- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPacific Hydro inicia construcción de parque solar Desierto de Atacama

Pacific Hydro inicia construcción de parque solar Desierto de Atacama

Se estima que el parque solar suministrará energía equivalente a 310.000 hogares al año.

Pacific Hydro inició oficialmente los trabajos de Desierto de Atacama con la ceremonia de primera piedra, a la que asistieron autoridades locales como el alcalde de la Municipalidad de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga.

El proyecto, que se ubicará en la localidad de Los Loros, comuna de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama; consolida la diversificación en el uso de distintas tecnologías de energía renovable, incorporando en Desierto de Atacama, la generación a partir del recurso solar.

Renzo Valentino, CEO de Pacific Hydro Chile señala que “estamos muy orgullosos de estar hoy en la ceremonia de la primera piedra de nuestro proyecto Desierto de Atacama. Como compañía, llevamos más de 20 años en Chile y nos alegra ser parte de esta región para contribuir en descarbonizar la matriz energética del país, a la vez que queremos consolidarnos como un agente de cambio”.

En materia medioambiental, se estima que el proyecto contribuirá a compensar más de 230 mil toneladas de CO2 anualmente, equivalente a unos 142 mil autos en circulación y su construcción se extenderá por aproximadamente 20 meses.



Por su parte, Carlos Ulloa, Seremi subrogante de Energía, comentó que “es clave que se generen proyectos de este tipo en la región de Atacama para incentivar la inversión en la zona y fomentar el empleo local. Además, por las características de la región, nos enorgullece ser uno de los principales lugares donde se concentra el uso de energías renovables como la solar y de esta manera, aportar energía limpia al país y avanzar en el proceso de descarbonización impulsado por el Gobierno del Presidente Boric”.

Raúl Montt, Gerente de Proyectos de Pacific Hydro Chile, comenta que “después de un gran trabajo que venimos realizando desde 2020, tanto dentro de la compañía como en relacionamiento con las comunidades de la región, nos alegra iniciar la construcción de este proyecto tan esperado”. Agregó que “se trata de una iniciativa que entregará energía a alrededor de 310 mil hogares al año y será una fuente de empleo para alrededor de 400 personas”.

Sobre el proyecto

Desierto de Atacama tendrá una capacidad instalada de 293 MW y un factor de planta de 36%. Se estima que suministrará energía equivalente a 310.000 hogares al año y permitirá la reducción de 230 mil toneladas de carbono, lo que equivale a retirar de circulación de las calles a 142 mil automóviles. El proyecto, que se ubica en la comuna de Tierra Amarilla, representa una inversión de cerca de US$260 millones e inyectará su energía al Sistema Interconectado Central.

Pacific Hydro ha implementado un sistema de liberación ambiental en cada etapa del desarrollo de Desierto de Atacama. El objetivo es auditar permanentemente las acciones que realiza el contratista y minimizar los impactos.

Desde 2020 Pacific Hydro trabaja estrechamente con las comunidades vecinas al proyecto, realizando presentaciones tempranas específicas para incorporar sugerencias propuestas por las personas que habitan la localidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...