- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1044

Bolivia y Rusia acuerdan concluir hasta 2025 la planta con tecnología EDL en Uyuni

Presidente Arce
Luis Arce, presidente de Bolivia.

Además de todas las etapas del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN).

Los presidentes de Bolivia y Rusia, Luis Arce y Vladimir Putin, acordaron concluir hasta 2025 la planta industrial de carbonato de litio con tecnología EDL en Uyuni (Potosí), y todas las etapas del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN).

“Hemos acordado primero concluir hasta máximo el próximo año todas las etapas del Centro de Investigación Nuclear, en la ciudad de El Alto, cumpliendo con todo lo que se ha establecido en el cronograma de trabajo y para poder contar ya con nuestro propio reactor y todo ello”, informó el mandatario boliviano en contacto con Bolivia Tv, tras cumplir su agenda en Rusia.

El CIDTN tiene como componentes, el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, que en 2023 inició la producción de radiofármacos; el Complejo Multipropósito de Irradiación, que también fue puesto en marcha el año pasado y garantiza la inocuidad de los productos agropecuarios con la irradiación de rayos gama.



Construcción

Además del Reactor Nuclear de Investigación (RNI), que se encuentra actualmente en construcción. El jefe de Estado indicó también que en la reunión que sostuvo con Putin, se acordó acelerar los trabajos, para el emplazamiento de las plantas industriales de litio con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio), en los salares de Uyuni y Pastos Grandes, a través de la empresa rusa Uranium One Group.

“Nos hemos puestos fechas para reuniones periódicas y también una fecha límite, en la cual debería estar funcionando ya la planta de litio, que tiene que ser el 2025, de acuerdo a lo que nosotros habíamos calculado”, afirmó.

El presidente Arce concluyó una agenda de trabajo rigurosa en Rusia. El jueves se reunió con su homólogo Vladimir Putin, además de autoridades rusas, y brindó una conferencia magistral en la Universidad Estatal San Petersburgo.

Esta jornada, el dignatario boliviano participó en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), un evento único en el mundo de los negocios y la economía, que reúne a más de 130 países y a 19.000 personas, entre jefes de Estado, miembros de gobierno, líderes de regiones rusas y directores de empresas.

EV Nickel identifica una extensión de mineralización en la tendencia Carlang

EV Nickel busca proporcionar al mundo níquel limpio procedente de jurisdicciones de Nivel 1 de sus proyectos están ubicados a 30 km de Timmins.

Las muestras de superficie del programa de muestreo se toman y se embolsan en el campo.

EV Nickel anunció los resultados de los ensayos de 148 muestras de superficie de CarLang Trend dirigidas a áreas sobre el Objetivo de níquel a gran escala en el noreste de su proyecto Shaw Dome.

El programa de muestreo de superficie se centró en el objetivo Carlang B, uno de los cinco objetivos a gran escala identificados en el proyecto Shaw Dome de la Compañía ubicado aproximadamente a 2 km de su depósito insignia Carlang A.

«Las muestras de superficie analizadas en el área de CarLang B resaltan el potencial de CarLang Trend para albergar múltiples depósitos aflorantes y cercanos a la superficie de grado de níquel similar o mejor que el depósito CarLang A», dijo Paul Davis, vicepresidente de Exploración.

Davis agregó que la tendencia Carlang representa potencialmente una de las zonas más grandes de mineralización contigua de níquel en el mundo y tiene como principal ventaja estar expuesta en la superficie, en una jurisdicción de nivel 1 dentro de 30 kilómetros con acceso directo por carretera desde el centro minero de Timmins, Ontario.

Resultados del muestreo de superficie

El programa de muestreo de superficie fue diseñado para identificar la distribución de dunitas y peridotitas a lo largo del brazo noroeste de CarLang Trend en un área, denominada CarLang B, centrándose en un área de aproximadamente 1,8 km de largo por 0,5 km de ancho.

De las 148 muestras enviadas para análisis, 123 de las muestras eran de peridotitas y dunitas objetivo, donde el 79 % de las muestras de ensayo obtuvieron una calificación de 0,24 % de níquel o mejor, desde 0,15 % de Ni hasta 0,34 % de níquel, lo que indica que el área CarLang B representa otra zona potencial de material de calidad similar al depósito CarLang A insignia de la Compañía.

