- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1059

Argonaut Gold actualiza informe técnico de sus minas San Agustín y Florida Canyon

Argonaut Agustín
La mina San Agustín está ubicada en el norte del Distrito Minero de San Lucas de Ocampo en Durango.

San Agustín vertió doré de oro y plata en septiembre de 2017 y comenzó la producción comercial en octubre de 2017.

Argonaut Gold Inc. presentó informes técnicos actualizados para sus minas San Agustín en Durango y Florida Canyon en Nevada.

Los informes se prepararon de acuerdo con los requisitos de información establecidos en el Instrumento Nacional 43-101 de los Administradores de Valores de Canadá. Incluyen estándares de divulgación para proyectos minerales (“NI 43-101”), Política complementaria 43-101CP a NI 43. -101 y el Informe Técnico Formulario 43-101F. Así como los Estándares de Definición de Recursos Minerales y Reservas Minerales del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM).

La mina San Agustín está ubicada en el norte del Distrito Minero de San Lucas de Ocampo en Durango. La mayor parte de la mina San Agustín se compone de dos concesiones adquiridas a Silver Standard Resources Inc. en diciembre de 2013.

Argonaut comenzó las operaciones mineras en la mina San Agustín en febrero de 2017. Vertió doré de oro y plata en septiembre de 2017 y comenzó la producción comercial en octubre de 2017.

El informe técnico fue preparado para Argonaut y SpinCo por Argonauta y Kappes, Cassiday & Associates. El valor actual neto se calculó a partir de los flujos de efectivo generados con base en una tasa de descuento del 5%. Utilizando precios de venta del metal dorado de US$ 2,200 por onza para 2024 y US$ 2,150 por onza para 2025/2026.



Los precios del oro son elevados en el plan de vida de la mina para reflejar las tendencias actuales de los precios de los metales. Y reconocer el corto período de vida de la mina restante. Se supone que el precio de venta de la plata en el caso base es de US$ 20 estadounidenses por onza.

Aspectos destacados del Informe Técnico de San Agustín: Producción de oro de 89,000 onzas desde abril de 2024 hasta 2026. Costo total en efectivo de US$ 1,701 por onza. Valor actual neto antes y después de impuestos (5%) de US$ 30 millones.

Florida Canyon

Florida Canyon es una operación minera de recuperación de oro a cielo abierto y lixiviación en pilas que ha estado operando continuamente. Con períodos esporádicos de producción interrumpida, desde 1986.

Florida Canyon está ubicado aproximadamente a 45 millas al suroeste de Winnemucca, Nevada, la mina es propiedad de una subsidiaria de propiedad total de Argonaut Gold. Adquirida mediante la adquisición de Alio Gold Inc. en julio de 2020.

El valor actual neto se calculó a partir de los flujos de efectivo generados con base en una tasa de descuento del 5%. Utilizando precios de venta de oro de US$ 2,200 por onza para 2024, US$ 2,150 por onza para 2025/2026 y posteriormente US$ 1,900 por onza.

La producción anual promedio de oro de 70,000 onzas desde 2024 hasta 2030. El costo total en efectivo de US$ 1,394 por onza y costo sostenido todo incluido de US$ 1,630 por onza durante la vida útil restante de la mina.

MTPE: Aeropuerto Jorge Chávez y puerto de Chancay demandarán personal con competencias digitales

trabajador en centro de control remoto
MTPE: Aeropuerto Jorge Chávez y puerto de Chancay demandarán personal con competencias digitales.

El Banco Interamericano de Desarrollo, en un estudio especialmente para Perú, ha establecido que el 75% de las empresas peruanas busca trabajadores con competencias digitales.

La puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay demandará miles de empleos desde el próximo año, pero con competencias digitales y dominio del inglés. Así lo indicó el titular del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate.

En diálogo con RPP, el ministro dijo que «en Perú habrá mucho empleo; por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que será puesto en operaciones en diciembre próximo, se generarán 121,000 puestos de trabajo con dos condiciones obligatorias: inglés y competencias digitales”.

