- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1051

Bravura Holdings estima comenzar la producción de litio en Zimbabwe en 2025

Bravura Zimbabwe
Imagen referencial.

Pese al débil precio del metal, la minera busca poner en marcha el proyecto de relaves de litio Kamativi el próximo año.

Bravura Holdings Ltd., una empresa propiedad del magnate nigeriano Benedict Peters, planea iniciar la producción en un proyecto de litio de Zimbabwe a principios del próximo año, dijo un funcionario de la compañía.

La minera sigue comprometida con la puesta en marcha del proyecto de relaves de litio Kamativi en 2025 a pesar del débil precio del metal para baterías, dijo el martes a la prensa el director general del grupo Bravura, Gbenga Ojo.

El litio se ha convertido en un eje de la transición energética, pero los precios se han desplomado alrededor de un 80% desde el pico de un auge en 2022 en medio de un exceso de oferta. El mercado actual no afectará los planes de Bravura.


«Tenemos mucha confianza en ello», dijo Ojo en Harare, la capital de Zimbabwe. «Incluso si las cosas siguen así, seguiremos adelante con nuestro proyecto».

Ojo dijo que la planta que Bravura está desarrollando podrá producir 30.000 toneladas anuales de concentrado de espodumena -un mineral que contiene litio- reprocesando el material de desecho dejado por una mina de estaño que cerró hace tres décadas. El gobierno de Zimbabwe es un socio minoritario en el proyecto y posee una participación del 40%.

El propietario de Bravura, Peters, es más conocido en el sector del petróleo y el gas a través de su Grupo Aiteo, que opera un gran bloque petrolero en su Nigeria natal.

Mina Lagunas Norte: ¿Te gustaría formar parte de la familia Boroo Misquichilca?

Trabajadores de Minera Boroo Misquichilca.
Trabajadores de Minera Boroo Misquichilca.

La minera está en búsqueda de un Analista financiero, Supervisor de Mantenimiento Mecánico, Supervisor Senior de Planta Procesos y Supervisor de Relaciones Comunitarias.

Minera Boroo Misquichilca es una empresa minera multicultural orientada a los colaboradores y enfocada a resultados, comprometida con los principios de una minería responsable y con estándares de clase mundial en gestión ambiental y relacionamiento comunitario, con enfoque en la salud y seguridad de nuestros colaboradores.

La minera opera Lagunas Norte, una mina de oro que se ubica en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, en la zona norte del país, en La Libertad, y a una altura entre 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar.

Recientemente ha publicado ofertas laborales que detallamos a continuación y cuya fecha máxima de postulación es este miércoles 12 de junio.

Boroo está en búsqueda de un Analista financiero, para trabajar en sus oficinas de Lima, con Licenciatura en Finanzas; con un mínimo de dos a tres años de experiencia como analista financiero o en un rol similar; fuertes habilidades analíticas y de resolución de problemas; excelente comprensión de los principios financieros y contables. Asimismo, debe contar con habilidades de comunicación efectiva en inglés; conocimiento de las regulaciones y estándares financieros relevantes; experiencia en la industria minera (es bueno tenerlo, no es obligatorio).

Las responsabilidades que tendrá son las siguientes: realizar análisis financieros exhaustivos para evaluar el desempeño financiero de la empresa, identificar tendencias y oportunidades y cuantificar riesgos; preparar informes y presentaciones financieras de alta calidad que comuniquen eficazmente los resultados del análisis a la dirección ejecutiva; desarrollar y mantener modelos financieros para pronosticar el desempeño financiero futuro, evaluar alternativas de inversión y respaldar la toma de decisiones estratégicas.



También, investigar y analizar tendencias económicas y de mercado que puedan impactar el negocio de la empresa; y realizar valoraciones de empresas para adquisiciones, fusiones o desinversiones.

Boroo desea, además, incorporar a un Supervisor de Mantenimiento Mecánico, quien asistirá, controlará y evaluará los trabajos programados y no programados de mecánica y planificación; identificará actividades técnicas necesarias para el buen funcionamiento de los equipos del sistema eléctrico; y aprobará la disponibilidad de equipos para que entren en operación.

