- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConsejo Minero: El sistema de autorización de nuevos proyectos necesita solucionar sus...

Consejo Minero: El sistema de autorización de nuevos proyectos necesita solucionar sus falencias

Explicó el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, tras referirse a la presentación del sistema inteligente de permisos y la evaluación ambiental 2.0

Días después de que el gobierno chileno anunciara el sistema inteligente de permisos y la evaluación ambiental 2.0, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, analizó las propuestas.

«La presentación de ambos proyectos son una respuesta seria a un problema que tiene un diagnóstico transversalmente aceptado: el sistema de autorización de nuevos proyectos y modificación de proyectos existentes, adolece en Chile de una seria de debilidades que necesitan solucionarse a la brevedad», indicó.

Para Villarino, el problema del sistema de permisos ocurre tanto en los que pasan por Declaración de Impacto Ambiental (DIA), los que pasan por Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y los asociados a autorizaciones sectoriales.



Sobre el compromiso con el gobierno tras la aprobación del royalty, señaló que «estará saldado cuando veamos que los tiempos de tramitación de permisos se reduzcan al menos en un tercio».

Siendo la participación ciudadana una de las novedades para los proyectos, Villarino comentó que «mientras más participación ciudadana exista y sea más temprana, es más positiva, pero requiere ciertas precisiones».

«Una participación ciudadana en la que Estado no juega un rol importante, en la que los resultados no necesariamente contribuyen a facilitar, mejorar o darle una mejor eficiencia al proceso de evaluación, no es muy útil ni para la ciudadanía ni para las empresas. Puede transformarse en una etapa más que añade burocracia», sostuvo.

Para el titular del Consejo Minero, resulta preocupante el daño ambiental en el proyecto evaluación 2.0, esto tras haberse introducido una modificación denominada la carga dinámica de la prueba.

«Esto puede generar un instrumento de promoción de acciones irresponsables, porque quien las promueven en definitiva, podría verse eximido de toda responsabilidad a la hora de probar el daño que está alegando. La aplicación del convenio de Escazú en el sentido de facilitar el acceso a la justicia ambiental, es algo positivo, sin embargo existen otros mecanismos que solucionan este problema», dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...