El depósito Carlang A alberga, de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101, un recurso combinado de 1,1 mil millones de toneladas a 0,24% Ni que consta de un recurso indicado de 0,5 mil millones de toneladas a 0,25% Ni y un recurso inferido de 0,5 mil millones de toneladas a 0,23%. Ni.

Como parte de la temporada de campo de verano de 2024, la Compañía tiene la intención de ampliar el programa detallado de muestreo de superficie para incluir las áreas restantes a lo largo de CarLang Trend al norte y al este del depósito CarLang A.

Se espera que este trabajo comience a mediados de junio y se coordinará con otros trabajos que se completarán en el depósito CarLang A, incluido un posible programa de desmonte y mapeo. A su debido tiempo se darán a conocer detalles adicionales sobre el programa de exploración.

Oro repunta; atención se centra en dato de inflación en EEUU y Fed

lingotes de oro
Barras de oro.

El oro al contado subió un 0,8%, a 2.310,98 dólares la onza.

Reuters.- El precio del oro repuntó el lunes, tras registrar su mayor caída en tres años y medio en la sesión anterior, mientras los inversores esperaban los datos de inflación de Estados Unidos y la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés esta semana.

El oro al contado subió un 0,8%, a 2.310,98 dólares la onza a las 1633 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaron un 0,15%, a 2.328,50 dólares.

La liquidación del viernes pareció un poco excesiva y «están surgiendo cazadores de gangas en este punto de precio más bajo», dijo Phillip Streible, estratega jefe de mercado de Blue Line Futures.

«Hay tantos datos y tantos eventos saliendo a la luz… por lo que habrá más volatilidad y más fuegos artificiales esta semana».

El lingote perdió unos 83 dólares el viernes, o un 3,5%, en su mayor caída diaria desde noviembre de 2020, después de que un informe de empleo en Estados Unidos más fuerte de lo esperado mermara las esperanzas de un recorte de tasas en septiembre y de que las noticias sobre la suspensión de las compras de oro por parte del banco central de China desanimaran a los inversores que apostaban por la demanda china.

«El Banco Popular de China nunca ha sido un comprador constante. Ha habido distintas fases de compra seguidas de pausas de varios meses. Pero mientras no reanude las compras, los precios del oro podrían cotizar de forma lateral, porque el asunto de las compras de China es un punto clave del mercado», dijo Carsten Menke, analista de Julius Baer.

La tentativa recuperación del oro se produjo a pesar de un avance del dólar y de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, y la atención del mercado se centra ahora en el informe sobre la inflación al consumo en Estados Unidos, que se publicará el miércoles, el mismo día que se conocerá la decisión política de la Fed.

No se espera que el banco central estadounidense haga ningún cambio en su tasa de política monetaria esta semana, pero la atención se centrará en las proyecciones económicas actualizadas de las autoridades y en la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, después del final de la reunión de dos días.

Las tasas más altas aumentan el costo de oportunidad de tener lingotes que no rinden intereses.

En otros metales preciosos, la plata al contado subió un 1,7%, a 29,68 dólares la onza; el platino avanzó un 1,1%, a 974,55 dólares; y el paladio bajó un 0,9% a 903,75 dólares.

Silver One Resources descubre hallazgos adicionales de cobre y plata en Phoenix

Ensayos seleccionados en nuevos reclamos apostados en el proyecto Phoenix Silver.

El proyecto continúa sorprendiendo, por el tamaño y distribución de las áreas mineralizadas y por las altas leyes.

Silver One Resources Inc. anunció el descubrimiento de prospectos adicionales de cobre y plata con hasta 1240 g/t Ag y 7,79% Cu en muestras seleccionadas.

Estas muestras se recolectaron en la parte sur de la propiedad, donde múltiples muestras de cobre y plata sugieren potencial para el descubrimiento de mineralización de cobre y plata relacionada con pórfidos.

Esta parte del proyecto está inmediatamente al noreste de la mina de cobre Freeport McMoRan Miami y del recientemente descubierto proyecto de pórfido Ocelot que BHP está explorando activamente.

Además, se permite la perforación en las estructuras que se cree albergan los grandes fragmentos de veta de plata (que pesan hasta 417 libras y se estima que contienen hasta un 70 % de plata). La compañía tiene como objetivo el tercer trimestre de 2024 para este programa de perforación.

