- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco iniciaría su producción en Andes Norte en 2023

Codelco iniciaría su producción en Andes Norte en 2023

El gerente de la Cartera de Proyectos de esta División, aseguró que el nuevo sector Andes Norte iniciará su producción en diciembre de 2023.

“Estamos haciendo todo lo técnicamente factible, con equipos profesionales de primer nivel, apoyados por expertos internacionales, con el objetivo de sacar adelante un proyecto únicp en el mundo”, señaló Pablo Gándara, el gerente de la Cartera de Proyectos El Teniente (Nuevo Nivel Mina), para resumir cómo se avanza en un camino cuyo primer hito es el inicio del sector Andes Norte.

Pese a los efectos del Covid en los últimos dos años, a los que se suman las condiciones geotécnicas propias de una construcción en el nivel más profundo del yacimiento (cota 1.700 metros sobre el nivel del mar), Pablo Gándara valora que la continuidad operacional en la construcción permite aspirar a que la principal mina del proyecto, Andes Norte, inicie su producción en diciembre de 2023 o inicios de 2024.

“Estamos calibrando todas estas incertidumbres, el 2021 fue un año en el que los rendimientos que esperábamos tuvieron cierto nivel de impacto, pero lo importante es que mantenemos continuidad operacional y que, a diferencia de otros grandes proyectos en el país, no enfrentamos ninguna detención mayor”, indicó.

Aprendizaje para cumplir los plazos

El ejecutivo estima que el 2022 es un año clave para los nuevos proyectos que cambiarán la forma en que opera El Teniente, donde se aplicarán los aprendizajes de un proceso que ha superados distintas dificultades.

“Estamos haciendo las cosas bien, con tiempo, de una manera proactiva y colaborativa.  Eso tiene que ver mucho con las lecciones aprendidas  de proyectos anteriores de El Teniente y en la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco como es el caso de Chuquicamata subterránea, que nos mostraron que el Alineamiento Operacional requiere ser muy planificado y tempranamente activado, tal como lo estamos haciendo hoy”, aseguró.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos, buscando todas las soluciones, generando innovaciones y alternativas para mitigar los problemas que nos surgen. Lo importante es que cuando han aparecido como desafíos los hemos enfrentados de la mejor forma posible y de todos hemos salido exitosos”, resaltó.

Patricio Tobar, gerente del proyecto Andes Norte, aseguró que “nos quedan 1.300 metros de los 9 kilómetros del Túnel Correa, pero es la etapa más difícil debido a las condiciones del macizo rocoso. Ha sido complejo, con mucha sísmica y saneamiento. Pero hemos avanzado sin accidentes y esperamos cumplir con los proyectado”, recalcó.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...