- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEUnión Europea firma acuerdos con Chile y Uruguay sobre materias primas y...

Unión Europea firma acuerdos con Chile y Uruguay sobre materias primas y energías renovables

El acuerdo con Chile busca promover las cadenas de valor de materias primas sostenibles, necesarias para las energías renovables y la transición digital.

Chile y Uruguay firmaron ayer martes en Bruselas sendos memorandos de entendimiento con la Unión Europea para establecer alianzas conjuntas, en el primer caso sobre la sostenibilidad de las cadenas de valor de materias primas, y en el segundo sobre energías renovables e hidrógeno verde.

“Junto a la Unión Europea, compartimos el propósito de avanzar hacia un desarrollo más productivo, sustentable e inclusivo. Hoy firmamos un acuerdo para impulsar el desarrollo sostenible de las materias primas y avanzar en más capital, valor agregado y desarrollo de tecnología”, escribió el presidente chileno Gabriel Boric tras la firma del memorando entre el comisionado europeo Thierry Breton y el canciller chileno Alberto van Klaveren Stork.

Materias primas

El acuerdo se enmarca en la agenda de inversiones de Global Gateway, la herramienta que se presentó este lunes en el foro empresarial paralelo a la cumbre entre la Unión Europea y la Celac, una estrategia a la que la UE ha prometido 45.000 millones de euros (50.500 millones de dólares) en planes de financiación para la región.

El memorando de entendimiento con Chile busca “profundizar la cooperación en el ámbito de las cadenas de valor de materias primas sostenibles, necesarias para las energías renovables y la transición digital de ambas partes”.

Además, tiene como objetivo “el desarrollo de una industria sostenible y sustentable para el procesamiento de materias primas y valor local añadido para el sector minero, creando empleo de calidad y crecimiento económico inclusivo y sustentable”, se lee en un comunicado de la comisión.

“Compartiremos conocimiento, promoveremos habilidades, respetaremos los mayores estándares ambientales. Esta es la manera de hacer negocios de la UE”, ha escrito la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta de Twitter tras la firma, en la que también estuvo presente.



Energías renovables

Por otra parte, la UE y Uruguay firmaron este martes un memorando de entendimiento que sienta las bases para futura inversiones en energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno renovable, también en el marco Global Gateway.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en presencia del presidente Luis Lacalle Pou, y de Ursula von der Leyen.

“La UE y Uruguay comparten la ambición de impulsar el uso de las fuentes renovables en línea con nuestros ambiciosos objetivos climáticos. Estamos alineados en la necesidad de un marco legal transparente y sin distorsiones del mercado global de hidrógeno con estándares internacionales y esquemas de certificación que apoyen la transición de energías limpias”, señaló Von Der Leyen.

La UE y Uruguay esperan que su cooperación en materia de investigación y reglamentación incluya el trabajo sobre definiciones, metodologías, normas de sostenibilidad, sistemas de certificación y medidas para estimular la mejora de la eficiencia energética y la adopción del hidrógeno renovable, informó la agencia Efe.

Esperan proporcionar a los posibles inversores en esas áreas “la máxima claridad en cuanto a la financiación tanto en la Unión Europea como en Uruguay”, señaló la Comisión Europea en un comunicado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...