El perfil para este puesto es el siguiente:

  • Bachiller y/o Titulado en Ingeniería Mecánica o Ingeniería Mecánica Eléctrica.
  • Contar con experiencia de 5 años en Plantas Concentradoras, Mantenimiento de Molinos de Bolas y sistemas Hidráulicos, bombas, filtros prensa y Lubricación de Molinos. (Indispensable).
  • Contar con experiencia realizando Plan de Maniobras e Izajes críticos.
  • Contar con conocimientos en Office y SAP a nivel usuario.
  • Dominio del idioma inglés a nivel intermedio (deseable).
  • Poseer licencia de conducir A 1.

El operador de Lagunas Norte también está en búsqueda de un Supervisor Senior de Planta Procesos, Titulado en Ingeniería Metalúrgica; con experiencia en Plantas de Procesamiento de minerales: Chancado, Lixiviación, CIC, Merril Crowe, Molienda, CIL y Filtrado; experiencia de 4 años en puestos similares en minería aurífera; y que cuente con licencia de conducir A1.

Finalmente, cuentan con una vacante para un Supervisor de Relaciones Comunitarias, que deberá mapear stakeholders, analizará riesgos y establecerá planes de acción; creará y mantendrá relaciones sólidas con miembros claves de la comunidad, lideres locales y grupos relevantes; identificará necesidades, intereses, proponer planes de acción y evaluación del impacto.

Angel Wing Metals completa estudios geofísicos en su proyecto La Reyna

Angel Reyna
La compañía descaca que la propiedad alberga una gran cantidad de vetas que contienen metales preciosos. Imagen referencial.

Los resultados históricos de la zanja en el área objetivo de perforación Polo-Dolorosa incluyen 5.03 g/t Au de oro en 21.0 metros.

Angel Wing Metals Inc. presentó los resultados de dos estudios geofísicos recientemente completados en un área de su proyecto de oro La Reyna ubicado en el sur del Cinturón de la Sierra Madre Occidental.

Se trata de un área de 1.5 por 3.0 kilómetros. (km) del área objetivo de perforación Polo-Dolorosa en el proyecto La Reyna en Nayarit, México.

Los resultados de la encuesta inicial de polarización inducida (“IP”) y la encuesta HSAMT han proporcionado información valiosa. Para mejorar la comprensión de la empresa sobre esta área objetivo prioritaria.

Los resultados de los ensayos de muestras de fragmentos de roca recolectadas por la compañía en el área de estudio regresaron de cero a los mejores ensayos de 27.12 gramos por tonelada de oro (g/t Au). Con 90.0 gramos por tonelada de plata (g/t Ag) en un tramo de 0.45 metros (m). Igualmente, muestran fragmentos de canal y una muestra aleatoria con 2.42 g/t Au y 399 g/t Ag.

Los resultados históricos de la zanja de esta área incluyen 5.03 g/t Au de oro en 21.0 metros y 0.92 g/t Au en 15.52 metros.



El estudio IP identificó múltiples anomalías durante la perforación de seguimiento. la más fuerte de las cuales subyace a afloramientos expuestos de rocas mineralizadas y alteradas que albergan oro diseminado anómalo.

IP también ha identificado o confirmado varios prospectos nuevos para perforación que se correlacionan bien, con la mineralización observada a lo largo de tendencias estructurales en la superficie. Incluida La Feña, El Zorillo, San Ramón , Dolorosa, El Polo, Celeste y La Reyna 2.

Marc Prefontaine, presidente y director ejecutivo de Angel Wing Metals, comentó que la propiedad alberga una gran cantidad de vetas que contienen metales preciosos.

“La Reyna alberga una zona de alteración muy grande con una gran cantidad de vetas que contienen metales preciosos. Uno observa constantemente trabajos históricos a pequeña escala cuando se viaja por el proyecto. Varias áreas albergan zonas extensas con múltiples vetas subparalelas, brechas y diseminaciones, todas mineralizadas», indicó.