“El megapuerto de Chancay demandará más o menos 700 puestos de trabajo; pero al costado estará Chancay Park, que generará más de 20,000 empleos directos e indirectos, sin contar todo lo que moverán la importación y la exportación, porque seremos un hub portuario para toda América Latina”, agregó.

El titular del MTPE mencionó que el 75% de empresas peruanas busca trabajadores con competencias digitales, por lo que su sector realiza capacitaciones para mejorar la productividad de jóvenes y adultos.



“El mundo laboral está sufriendo muchos cambios. El Banco Interamericano de Desarrollo ha hecho un estudio especialmente para Perú respecto a ese tema y ha establecido que el 75% de las empresas peruanas no puede conseguir trabajadores con competencias digitales, lo cual resulta preocupante en un país donde hay mucha gente busca empleo”, anotó.

En ese sentido, Maurate aseguró que «hemos hecho convenios con muchas entidades privadas que se dedican a la capacitación en competencias digitales. Actualmente los jóvenes y adultos pueden ingresar a la plataforma Mi Carrera, donde encontrarán una ventana que se denomina Capacítate, y ahí hay muchas ofertas formativas en competencias digitales gratuitas”.

Heritage Mining consolida un proyecto contiguo a Thunder Cloud de Dynasty Gold

El proyecto Scattergood abarca el segmento inferior de la roca volcánica del grupo Wapageisi.

El proyecto Scattergood ha solidificado aún más la posición en el noroeste de Ontario, con más de 27,000 hectáreas 

Heritage Mining Ltd. anunció la consolidación de una nueva posición territorial dentro de Western Wabigoon por un total de ~ 6,397 Ha a través de dos acuerdos de adquisición de activos con PTX Metals Inc. y Shear Gold Exploration Corp., formando el proyecto Scattergood (SG).

La compañía también se complace en anunciar los planes de exploración para el proyecto SG, así como una actualización corporativa.  

Reflejos:  

1) Proyecto Scattergood: 

  • Posición de terreno significativa y altamente prospectiva a lo largo del rumbo de la nube tormentosa de Dynasty Gold: depósito Pelham por un total (260 000 oz de recursos Au NI 43-101) por un total de ~ 6 397 ha  
  • Numerosos intrusivos con contactos mineralizados en roca volcánica mineralizada afectada por características estructurales complejas. 
  • Potencial de descubrimiento de Au, Cu, Ni, Zn y PGE 
  • Excelente acceso por carretera pavimentada y caminos madereros. 

2) Programa de exploración Scattergood planificado para 2024: 

  • Recopilación y digitalización de trabajos históricos, modelo geológico 3D, interpretación geofísica, interpretación estructural, prospección, muestreo de suelos, objetivos de perforación, perforación. 

“Estamos entusiasmados de ser parte del cinturón de piedra verde de rápido crecimiento Eagle-Wabigoon-Manitou-Stormy Lakes con vecinos notables como Dynasty Gold, Dryden Gold y Kenorland Minerals.

Nuestros nuevos accionistas a través de un acuerdo de adquisición eligieron a Heritage Mining para liderar la carga de sus paquetes de terrenos basándose en nuestros programas de campo agresivos y sistemáticos y nuestro equipo técnico experimentado.

Además, la estructura de la transacción es favorable a las condiciones actuales del mercado, ya que no existen requisitos de gasto mínimo, lo que permite a Heritage continuar ininterrumpidamente con las iniciativas prioritarias actuales y al mismo tiempo consolidar una nueva posición en un área muy solicitada cerca de nuestra cartera de proyectos actual.

El proyecto Scattergood ha solidificado aún más nuestra posición en el noroeste de Ontario, Canadá, con un total de más de 27 000 hectáreas dentro de uno de los últimos cinturones de piedra verde poco explorados en el noroeste de Ontario, Canadá, lo que nos lleva a lo que creemos que es uno de los mejores mercados de metales básicos y preciosos en décadas.