Reflejos:

  • Nuevas muestras de cobre en concesiones adquiridas recientemente resaltan el potencial de mineralización de cobre relacionada con pórfidos inmediatamente a lo largo del rumbo de la  mina de cobre Freeport McMoRan Miami y el recientemente descubierto proyecto de pórfido de cobre Ocelot que está explorando BHP.
    • Los valores de cobre altamente anómalos en muestras seleccionadas oscilan entre 0,1% y 7,79% y la plata entre 1 g/t y 1240 g/t que contiene plomo y zinc localmente abundante en vetas y brechas.
  • Los nuevos descubrimientos de fragmentos de plata informados en el comunicado de prensa de la compañía del 15 de mayo de 2024 extienden el área de mineralización potencial de vetas de plata a más de 600 metros al oeste del fragmento de veta angular y sin abrasión de 417 lb (189 kg) previamente descubierto que se estimaba que contenía más del 70% de plata y una muestra de 18,7 libras (8,5 kg) que analiza 459.000 g/t (14.688 oz/t) de plata.
  • El proyecto tiene permiso para perforar en estos objetivos de plata potencialmente de alta ley.

Greg Crowe, presidente y director ejecutivo de Silver One, comentó que estas muestras selectas adicionales de cobre y plata fuertemente anómalas recolectadas de numerosas exhibiciones, junto con muestras recolectadas previamente, resaltan la amplia distribución de la mineralización de cobre y plata en toda la parte sur del proyecto Phoenix Silver.

«La propiedad se encuentra al noreste del complejo Miami productor de cobre de Freeport McMoRan y del proyecto de exploración de pórfido de cobre Ocelot de BHP», sostuvo.

Phoenix Silver se encuentra en el margen noreste de un cinturón de pórfidos de cobre y plata de más de 30 km de largo y tiene un excelente potencial para albergar mineralización de plata de alta ley, así como mineralización de cobre y plata relacionada con pórfidos. Algunos de los depósitos en el área que han reportado plata asociada con mineralización de cobre incluyen las minas Pinto, Miami , Silver King y Silver Queen.

Se obtuvo un permiso de perforación para probar las estructuras que se cree albergan fragmentos de veta de plata de muy alta ley. Se hará hincapié en la estructura de la veta 417, donde se han localizado numerosos fragmentos de plata de alta ley a lo largo de más de 600 metros de este sistema con tendencia este-oeste.

Se cree que estas vetas albergan el fragmento angular y sin erosionar que pesa 417 libras (189 kg) y se estima que contiene 70% de plata mediante métodos de gravedad específica. Los análisis de fragmentos más pequeños arrojaron hasta 459 000 g/t (14 688 oz/T) de plata.

El proyecto Phoenix Silver continúa sorprendiendo, no sólo por el tamaño y distribución de las áreas mineralizadas, sino también por las altas leyes de cobre y plata asociadas con los sistemas mineralizados. Lo que comenzó como una oportunidad única para identificar potencialmente vetas de mineralización de plata extremadamente rica, ahora se ha expandido para incluir grandes áreas de potencial de pórfido de cobre y plata.

Provincia de Salta licitará en agosto proyectos mineros en el Salar de Arizaro

Salar Arizaro
Arizaro está ubicado en la parte centro-occidental de la Meseta de Atacama.

Arizaro es el sexto salar más grande del mundo y el segundo más grande de Argentina, después de las Salinas Grandes.

La empresa Salta de Recursos Energéticos y Mineros (Remsa), encargada de gestionar el sector en la noroccidental provincia argentina de Salta, lanzará a mediados de agosto una licitación para la concesión de 37.000 hectáreas en el Salar de Arizaro.

Arizaro está ubicado en la parte centro-occidental de la Meseta de Atacama y tiene una superficie de 1.600 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el sexto salar más grande del mundo y el segundo más grande de Argentina, después de las Salinas Grandes.

Según medios locales, los pliegos del proceso de licitación se publicarán a finales de junio. Citando información del titular de Remsa, Alberto Castillo, el diario El Tribuno señala que unas 15 empresas han mostrado interés en el yacimiento y potencialmente podrían participar en la licitación.



El proceso será supervisado por el Tribunal de Minas de Salta, mientras que el Ministerio de Minería y Energía regional supervisará el desarrollo de los yacimientos.