«Este tamaño potencial es lo que nos entusiasma. Nuestros pozos de perforación iniciales estarán orientados para perforar a través de áreas que albergan vetas subparalelas. Para ver si albergan leyes de oro en anchos suficientes que sean propicios para un objetivo explotable a cielo abierto”, describió.

ENAMI revela prometedores resultados de concentración de litio en Salares Altoandinos

Salares Altoandinos en Chile.
ENAMI revela prometedores resultados de concentración de litio en Salares Altoandinos.

En Salar Aguilar, ENAMI detalló que los datos preliminares -certificados por laboratorio acreditado- arrojan una concentración promedio de litio total de 740 mg/l, con un máximo de 984 mg/l.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) reveló este martes positivos resultados de concentración de litio en los Salares Altoandinos, que confirman a este proyecto en fase de exploración como uno de los más importantes a nivel mundial.

En Salar Aguilar, ENAMI detalló que los datos preliminares -certificados por laboratorio acreditado- arrojan una concentración promedio de litio total de 740 mg/l, con un máximo de 984 mg/l. Estos datos corresponden a muestras de salmueras tomadas en los primeros 300 metros de perforación de la campaña de exploración básica del proyecto.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, sostuvo que los datos confirmados a la fecha ratifican que “este es un gran proyecto, uno de los más importantes en litio en el mundo”.

“Contamos con resultados preliminares esperanzadores, tenemos avances en terreno que han permitido desarrollar un conocimiento importante y hay trabajo en marcha. Esas son ventajas competitivas bien importantes para los inversionistas interesados en ser parte de la iniciativa”, indicó el ejecutivo.

ENAMI revela prometedores resultados de concentración de litio en Salares Altoandinos.

ENAMI tiene abierto un proceso de manifestación de interés para los privados, chilenos y extranjeros, que buscan desarrollar el proyecto de litio Salares Altoandinos en conjunto con la estatal.



La empresa precisó a los interesados que las condiciones del llamado están disponibles en www.enami.cl. Mientras que para formalizar la inscripción se debe enviar un correo electrónico a altoandinos@enami.cl hasta el 7 de junio.

La invitación de la ENAMI es tanto para las empresas interesadas en formar una alianza público privada para el desarrollo y operación del proyecto, o bien aportar financiamiento para la iniciativa.

El proyecto Salares Altoandinos es clave en la Estrategia Nacional del Litio diseñada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, en la que ENAMI cumple un papel fundamental.

Para avanzar en este proceso, ENAMI instaló un campamento en la cordillera de la Región de Atacama e invirtió US$10,5 millones para la campaña de exploración básica en los salares Aguilar, La Isla y Grande, que permitirá establecer los recursos y reservas de litio disponibles en dichos yacimientos.

Adicionalmente, la estatal solicitó un CEOL (Contrato Especial de Operación de Litio) al Ministerio de Minería, que se encuentra en tramitación y con proceso de consulta indígena en desarrollo, según el Convenio 169 de la OIT.

Junto al llamado a manifestación de interés para formar una alianza público-privada, la estatal abrió un proceso de RFI (Request for Information) en el que participaron 30 empresas y consorcios de 12 países para probar sus tecnologías de extracción directa de litio. ENAMI formó un comité de expertos que está evaluando estas propuestas.

Argonaut Gold actualiza informe técnico de sus minas San Agustín y Florida Canyon

Argonaut Agustín
La mina San Agustín está ubicada en el norte del Distrito Minero de San Lucas de Ocampo en Durango.

San Agustín vertió doré de oro y plata en septiembre de 2017 y comenzó la producción comercial en octubre de 2017.

Argonaut Gold Inc. presentó informes técnicos actualizados para sus minas San Agustín en Durango y Florida Canyon en Nevada.

Los informes se prepararon de acuerdo con los requisitos de información establecidos en el Instrumento Nacional 43-101 de los Administradores de Valores de Canadá. Incluyen estándares de divulgación para proyectos minerales (“NI 43-101”), Política complementaria 43-101CP a NI 43. -101 y el Informe Técnico Formulario 43-101F. Así como los Estándares de Definición de Recursos Minerales y Reservas Minerales del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM).

