- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones sumaron US$ 20,808 millones en los cuatro primeros meses del...

Adex: Exportaciones sumaron US$ 20,808 millones en los cuatro primeros meses del año

Registrando un ligero incremento de apenas 0.9%. Los tradicionales sumaron US$ 15,217 millones (3.8%) y apenas dos rubros evolucionaron de manera positiva: agro (54.7%) y minería (8.6%).

Los despachos peruanos en abril sumaron US$ 4 mil 781 millones, registrando una caída de -10.4% respecto al mismo mes del 2023 (US$ 5 mil 333 millones), esto se explica por la reducción de los envíos tradicionales (-9.9%) y no tradicionales (-11.7%), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su ‘Reporte de Exportaciones – Abril 2024’, indicó que el desempeño de la oferta primaria (US$ 3 mil 571 millones) fue influenciado por el comportamiento negativo de los minerales (-9.2%), hidrocarburos (-3.7%) y productos pesqueros (-62.9%).

En el sector minero, el monto US$ FOB del cobre (-1.3%) se redujo por los menores volúmenes (-24.8%) a pesar del aumento de su precio internacional (7.4% en abril del 2024, en comparación de abril del 2023); mientras que el valor del oro en bruto (54.1%) aumentó por efecto del precio internacional (16.6%) pese a la caída del volumen exportado (-10.6%).



Los despachos de los hidrocarburos (-18.9%) fueron afectados por un descenso del volumen de gas natural (-6.6%) y de su valor (-28.6%); y la pesca por la reducción del volumen y precio promedio de la harina de pescado (-70.5% y -3.4%, respectivamente). Solo el agro (US$ 21 millones 753 mil) logró un crecimiento de 24.6%.

La contracción de -11.7% de las exportaciones no tradicionales (US$ 1,210 millones) respondió a los resultados negativos de 5 de sus 10 sectores. La agroindustria (-6%) cayó por la disminución del volumen de mangos (-65.1%), demás frutos secos (-61.4%) y paltas (-14%), a pesar del aumento del valor y volumen de exportaciones de cacao y arándanos.

Asimismo, la pesca para consumo humano directo (-54.8%) tuvo el mayor retroceso por los menores volúmenes de pota (-75.5%). La siderometalurgia también retrocedió -10.1%, la minería no metálica (-29.5%) y maderas (-32.3%). Los que cerraron en azul fueron el textil (31.3), confecciones (1.9%), metalmecánica (21%), químico (3.4%) y varios (22.2%).

Acumulado

El reporte del CIEN-ADEX precisó que en los primeros 4 meses del año, los envíos al exterior ascendieron a US$ 20 mil 808 millones, registrando un ligero incremento de apenas 0.9%. Los tradicionales sumaron US$ 15 mil 217 millones (3.8%) y 2 de sus 4 rubros evolucionaron de manera positiva: agro (54.7%) y minería (8.6%). Los que cerraron en rojo fueron pesca (-27%) e hidrocarburos (-18.9%).



Sus principales partidas fueron el cobre y sus concentrados y oro, que representaron de forma conjunta el 61.7% de este portafolio. Otros fueron los cátodos de cobre refinado, hierro, molibdeno, harina de pescado, cinc, gas natural, plomo y las demás gasolinas. Llegaron a China (US$ 7 mil 022 millones), seguido de Japón, Canadá, India, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, EE.UU., Corea del Sur, Brasil, Chile y otros.

Por su parte, los no tradicionales (US$ 5 mil 591 millones) experimentaron una caída de -6.3% en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 5 mil 964 millones). Solo 4 de sus 10 sectores tuvieron un buen resultado: agroindustria (3.7%), químico (10%), siderometalurgia (2.2%) y varios (9.4%).

Los que presentaron retrocesos fueron la pesca para consumo humano directo (-45.9%), confecciones (-14%), minería no metálica (-22.2%), metalmecánica (-9.2%), textil (-2.3%) y maderas (-28.9%).

De toda la oferta con valor agregado, resaltó por monto US$ FOB la uva fresca (US$ 473 millones 010 mil) con una participación de 8.5% y un descenso de -26.4%. Otros fueron la palta, arándanos, mangos, fosfatos de calcio naturales, alambre de cobre refinado, cacao en grano y la pota.

EE.UU. (US$ 1,648 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 29.5% del total no tradicional despachado al mundo, experimentando una contracción de -0.7%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, Ecuador, España, México, Colombia, Brasil, China y Bolivia.

Datos

– La balanza comercial cerró con un superávit de US$ 3 mil 888 millones, pues las exportaciones sumaron US$ 20 mil 808 millones y las importaciones US$ 16 mil 921 millones.

– Puede leer el reporte del CIEN-ADEX aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...