La fracción Arizaro que se licitará en agosto se denomina Remsa 10. Se espera que la empresa adjudicataria invierta en proyectos de infraestructura como carreteras, parques solares y gasoductos, entre otros. Los postores también deberán establecer porcentajes de retorno neto de fundición a favor de Remsa.

Finalmente, las empresas competidoras tendrán que estimar e informar las emisiones de carbono de sus proyectos y proponer planes de compensación que pueden abarcar desde programas de reforestación o plantas de biogás alimentadas en vertederos.

Sector minero y un crecimiento sostenido para el 2024

El día de hoy tendremos una entrevista con Jaime de Althaus, periodista y antropólogo.
Tema: Sector minero y un crecimiento sostenido para el 2024.

Asimismo, contaremos con la presencia de Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía – IPE.
Tema: El impacto económico de los conflictos sociales y la tramitología en la minería.

Adex: Exportaciones sumaron US$ 20,808 millones en los cuatro primeros meses del año

Containers listos para exportar.
Containers listos para exportar.

Registrando un ligero incremento de apenas 0.9%. Los tradicionales sumaron US$ 15,217 millones (3.8%) y apenas dos rubros evolucionaron de manera positiva: agro (54.7%) y minería (8.6%).

Los despachos peruanos en abril sumaron US$ 4 mil 781 millones, registrando una caída de -10.4% respecto al mismo mes del 2023 (US$ 5 mil 333 millones), esto se explica por la reducción de los envíos tradicionales (-9.9%) y no tradicionales (-11.7%), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su ‘Reporte de Exportaciones – Abril 2024’, indicó que el desempeño de la oferta primaria (US$ 3 mil 571 millones) fue influenciado por el comportamiento negativo de los minerales (-9.2%), hidrocarburos (-3.7%) y productos pesqueros (-62.9%).

En el sector minero, el monto US$ FOB del cobre (-1.3%) se redujo por los menores volúmenes (-24.8%) a pesar del aumento de su precio internacional (7.4% en abril del 2024, en comparación de abril del 2023); mientras que el valor del oro en bruto (54.1%) aumentó por efecto del precio internacional (16.6%) pese a la caída del volumen exportado (-10.6%).



Los despachos de los hidrocarburos (-18.9%) fueron afectados por un descenso del volumen de gas natural (-6.6%) y de su valor (-28.6%); y la pesca por la reducción del volumen y precio promedio de la harina de pescado (-70.5% y -3.4%, respectivamente). Solo el agro (US$ 21 millones 753 mil) logró un crecimiento de 24.6%.

La contracción de -11.7% de las exportaciones no tradicionales (US$ 1,210 millones) respondió a los resultados negativos de 5 de sus 10 sectores. La agroindustria (-6%) cayó por la disminución del volumen de mangos (-65.1%), demás frutos secos (-61.4%) y paltas (-14%), a pesar del aumento del valor y volumen de exportaciones de cacao y arándanos.

Asimismo, la pesca para consumo humano directo (-54.8%) tuvo el mayor retroceso por los menores volúmenes de pota (-75.5%). La siderometalurgia también retrocedió -10.1%, la minería no metálica (-29.5%) y maderas (-32.3%). Los que cerraron en azul fueron el textil (31.3), confecciones (1.9%), metalmecánica (21%), químico (3.4%) y varios (22.2%).

Acumulado

El reporte del CIEN-ADEX precisó que en los primeros 4 meses del año, los envíos al exterior ascendieron a US$ 20 mil 808 millones, registrando un ligero incremento de apenas 0.9%. Los tradicionales sumaron US$ 15 mil 217 millones (3.8%) y 2 de sus 4 rubros evolucionaron de manera positiva: agro (54.7%) y minería (8.6%). Los que cerraron en rojo fueron pesca (-27%) e hidrocarburos (-18.9%).



Sus principales partidas fueron el cobre y sus concentrados y oro, que representaron de forma conjunta el 61.7% de este portafolio. Otros fueron los cátodos de cobre refinado, hierro, molibdeno, harina de pescado, cinc, gas natural, plomo y las demás gasolinas. Llegaron a China (US$ 7 mil 022 millones), seguido de Japón, Canadá, India, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, EE.UU., Corea del Sur, Brasil, Chile y otros.

Por su parte, los no tradicionales (US$ 5 mil 591 millones) experimentaron una caída de -6.3% en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 5 mil 964 millones). Solo 4 de sus 10 sectores tuvieron un buen resultado: agroindustria (3.7%), químico (10%), siderometalurgia (2.2%) y varios (9.4%).