La mina San Agustín está ubicada en el norte del Distrito Minero de San Lucas de Ocampo en Durango. La mayor parte de la mina San Agustín se compone de dos concesiones adquiridas a Silver Standard Resources Inc. en diciembre de 2013.

Argonaut comenzó las operaciones mineras en la mina San Agustín en febrero de 2017. Vertió doré de oro y plata en septiembre de 2017 y comenzó la producción comercial en octubre de 2017.

El informe técnico fue preparado para Argonaut y SpinCo por Argonauta y Kappes, Cassiday & Associates. El valor actual neto se calculó a partir de los flujos de efectivo generados con base en una tasa de descuento del 5%. Utilizando precios de venta del metal dorado de US$ 2,200 por onza para 2024 y US$ 2,150 por onza para 2025/2026.



Los precios del oro son elevados en el plan de vida de la mina para reflejar las tendencias actuales de los precios de los metales. Y reconocer el corto período de vida de la mina restante. Se supone que el precio de venta de la plata en el caso base es de US$ 20 estadounidenses por onza.

Aspectos destacados del Informe Técnico de San Agustín: Producción de oro de 89,000 onzas desde abril de 2024 hasta 2026. Costo total en efectivo de US$ 1,701 por onza. Valor actual neto antes y después de impuestos (5%) de US$ 30 millones.

Florida Canyon

Florida Canyon es una operación minera de recuperación de oro a cielo abierto y lixiviación en pilas que ha estado operando continuamente. Con períodos esporádicos de producción interrumpida, desde 1986.

Florida Canyon está ubicado aproximadamente a 45 millas al suroeste de Winnemucca, Nevada, la mina es propiedad de una subsidiaria de propiedad total de Argonaut Gold. Adquirida mediante la adquisición de Alio Gold Inc. en julio de 2020.

El valor actual neto se calculó a partir de los flujos de efectivo generados con base en una tasa de descuento del 5%. Utilizando precios de venta de oro de US$ 2,200 por onza para 2024, US$ 2,150 por onza para 2025/2026 y posteriormente US$ 1,900 por onza.

La producción anual promedio de oro de 70,000 onzas desde 2024 hasta 2030. El costo total en efectivo de US$ 1,394 por onza y costo sostenido todo incluido de US$ 1,630 por onza durante la vida útil restante de la mina.

MTPE: Aeropuerto Jorge Chávez y puerto de Chancay demandarán personal con competencias digitales

trabajador en centro de control remoto
MTPE: Aeropuerto Jorge Chávez y puerto de Chancay demandarán personal con competencias digitales.

El Banco Interamericano de Desarrollo, en un estudio especialmente para Perú, ha establecido que el 75% de las empresas peruanas busca trabajadores con competencias digitales.

La puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay demandará miles de empleos desde el próximo año, pero con competencias digitales y dominio del inglés. Así lo indicó el titular del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate.

En diálogo con RPP, el ministro dijo que «en Perú habrá mucho empleo; por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que será puesto en operaciones en diciembre próximo, se generarán 121,000 puestos de trabajo con dos condiciones obligatorias: inglés y competencias digitales”.

“El megapuerto de Chancay demandará más o menos 700 puestos de trabajo; pero al costado estará Chancay Park, que generará más de 20,000 empleos directos e indirectos, sin contar todo lo que moverán la importación y la exportación, porque seremos un hub portuario para toda América Latina”, agregó.

El titular del MTPE mencionó que el 75% de empresas peruanas busca trabajadores con competencias digitales, por lo que su sector realiza capacitaciones para mejorar la productividad de jóvenes y adultos.



“El mundo laboral está sufriendo muchos cambios. El Banco Interamericano de Desarrollo ha hecho un estudio especialmente para Perú respecto a ese tema y ha establecido que el 75% de las empresas peruanas no puede conseguir trabajadores con competencias digitales, lo cual resulta preocupante en un país donde hay mucha gente busca empleo”, anotó.