«Esperamos avanzar en el proyecto hasta que esté listo para perforar de manera sistemática y brindar más actualizaciones sobre nuestros programas de exploración en un futuro muy cercano», comentó Peter Schloo, presidente, director ejecutivo y director de Heritage.

El oro cae por estabilidad del dólar y atención se mueve a datos de empleo de EEUU

lingotes de oro sobre pliegos económicos
Lingotes de oro sobre pliegos económicos.

El oro al contado cayó un 0,9%, a 2.329,10 dólares por onza. Según los analistas, la caída general de las materias primas, encabezada por el petróleo, también puede estar contribuyendo al sentimiento bajista de los metales preciosos.

Reuters.- El oro cayó más de un 1% el martes, luego de que el dólar se estabilizó a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos, que se publicarán a finales de esta semana y que podrían marcar el tono de la estrategia de tasas de interés de la Reserva Federal.

A las 1818 GMT, el oro al contado cayó un 0,9%, a 2.329,10 dólares por onza, mientras que los futuros del oro estadounidense cayeron un 0,9%, a 2.347,4 dólares la onza.

El oro revirtió las ganancias de un rebote de finales de la sesión anterior tras la debilidad de los datos manufactureros de Estados Unidos. La última caída del activo refugio también se produjo a pesar de la caída de Wall Street.

El índice del dólar se estabilizó, encareciendo el oro para los compradores extranjeros, tras caer durante la noche a su nivel más bajo desde mediados de abril.

Los inversores esperan ahora los datos de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos del viernes para conocer si habrá recortes de tasas. Unos tipos más bajos reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes sin rendimiento.

La plata cayó un 3,8%, a 29,59 dólares la onza, el platino cedió un 1,6%, a 995,50 dólares la onza, y el paladio perdió un 0,1%, a 916,50 dólares la onza.

Según los analistas, la caída general de las materias primas, encabezada por el petróleo, también puede estar contribuyendo al sentimiento bajista de los metales preciosos.

CNGR Netherlands obtiene aprobación china para comprar proyecto Solaroz de Lithium Energy

CNGR Solaroz
El proyecto de Litio Solaroz comprende 12.000 hectáreas de concesiones minerales.

La finalización de la venta depende de varias condiciones, incluida la aprobación de los accionistas de Lithium Energy.

CNGR Netherlands New Energy Technology (CNNET) ha obtenido todas las aprobaciones regulatorias chinas necesarias para adquirir la participación del 90% de Lithium Energy en el proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina por US$ 63 millones (57,98 millones de euros).

CNNET, una filial de la empresa china que cotiza en bolsa CNGR Advanced Material, es uno de los mayores productores del mundo de materiales activos precursores de cátodos, que son componentes esenciales en la cadena de suministro de materiales para baterías.

La adquisición del Proyecto de Litio Solaroz se alinea con los intereses estratégicos de CNNET en el sector del litio. La finalización de la venta depende de varias condiciones suspensivas, incluida la aprobación de los accionistas de Lithium Energy, consentimientos regulatorios en China y Argentina, y aprobaciones ambientales y relacionadas con concesiones para el proyecto Solaroz.



Planes de la compañía

Se espera que estas condiciones se cumplan o se renuncien dentro de los seis meses siguientes a la fecha del acuerdo de venta, con una posible extensión de 60 días. Lithium Energy ha anunciado planes para convocar una junta general el próximo mes para buscar la aprobación de los accionistas para la venta propuesta.

La compañía ha confirmado haber recibido una notificación del CNGR de que se han obtenido todas las aprobaciones regulatorias necesarias para la inversión directa china en el extranjero y el control de divisas.

El Proyecto de Litio Solaroz comprende 12.000 hectáreas de concesiones minerales que albergan un importante descubrimiento de litio ubicado dentro de la Cuenca Salar de Olaroz en el ‘Triángulo del Litio’ de Sudamérica en el noroeste de Argentina.