Los que presentaron retrocesos fueron la pesca para consumo humano directo (-45.9%), confecciones (-14%), minería no metálica (-22.2%), metalmecánica (-9.2%), textil (-2.3%) y maderas (-28.9%).

De toda la oferta con valor agregado, resaltó por monto US$ FOB la uva fresca (US$ 473 millones 010 mil) con una participación de 8.5% y un descenso de -26.4%. Otros fueron la palta, arándanos, mangos, fosfatos de calcio naturales, alambre de cobre refinado, cacao en grano y la pota.

EE.UU. (US$ 1,648 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 29.5% del total no tradicional despachado al mundo, experimentando una contracción de -0.7%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, Ecuador, España, México, Colombia, Brasil, China y Bolivia.

Datos

– La balanza comercial cerró con un superávit de US$ 3 mil 888 millones, pues las exportaciones sumaron US$ 20 mil 808 millones y las importaciones US$ 16 mil 921 millones.

– Puede leer el reporte del CIEN-ADEX aquí.

Energy Fuels comienza la producción comercial de tierras raras en su planta White Mesa

Energy Mesa
La compañía completó la construcción de su circuito de separación REE Fase 1 en el primer trimestre de 2024.

Durante el segundo trimestre de 2024, la empresa espera producir entre 25 y 35 toneladas de neodimio-praseodimio separado.

Energy Fuels Inc. anunció que ha logrado la producción comercial de neodimio-praseodimio (NdPr) separado en su planta White Mesa Mill en Utah.

Los elementos de tierras raras (REE), utilizados en la fabricación de imanes utilizados en aplicaciones limpias como vehículos eléctricos, así como en tecnologías militares y de defensa, se producirán en el nuevo circuito de separación REE Fase 1 de Energy Fuels, con una capacidad de 850 a 1.000 toneladas métricas de NdPr al año.

La empresa espera tener cantidades comerciales de NdPr separado disponibles para su envío a finales de mes. Energy Fuels está extrayendo, refinando y separando el NdPr de la monacita producida por Chemours en sus operaciones de arena mineral pesada en Florida y Georgia.

Elementos de tierras raras separados

La compañía dijo que esta es la primera vez en varias décadas que una compañía estadounidense produce REE separados según las especificaciones a partir de monacita a escala comercial. Energy Fuels comenzó a realizar pruebas piloto de separaciones de REE en 2021 y luego realizó separaciones parciales de REE en 2022 y 2023.

La compañía completó la construcción de su circuito de separación REE Fase 1 en el primer trimestre de 2024 a un costo total de aproximadamente US$ 16 millones, por debajo del presupuesto original de US$ 25 millones.



Durante el segundo trimestre de 2024, la empresa espera producir entre 25 y 35 toneladas de NdPr separado según las especificaciones.

«La incorporación de procesos de separación de REE no ha obstaculizado la capacidad de la empresa para producir uranio en el molino, y se están haciendo preparativos para comenzar una campaña de procesamiento de mineral de uranio y material alternativo que contiene uranio de alimentación en el tercer trimestre de 2024», Energy dijo Combustibles en un comunicado.

“Tras la finalización de la producción de NdPr en el molino en el segundo trimestre de 2024, la compañía espera comenzar a procesar mineral de uranio y materiales de alimentación alternativos de nuestras reservas actuales, lo que dará como resultado la producción esperada de 150 000 a 500 000 libras de U3O8 durante 2024, con un aumento gradual de la producción. aumentará aún más en 2025”, indicó el comunicado.

A partir del nuevo circuito, Energy Fuels también espera producir un concentrado de samario plus (Sm+), recuperando al mismo tiempo el uranio contenido de las reservas de alimentación de monacita.

La empresa espera utilizar este concentrado de Sm+ para continuar con la separación a escala piloto de disprosio (Dy) y terbio (Tb) y diseñar circuitos en la fábrica capaces de producir estos productos de tierras raras en formas individuales separadas.

Talara: Familias afectadas por incendio reciben apoyo de Petroperú

Talara: Familias afectadas por incendio reciben apoyo de Petroperú.

Para la edificación de sus nuevas casas la petrolera estatal proporcionó un total de 630 planchas de triplay, listones y cerca de 100 kilos de clavos.