En ese sentido, Maurate aseguró que «hemos hecho convenios con muchas entidades privadas que se dedican a la capacitación en competencias digitales. Actualmente los jóvenes y adultos pueden ingresar a la plataforma Mi Carrera, donde encontrarán una ventana que se denomina Capacítate, y ahí hay muchas ofertas formativas en competencias digitales gratuitas”.

Heritage Mining consolida un proyecto contiguo a Thunder Cloud de Dynasty Gold

El proyecto Scattergood abarca el segmento inferior de la roca volcánica del grupo Wapageisi.

El proyecto Scattergood ha solidificado aún más la posición en el noroeste de Ontario, con más de 27,000 hectáreas 

Heritage Mining Ltd. anunció la consolidación de una nueva posición territorial dentro de Western Wabigoon por un total de ~ 6,397 Ha a través de dos acuerdos de adquisición de activos con PTX Metals Inc. y Shear Gold Exploration Corp., formando el proyecto Scattergood (SG).

La compañía también se complace en anunciar los planes de exploración para el proyecto SG, así como una actualización corporativa.  

Reflejos:  

1) Proyecto Scattergood: 

  • Posición de terreno significativa y altamente prospectiva a lo largo del rumbo de la nube tormentosa de Dynasty Gold: depósito Pelham por un total (260 000 oz de recursos Au NI 43-101) por un total de ~ 6 397 ha  
  • Numerosos intrusivos con contactos mineralizados en roca volcánica mineralizada afectada por características estructurales complejas. 
  • Potencial de descubrimiento de Au, Cu, Ni, Zn y PGE 
  • Excelente acceso por carretera pavimentada y caminos madereros. 

2) Programa de exploración Scattergood planificado para 2024: 

  • Recopilación y digitalización de trabajos históricos, modelo geológico 3D, interpretación geofísica, interpretación estructural, prospección, muestreo de suelos, objetivos de perforación, perforación. 

“Estamos entusiasmados de ser parte del cinturón de piedra verde de rápido crecimiento Eagle-Wabigoon-Manitou-Stormy Lakes con vecinos notables como Dynasty Gold, Dryden Gold y Kenorland Minerals.

Nuestros nuevos accionistas a través de un acuerdo de adquisición eligieron a Heritage Mining para liderar la carga de sus paquetes de terrenos basándose en nuestros programas de campo agresivos y sistemáticos y nuestro equipo técnico experimentado.

Además, la estructura de la transacción es favorable a las condiciones actuales del mercado, ya que no existen requisitos de gasto mínimo, lo que permite a Heritage continuar ininterrumpidamente con las iniciativas prioritarias actuales y al mismo tiempo consolidar una nueva posición en un área muy solicitada cerca de nuestra cartera de proyectos actual.

El proyecto Scattergood ha solidificado aún más nuestra posición en el noroeste de Ontario, Canadá, con un total de más de 27 000 hectáreas dentro de uno de los últimos cinturones de piedra verde poco explorados en el noroeste de Ontario, Canadá, lo que nos lleva a lo que creemos que es uno de los mejores mercados de metales básicos y preciosos en décadas.

«Esperamos avanzar en el proyecto hasta que esté listo para perforar de manera sistemática y brindar más actualizaciones sobre nuestros programas de exploración en un futuro muy cercano», comentó Peter Schloo, presidente, director ejecutivo y director de Heritage.

El oro cae por estabilidad del dólar y atención se mueve a datos de empleo de EEUU

lingotes de oro sobre pliegos económicos
Lingotes de oro sobre pliegos económicos.

El oro al contado cayó un 0,9%, a 2.329,10 dólares por onza. Según los analistas, la caída general de las materias primas, encabezada por el petróleo, también puede estar contribuyendo al sentimiento bajista de los metales preciosos.

Reuters.- El oro cayó más de un 1% el martes, luego de que el dólar se estabilizó a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos, que se publicarán a finales de esta semana y que podrían marcar el tono de la estrategia de tasas de interés de la Reserva Federal.

