no financiero,...

Congresista Paul Gutiérrez: “Con la ley MAPE, el REINFO tendría que derogarse”

0
El congresista Paul Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, anunció que esta semana se convocará una sesión extraordinaria para poner en agenda y debatir la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuyo predictamen ya ha sido trabajado y está listo para su presentación. “Con la ley MAPE, una vez debatida y aprobada, el REINFO tendría que derogarse. Con la ley MAPE prácticamente el tema del REINFO va a quedar ahí. Va a...

Apagón regulatorio: más de 400 medidas para impulsar inversión y productividad

0
El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que durante su gestión se avanzó en un ambicioso shock de desregulación, que contempló la identificación de 402 medidas destinadas a eliminar trabas burocráticas, agilizar inversiones y dinamizar la economía peruana. Este paquete fue trabajado en coordinación con gremios empresariales, gobiernos regionales, ministerios y expertos internacionales. Hasta el momento de su salida, se había alcanzado un avance del 60%, y se había previsto anunciar el 28 de julio la segunda etapa...

Piden citar al ministro Montero por polémico decisión del REINFO hereditario

0
La congresista Diana Carolina Gonzales Delgado solicitó convocar con carácter de urgencia al ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, para que explique los alcances del Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM. La norma, publicada el domingo 18 de mayo, reglamenta la Ley N.º 32213, que establece la rectoría del Estado y amplía el plazo del proceso de formalización minera en la pequeña minería y minería artesanal. A través del oficio N.º 437-2024-2025/DCGD-CR, dirigido al presidente...
Envio de productos comercio exterior

BCR: Altos precios de metales elevan superávit comercial

0
Solo al primer trimestre, las exportaciones sumaron US$ 20,787 millones, mientras que las importaciones llegaron a los US$ 13,901 millones. La balanza comercial -relación entre las exportaciones e importaciones- alcanzó un superávit de US$ 26,209 millones en los últimos doce meses hasta marzo, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Durante estos meses, las ventas al exterior superaron las compras ante un aumento de las altas cotizaciones internacionales de los metales, y el incremento de los volúmenes exportados...
Luis Miguel Castilla: Una inflación de 8% genera merma en capacidad adquisitiva de peruanos

Luis Miguel Castilla sobre aranceles: Un impuesto de 10% hace perder competitividad

0
Resaltó que el país cuenta con una canasta exportadora diversificada Durante la reciente edición del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el director de Videnza Instituto y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, resaltó que la red de acuerdos comerciales que el Perú ha concretado en las últimas décadas representa una fortaleza para el país frente a la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al cobre peruano. Castilla señaló que,...
Vista aérea del megapuerto de Chancay.

Puerto de Chancay impulsaría casi 1% del PBI en 2025 y se perfila como hub clave

0
Infraestructura ya ha comenzado a mostrar resultados concretos: la reducción en los tiempos de traslado hacia el mercado asiático, especialmente China. El inicio de operaciones de la primera etapa del Puerto de Chancay podría representar un aporte de hasta 0.9 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú este año, gracias a su impacto en el comercio exterior y la logística, según estimó Mario Roncal, jefe de la carrera de Negocios Internacionales y Logística de la Universidad Antonio Ruiz...

Piden crear comisiones investigadoras por matanza de mineros en Pataz y escalada de la minería ilegal

0
El asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, y la creciente violencia ligada a la minería ilegal, generó que desde se presenten dos mociones para la creación de comisiones investigadoras multipartidarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades penales, políticas y administrativas. Las mociones fueron presentadas por los congresistas Elías Marcial Varas Meléndez (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo) y, las segunda por José Enrique Jerí Oré (Somos Perú), Luis Ángel Aragón Carreño (Acción Popular), Bernardo...

Cofide otorga préstamo de US$ 65 millones para obra de control de erosión en Loreto

0
El financiamiento respaldará la construcción de cinco espigones en zonas vulnerables del río Ucayali. El Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) y BanBif cofinanciarán con 65 millones de dólares, en modalidad de préstamo sostenible, un proyecto impulsado por PetroTal para controlar la erosión fluvial en el distrito de Puinahua, Loreto. El financiamiento respaldará la construcción de cinco espigones en zonas vulnerables del río Ucayali, a la altura de Villa Gran Tierra y Campo Bretaña, con el fin de proteger a...

MEF reafirma compromiso con Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

0
En la agenda del encuentro se abordaron temas clave como la ejecución presupuestal, el impulso a proyectos de inversión pública, entre otros. En el marco de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), el nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, sostuvo su primer encuentro oficial con 16 gobernadores regionales y 2 vicegobernadoras, marcando el inicio de una etapa de coordinación directa y articulada con los gobiernos subnacionales. Durante su intervención, el ministro Pérez Reyes subrayó...
Hombre de camisa blanca y casaca roja sentado

Confirman que salida de Salardi fue por desacuerdos en extinción de programas de inversión

0
Según explicó el nuevo titular del MEF, la decisión presidencial de reemplazar a Salardi se habría originado en discrepancias internas sobre la anunciada eliminación de 14 programas de inversión pública. La sorpresiva salida de José Salardi del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), apenas tres meses después de su nombramiento, ha comenzado a esclarecerse. Aunque en un primer momento generó incertidumbre en gremios empresariales y opinión pública, la reciente designación de Raúl Pérez Reyes al frente de la cartera económica...