Petroperú entregó material de construcción a más de 20 familias del asentamiento humano Sol de Oro, en Talara luego de que -en noviembre pasado- sufrieron la pérdida de sus viviendas y bienes tras un devastador incendio.

Para la edificación de sus nuevas casas la petrolera estatal proporcionó un total de 630 planchas de triplay, listones y cerca de 100 kilos de clavos, que permitirá a los afectados reconstruir sus viviendas y mejorando así la calidad de vida de los afectados.

El presidente de la Junta Vecinal del A.H. Sol de Oro, José Herrera, agradeció la acción social desarrollada por Petroperú pues -dijo- contribuye a fortalecer la buena relación y los lazos de solidaridad que mantiene la empresa con los vecinos cercanos a la Nueva Refinería Talara.



Cabe recordar que ni bien se produjo el siniestro, Petroperú realizó un primer apoyo a las familias damnificadas a través de un importante número de parihuelas (tabladillos de madera) así como sanitarios y lavamanos de gran utilidad en la etapa de reconstrucción de las viviendas.

De esta manera, la empresa del Estado reafirma su compromiso con la comunidad local en línea a su Política de Gestión Social y el Plan de Relacionamiento Comunitario en Talara.

Fluke: Líder en instrumentación industrial

Desde su fundación, FLUKE ha sido una marca pionera en la fabricación de instrumentos de medición. Su reputación por calidad, confiabilidad e innovación ha llevado a que sus instrumentos se utilicen en diversas industrias, desde la minería y la energía hasta la tecnología de la información. En Perú, FLUKE se distribuye a través de EFC, una empresa con 53 años de experiencia en el abastecimiento de suministros industriales, ofreciendo soluciones de abastecimiento a las principales empresas y proyectos del país.

Instrumentos de Medición para la Industria Minera

La minería requiere instrumentos fiables para garantizar seguridad y eficiencia. Por ello, FLUKE cumple un papel fundamental con su portafolio de productos: las cámaras termográficas detectan “puntos calientes” en equipos críticos, facilitando el mantenimiento preventivo. Los analizadores de vibraciones diagnostican problemas mecánicos en maquinaria pesada. También, los calibradores de procesos y comprobadores de aislamiento aseguran precisión y confiabilidad en la medición de variables críticas.

Innovación y Tecnología al Servicio de la Minería

Los productos FLUKE Connect integran datos en la nube, facilitando el acceso y sincronización de información en tiempo real. Esta tecnología es especialmente valiosa en la minería para la monitorización remota y la gestión de datos, cruciales para operaciones eficientes y seguras.

Principales Productos FLUKE para la Minería

  • Cámaras Termográficas: Modelos: Ti480-PRO y TiX580. Inspeccionan y monitorean temperaturas en áreas peligrosas o de difícil acceso.
  • Cámaras Acústicas: Modelos: ii900/ii910. Detectan fugas de aire comprimido y gas.
  • Analizadores de Calidad Eléctrica: Modelo: 1770. Realiza estudios de carga y calidad eléctrica.
  • Analizadores de Vibraciones: Modelo: 810. Identifica problemas mecánicos.
  • Multímetros Digitales: Modelos:  117, 175, 179, 1507, 87-V y 289. Proporcionan mediciones precisas y fiables.
  • Pinzas Amperimétricas: Modelos: 376 FC y 378 FC. Miden corrientes en entornos industriales.

Beneficios de FLUKE en la Industria Minera

Los equipos de FLUKE mejoran la seguridad al cumplir con los más altos estándares. Además, su precisión y fiabilidad permiten optimizar el uso de recursos, reducir el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia operativa. Facilitan la detección temprana de problemas y la implementación de programas de mantenimiento predictivo, lo que reduce los costos de reparación y aumenta la vida útil de los equipos. FLUKE ofrece productos que incorporan las últimas innovaciones, diseñados para enfrentar los desafíos específicos de la industria minera.

FLUKE se ha consolidado como líder en instrumentos de medición, destacando en la industria minera por su compromiso con la calidad, innovación y eficiencia. En colaboración con EFC, FLUKE ofrece soluciones que mejoran la seguridad, operatividad e impulsan la innovación en las operaciones mineras.

Para más información, revisa: https://catalogos.efc.com.pe/view/201633973/, escribe a: marketing@efc.com.pe, o realiza compras online en: https://empresas.efc.com.pe/