A las 1818 GMT, el oro al contado cayó un 0,9%, a 2.329,10 dólares por onza, mientras que los futuros del oro estadounidense cayeron un 0,9%, a 2.347,4 dólares la onza.

El oro revirtió las ganancias de un rebote de finales de la sesión anterior tras la debilidad de los datos manufactureros de Estados Unidos. La última caída del activo refugio también se produjo a pesar de la caída de Wall Street.

El índice del dólar se estabilizó, encareciendo el oro para los compradores extranjeros, tras caer durante la noche a su nivel más bajo desde mediados de abril.

Los inversores esperan ahora los datos de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos del viernes para conocer si habrá recortes de tasas. Unos tipos más bajos reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes sin rendimiento.

La plata cayó un 3,8%, a 29,59 dólares la onza, el platino cedió un 1,6%, a 995,50 dólares la onza, y el paladio perdió un 0,1%, a 916,50 dólares la onza.

Según los analistas, la caída general de las materias primas, encabezada por el petróleo, también puede estar contribuyendo al sentimiento bajista de los metales preciosos.

CNGR Netherlands obtiene aprobación china para comprar proyecto Solaroz de Lithium Energy

CNGR Solaroz
El proyecto de Litio Solaroz comprende 12.000 hectáreas de concesiones minerales.

La finalización de la venta depende de varias condiciones, incluida la aprobación de los accionistas de Lithium Energy.

CNGR Netherlands New Energy Technology (CNNET) ha obtenido todas las aprobaciones regulatorias chinas necesarias para adquirir la participación del 90% de Lithium Energy en el proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina por US$ 63 millones (57,98 millones de euros).

CNNET, una filial de la empresa china que cotiza en bolsa CNGR Advanced Material, es uno de los mayores productores del mundo de materiales activos precursores de cátodos, que son componentes esenciales en la cadena de suministro de materiales para baterías.

La adquisición del Proyecto de Litio Solaroz se alinea con los intereses estratégicos de CNNET en el sector del litio. La finalización de la venta depende de varias condiciones suspensivas, incluida la aprobación de los accionistas de Lithium Energy, consentimientos regulatorios en China y Argentina, y aprobaciones ambientales y relacionadas con concesiones para el proyecto Solaroz.



Planes de la compañía

Se espera que estas condiciones se cumplan o se renuncien dentro de los seis meses siguientes a la fecha del acuerdo de venta, con una posible extensión de 60 días. Lithium Energy ha anunciado planes para convocar una junta general el próximo mes para buscar la aprobación de los accionistas para la venta propuesta.

La compañía ha confirmado haber recibido una notificación del CNGR de que se han obtenido todas las aprobaciones regulatorias necesarias para la inversión directa china en el extranjero y el control de divisas.

El Proyecto de Litio Solaroz comprende 12.000 hectáreas de concesiones minerales que albergan un importante descubrimiento de litio ubicado dentro de la Cuenca Salar de Olaroz en el ‘Triángulo del Litio’ de Sudamérica en el noroeste de Argentina.

Se dice que Argentina posee uno de los mayores recursos de salmuera de litio del mundo y actualmente es el tercer mayor productor de litio del mundo después de Australia y Chile.

Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024

Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024
Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024.

Realizarán dos monitoreos adicionales en Huayllacho y San Francisco, que corresponden a su zona de influencia, garantizando un seguimiento constante de su impacto ambiental.

Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024. Así, iniciaron en la zona de Santa Catalina, recolectando muestras de aire, sedimentos, suelo y agua superficial en presencia de vecinos y autoridades locales.

La minera destacó la participación de la Municipalidad de Caylloma, el Frente Único de Defensa de los Intereses del Distrito de Caylloma (FUDICAY), la Policía Nacional, el Centro de Salud y los vecinos.



«Este monitoreo inicial reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad ambiental», indicaron.

Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024.

Realizarán dos monitoreos adicionales en Huayllacho y San Francisco, que corresponden a su zona de influencia, garantizando un seguimiento constante de su impacto ambiental. De esta manera, cumplen con las normas vigentes, con el objetivo de supervisar y asegurar la ejecución de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el Ministerio del Ambiente (Minam).