CADE Ejecutivos se realizará en Lima este año

0
Tras 17 años, la capital vuelve a ser sede del encuentro empresarial. IPAE Acción Empresarial anunció este miércoles que la 63.ª edición de CADE Ejecutivos se realizará en la ciudad de Lima del 4 al 6 de noviembre de este año en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja. Tras 17 años, la capital vuelve a ser sede del encuentro empresarial que reunirá a cientos de líderes para debatir y proponer soluciones para el desarrollo...

Eduardo Arana es el nuevo presidente del Consejo de Ministros

0
La presidenta Dina Boluarte nombró a Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros tras la renuncia de Gustavo Adrianzén al cargo. La decisión se da en un momento marcado por la necesidad de recomponer puentes con el Congreso, fortalecer la gobernabilidad y enfrentar la inseguridad, que se recrudeció tras la matanza de trabajadores mineros en Pataz, La Libertad. Arana Ysa fue ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú desde el 6 de septiembre de 2023 hasta el...

Gustavo Adrianzén renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros

0
En medio de un contexto político marcado por tensiones políticas y sociales, remarcado por la matanza de trabajadores mineros en Pataz, y tras reacomodos en los titulares de los ministerio del Interior, Economía y Transporte y Comunicaciones, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la conformación de un nuevo gabinete ministerial, luego de la renuncia de Gustavo Adrianzén a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Hasta el momento, se espera la designación del nuevo titular de...

Perú busca evitar impacto económico por aranceles de EE.UU. y plantea activar Zonas Económicas Especiales

0
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, advirtió sobre los riesgos económicos que podría afrontar el Perú ante la reciente política arancelaria de Estados Unidos. Durante su intervención ante el Congreso, subrayó que el país norteamericano es uno de los principales socios comerciales del Perú, especialmente en agroexportaciones y productos industriales como los polímeros. “Estados Unidos, con más de 340 millones de habitantes y un PBI per cápita de 86 mil dólares, es una economía próspera...

MEF transfiere S/ 116.5 millones para 85 proyectos de saneamiento e infraestructura vial

0
La norma también autorizó una transferencia de 116 millones 549,095 soles a favor de la Reserva de Contingencia del MEF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 116 millones 549,095 soles a favor de dos gobiernos regionales y 74 municipalidades, para financiar gastos asociados a la reactivación de la economía a través de la ejecución de 85 proyectos de inversión de saneamiento urbano y rural, y de infraestructura vial y equipamiento urbano. Mediante Decreto Supremo N° 091-2025-EF,...
Zonas Económicas Especiales generaron más de US$ 151 millones en exportaciones e importaciones

MEF impulsaría normas adicionales para la competitividad de las zonas económicas

0
Informó la viceministra de Economía, Denisse Miralles. El Poder Ejecutivo aprobará, en los próximos días, la ley que crea y establece un tratamiento especial en materia tributaria y aduanera para las Zonas Económicas Especiales (ZEE), informó la viceministra de Economía, Denisse Miralles. Adicionalmente, la funcionaria adelantó que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se evalúa impulsar normas adicionales que permitan complementar la referida ley y aseguren la competitividad de las ZEE. “La norma está pronta a ser aprobada por el...

Ministerio de la Producción proyecta que sector industrial crecerá 4.7% este año

0
Sergio González sostuvo que el 2024 fue el año de la reactivación económica y este 2025 es el año de la consolidación económica del Perú. El ministro de la Producción, Sergio González, señaló hoy que el sector industrial peruano crecería 4.7% en el presente año, considerando que en el 2025 se dará la consolidación económica del Perú. “El crecimiento de la industria en el 2025, impulsado por la manufactura primaria y no primaria, se proyecta en 4.7%, un crecimiento significativo e...
Contenedores de envío se ven en la terminal de Nansha del puerto de Cantón, en la provincia de Cantón, China.

ProInversión promueve modernización de cuatro puertos por US$ 580 millones

0
Estas iniciativas beneficiarán a las regiones de Áncash, Loreto y Ucayali. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) impulsa la modernización de cuatro terminales portuarios estratégicos en el país, a través de tres proyectos de Asociación Público – Privada (APP), con una inversión estimada de US$ 580 millones. Estas iniciativas beneficiarán a las regiones de Áncash, Loreto y Ucayali, con el objetivo de fortalecer la competitividad logística, dinamizar las economías regionales e impulsar el comercio exterior. El Terminal...

Más Noticias Internacionales