- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERio2 obtiene aprobación ambiental para el proyecto Fenix ​​Gold

Rio2 obtiene aprobación ambiental para el proyecto Fenix ​​Gold

Ahora la Compañía podrá avanzar en el Proyecto a través de permisos legales, financiamiento y el reinicio actualmente planificado de las actividades de construcción durante 2024.

Rio2 Limited informa que su filial chilena de propiedad total, Fenix Gold Limitada, ha logrado obtener la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la construcción y operación de su Proyecto Fenix ​​Gold, ubicado en la región de Atacama de Chile.

Rio2 acoge con satisfacción la decisión en Chile del Comité de Ministros de aprobar la EIA para el Proyecto Fenix ​​Gold, que ahora permite a la Compañía avanzar en el Proyecto a través de permisos legales, financiamiento y el reinicio actualmente planificado de las actividades de construcción durante 2024.

“Finalmente, después de muchos meses de espera paciente, damos la bienvenida a la decisión del Comité de Ministros de apoyar nuestro avance del Proyecto Fenix ​​Gold», dijo Alex Black, Presidente Ejecutivo. 

Asimismo, «hemos diseñado Fenix ​​Gold como un ejemplo de lo mejor de la minería moderna, aportando no sólo importantes inversiones y empleos a la región de Atacama, sino también una amplia protección del medio ambiente con un enfoque particular en la flora y la fauna en el área en la que operaremos». 

«Agradezco sinceramente a nuestros accionistas la paciencia y el apoyo que han demostrado durante los últimos 18 meses durante este difícil proceso, y en particular me gustaría agradecer al equipo directivo de primer nivel de Rio2 y a Fenix ​​Gold por nunca abandonar nuestra misión de reivindicar el trabajo finalizado para el EIA Fenix ​​Gold”.

Proyecto Fenix Gold

El proyecto Fenix ​​Gold es uno de los proyectos de lixiviación en pilas y óxido de oro no desarrollados más grandes de América y alberga un recurso mineral medido e indicado (como se define dicho término en el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de divulgación para proyectos minerales, “NI 43 -101”) de 4,8 millones de onzas de oro que la Compañía cree que harán una contribución positiva a la Región de Atacama y Chile. 

El Proyecto es un ejemplo de minería de oro moderna donde se ha consultado y diseñado desde el principio un conjunto completo de consideraciones técnicas, ambientales y sociales. 

El Proyecto representa una importante inversión en el negocio de la minería de oro en Chile por parte de una empresa minera junior de aproximadamente US$235 millones de capital inicial y de sostenimiento y generará empleo para al menos 1.200 personas durante la fase de construcción y 550 personas durante los 17 años de operaciones.  

La mina que se contempla en el Proyecto será una operación de lixiviación en pilas en bruto; no se requieren instalaciones de trituración ni almacenamiento de relaves, lo que minimiza el impacto y la huella general del Proyecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...