- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCFE: Plantas eléctricas de Iberdrola aumentarán dependencia de México al gas natural...

CFE: Plantas eléctricas de Iberdrola aumentarán dependencia de México al gas natural importado

CFE y empresas privadas producen 60% de la electricidad necesaria para el país con gas natural.

La empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentará la dependencia de México al gas natural importado cuando comience a operar las plantas eléctricas que está vendiendo la compañía española Iberdrola.

CFE y empresas privadas producen 60% de la electricidad que demanda el país con gas natural, según datos de la filial CFEnergía, mayoritariamente importado desde Estados Unidos vía ductos.

La generación de electricidad de CFE con gas natural asciende al 43.77% del total, según su informe anual más reciente, a través de centrales de ciclo combinado de gas y vapor, plantas de turbogas y termoeléctricas convencionales.

“Claro que va a aumentar el consumo interno de gas de CFE ya que son 12 ciclos combinados con capacidad de 8.500 MegaWatts (MW) aproximadamente”, mencionó en entrevista el analista senior de gas para la consultora energética Wood Mackenzie, Rodrigo Rosas.

El analista estimó que la demanda máxima de gas de las 12 plantas alcance 1.400 millones de pies cúbicos diarios, pero probablemente la demanda real se ubique por debajo de este nivel.

Plantas eléctricas de Iberdrola

El 4 de abril Iberdrola, el principal productor privado de energía en México, anunció la venta de 12 centrales eléctricas de ciclo combinado y un parque eólico —equivalentes al 80% de su capacidad de generación eléctrica en el país— a la empresa privada Mexico Infrastructure Partners (MIP) con financiamiento del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y banca privada para que sean operadas por CFE.

En conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la adquisición de las 13 plantas ayudará a que no haya incrementos en los precios de la energía eléctrica.

López Obrador recalcó que con la adquisición de 13 plantas, se incrementa en un 55% la generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo energético tienen como política la soberanía energética del país, la cual se ha concentrado en producción de combustibles líquidos y ha relegado a un segundo plano la producción de gas y su almacenamiento estratégico para fortalecer la seguridad del país.

Marco Cota, CEO de la consultora energética Talanza Energy y exdirector de exploración y extracción de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), remarcó la importancia de la seguridad energética sin importar si está en manos del sector público o privado. Ejemplificó con el caso de la Unión Europea que no ha podido cortar el suministro de gas de Rusia a pesar de las sanciones por su invasión militar a Ucrania.



“La palabra clave es la diversificación. El día de mañana puedes tener problemas con Estados Unidos, entonces ¿Cómo le haces para diversificar? un modelo autárquico como el que propone la actual administración implica cerrarte a las posibilidades”, dijo.

Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, comentó que la compra de las plantas de generación permitirá cumplir con la demanda pico de electricidad en el país. En total, informó, se tendrá la capacidad de mantener 52.7 Gigawatts de capacidad, cuando son necesarios 48 Gigawatts.

Agregó que el costo de la compra será de 5,943 millones de dólares, lo cual significaría un ahorro importante para el gobierno mexicano. Aclaró que, el costo final se dará a conocer después de un avalúo por parte de diferentes instituciones. “Hemos firmado un memorándum de entendimiento que nos permite evaluar y documentar”.

Contratos de abasto de gas

A pesar de una mayor dependencia de la compañía sobre el gas natural, su brazo comercializador, la filial CFEnergía, no tendrá cambios sustanciales en sus importaciones de gas porque gran parte de las centrales de Iberdrola ya tenían un contrato de suministro con la filial, agregó el analista.

“No habría un cambio radical sobre lo que estaría importando CFE hacia el país”, comentó Rosas.

Pero con la operación de las centrales en manos de CFE también el analista prevé una renegociación de contratos de abasto de gas entre la filial y las empresas subsidiarias de generación eléctrica para mejorar el precio.

“Va a haber una erosión en el margen de ganancia porque ya no sería Iberdrola el comprador sino CFE, y seguramente para tratar de subsanar las mismas cuentas en CFE, va a haber un tipo de descuento”, agregó el analista.

Bloomberg Línea consultó a CFE sobre la demanda de gas cuando opere las 12 plantas, pero no obtuvo respuesta.

Iberdrola es el mayor productor privado de energía de México, enfocado en el esquema de Productor Independiente de Energía y sociedades de autoabasto, modelos de negocio que nacieron en 1992, que han sido ampliamente criticados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el CEO de CFE, Manuel Bartlett Díaz.

El regulador mexicano, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), incluso multó a Iberdrola con US$ 466 millones por venta ilegal de energía bajo el modelo de autoabasto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...
Noticias Internacionales

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...