- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinería chilena prevé que el porcentaje de uso de energías renovables alcance...

Minería chilena prevé que el porcentaje de uso de energías renovables alcance el 49,20% en 2030

Se estima que Chile alcance una producción de cobre de 7,04 millones de toneladas al año 2030.

Según estipula la Política Nacional Minera 2050, se estima que el porcentaje de uso de energías renovables en la minería chilena llegará al 49,20 % en 2030. Por otro lado, se busca que al mismo año, el 90% de los contratos de energía en la minería sean con proveedores de fuentes renovables y el 100% al año 2050.

La proyección de la producción de cobre para los próximos diez años, aspira que Chile alcance una producción de cobre de 7,04 millones de toneladas al año 2030, una tasa de crecimiento promedio de 1,6%, con un peak al año 2027 de 7,33 millones de toneladas. Sin embargo, este crecimiento no solo proyecta una mayor producción, si no que esta esté acompañada de un desarrollo sostenible.

Datos entregados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), aseguran que en 2022, el 61,5% del consumo eléctrico minero correspondió a fuentes de energía renovables y en 2027 se espera un 71% de la demanda eléctrica de la industria provenga de este tipo de energías.

Iniciativas

Otra de las iniciativas para fomentar el desarrollo sostenible del país, corresponde a la Política Energética Chile 2050, promulgada por el Ministerio de Energía para establecer orientaciones y metas para el desarrollo de un sector energético confiable, sostenible, inclusivo y competitivo.


Cobre producción

También puedes leer: Chile pretende aumentar su producción de cobre en 1 millón de toneladas al 2026


Esta iniciativa, se sustenta en cuatro pilares: Seguridad y Calidad de Suministro, Energía como Motor de Desarrollo, Compatibilidad con el Medioambiente y Eficiencia Energética y Educación Energética.

Por otro lado, si bien existe una estrecha relación entre el sector privado y la administración pública, es fundamental profundizar aún más.

Ante esto, Camila Svec, Co-founder y Chief Operating Officer de Cleanlight, afirma que “si bien el mercado ha demostrado un crecimiento sostenible, una intervención estatal estratégica puede agilizar la implementación de políticas y regulaciones que fomenten aún más la inversión en energías limpias. Esto podría incluir incentivos fiscales, facilitación en los procesos de permisos y un marco regulatorio claro que promueva la transición hacia fuentes de energía más sostenibles”.

Iniciativas como la Política Nacional Minera buscan hacer un llamado a incorporar energías renovables en el sector minero. Esto, con el objetivo de que el 100% de los contratos de energía en la minería sean con proveedores de fuentes renovables para el año 2050. Si en nuestro país se genera una estrecha relación entre el sistema público y privado, será posible transformar a Chile en un referente de minería sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...