- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustrial Minera México recibe permiso para red IoT

Industrial Minera México recibe permiso para red IoT

La filial de Southern Copper aumentará la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas.

Industrial Minera México S.A. de C.V., filial de Southern Copper Corp. y a su vez propiedad de Grupo México S.A.B. de C.V., consiguió una autorización para desarrollar una red de telecomunicaciones y de Internet de las cosas (IoT) desde la banda de los 700 MHz.

De esa manera, espera aumentar la automatización, comunicación y seguridad en la extracción de minerales en tres de sus minas en México.

Así como también apunta a redirigir su capital humano a labores de mayor valor agregado.

La empresa también indicó que es la primera autorización que se entrega en México para que pueda aprovechar la innovación tecnológica en la extracción de metales.

Ello en principio con el desarrollo de una red LTE que mejorará primero las comunicaciones dentro y fuera de sus minas por el poder de penetración y cobertura de la banda de los 700 MHz.

Según El Economista, otras cinco empresas mineras ya han conseguido años atrás los permisos para usar frecuencias de espectro.

Sin embargo, en aquellos casos solo fueron autorizaciones para radiocomunicaciones de menor alcance tecnológico y con menores anchos de banda.



Hitos

El 26 de enero de 2022, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) consintió que Industrial Minera México pudiera usar dos pares de frecuencias con anchos de bandas de 10 MHz.

Cada uno en las operaciones de sus minas y plantas ubicadas en los estados de Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

La autorización permite a la compañía usar por cinco años diversas señales radioeléctricas ubicadas entre los segmentos de los 708-763 y 718-773 MHz en las zonas geográficas donde se ubican sus minas.

Asimismo, se determinó la factibilidad para el uso secundario del espectro solicitado, consistente en dos pares de segmentos de frecuencias dentro del intervalo de 698-806 MHz (banda de 700 MHz).

Todo ello con la finalidad de operar una red de banda ancha móvil con tecnología LTE en instalaciones dedicadas a actividades industriales.

La compañía explicó al IFT que primero intentó buscar a los operadores tradicionales de red para que pudieran proveerle cobertura y también aplicaciones de Internet de las cosas allí.

Esto con el propósito de automatizar y digitalizar sus operaciones; por ejemplo, con el aumento de la robotización de procesos.

Argumentos

Sin embargo, Industrial Minera México acreditó ante el IFT que tanto AT&T, Movistar y Telcel no radian señales en donde se ubican sus instalaciones.

Mientras que la banda de los 700 MHz se encuentra concesionada a la empresa Altán Redes.

Pero cuya cobertura tampoco alcanza a cubrir sus minas y esto después de mantener un diálogo con las propias empresas.

“No existe ningún concesionario o proveedor de servicios de telecomunicaciones que cuente con la capacidad de ofrecer los servicios requeridos, pues no existe proveedor alguno en el área de cobertura de las tres instalaciones donde Minera México pretende implementar estos servicios”, contó Industrial Minera México al IFT.



De esta manera, Industrial Minera México solicitó a la autoridad que se le permitiera usar bloques de espectro de 10 MHz en la banda de 700 MHz.

Espectro necesario para poder desarrollar aplicaciones de Industria 4.0 y construir siete estaciones base para radiar servicios.

Se debe tener presente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones concedió la petición bajo el esquema de uso secundario de espectro radioeléctrico.

Ello porque la banda de los 700 MHz está concesionada a Altán y no está permitido por ley utilizarse para la prestación de servicios directamente al consumidor.

Además, la autorización es solo para uso del espectro dentro de sus propias operaciones y no comercializar servicios a terceras partes.

Toma nota

Grupo México informa que opera minas e instalaciones en Charcas, San Luis Potosí; y Santa Bárbara, Chihuahua.

La empresa extrae en esas operaciones los minerales de cobre, plata, molibdeno, zinc, oro y selenio, en otros.

Un dato

Para conocer más sobre la minería en nuestro Perú, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022.

Regístrate a través de este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...

Mandalay Resources: Costerfield y Björkdal aseguran un sólido inicio de año para minera canadiense

La minera canadiense Mandalay Resources logró un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, a pesar de una reducción en su producción de oro y antimonio, gracias a mayores precios de los metales y una gestión operativa...

China niega retiro de inversiones en litio en Chile y reafirma su interés en proyectos estratégicos

La Embajada de China en Santiago desmintió categóricamente dichas versiones y reafirmó el compromiso de ambas compañías con el país sudamericano. Esta respuesta se da ante recientes informes de medios chilenos que sugerían que las empresas chinas BYD y...