Se dice que Argentina posee uno de los mayores recursos de salmuera de litio del mundo y actualmente es el tercer mayor productor de litio del mundo después de Australia y Chile.

Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024

Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024
Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024.

Realizarán dos monitoreos adicionales en Huayllacho y San Francisco, que corresponden a su zona de influencia, garantizando un seguimiento constante de su impacto ambiental.

Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024. Así, iniciaron en la zona de Santa Catalina, recolectando muestras de aire, sedimentos, suelo y agua superficial en presencia de vecinos y autoridades locales.

La minera destacó la participación de la Municipalidad de Caylloma, el Frente Único de Defensa de los Intereses del Distrito de Caylloma (FUDICAY), la Policía Nacional, el Centro de Salud y los vecinos.



«Este monitoreo inicial reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad ambiental», indicaron.

Minera Bateas realiza el primer monitoreo ambiental participativo 2024.

Realizarán dos monitoreos adicionales en Huayllacho y San Francisco, que corresponden a su zona de influencia, garantizando un seguimiento constante de su impacto ambiental. De esta manera, cumplen con las normas vigentes, con el objetivo de supervisar y asegurar la ejecución de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el Ministerio del Ambiente (Minam).

MVCS firma convenio con Cooperación Alemana GIZ para implementar proyectos PROAGUA de seguridad hídrica

MVCS firma convenio con Cooperación Alemana GIZ para implementar proyectos PROAGUA de seguridad hídrica
MVCS firma convenio con Cooperación Alemana GIZ para implementar proyectos PROAGUA de seguridad hídrica.

Ministra Hania Pérez de Cuéllar destacó que el año pasado la brecha en servicios básicos se redujo en 1%, y afirmó que este convenio contribuirá a seguir trabajando por llevar agua potable.

Con el objetivo de garantizar que más personas de distintas zonas del país tengan acceso a un abastecimiento de agua resiliente al cambio climático, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Cooperación Alemana (GIZ) firmaron el convenio para la implementación del Proyecto “Seguridad Hídrica para ciudades resilientes al clima – PROAGUA”, desde junio de 2024 hasta octubre de 2028.

“Estoy muy complacida de que tengamos aliados para esta firma tan importante para el sector, pero sobre todo para los 3.14 millones que no tiene acceso a agua potable, y los 7 millones que no tiene acceso a saneamiento, el trabajo es arduo, constante en todas nuestras comunidades”, afirmó la ministra Hania Pérez de Cuéllar.

Asimismo, la titular del sector precisó que, en el 2023, unas 600 mil personas accedieron a agua potable por primera vez, y 700 mil a servicios de saneamiento, lo que significó que la brecha en servicios básicos se reduzca en 1%.



“Estoy convencida que desde el esfuerzo que hacemos en el ministerio, las alianzas que estamos generando con el sector privado, y ahora con este proyecto, podremos cumplir la meta de este gobierno: reducir en un tercio la brecha de acceso al agua y saneamiento para el 2026”, sostuvo.

Seguridad hídrica

Con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza SECO, a través del proyecto PROAGUA, se brindará asistencia técnica para mejorar la gestión urbana en el marco de la seguridad hídrica y la economía circular en las ciudades del país.

Además, se replicarán buenas prácticas de seguridad hídrica para las Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) y se aplicarán modelos de negocio probados con el sector privado en la gestión de agua urbana.

El convenio también contribuirá a que el Plan Nacional de Saneamiento incluya un plan financiero con proyectos priorizados para fortalecer la confiabilidad de los servicios de agua y saneamiento. Además, este convenio buscará generar un sistema de formación profesional con enfoque de género para el personal técnico y operativo de las EPS.

El convenio se firmó en el marco de la Plataforma de Acción “Unidos por el Agua y el Saneamiento”. Como parte de esta plataforma, se realizó la cuarta de mesa de trabajo entre los actores, liderados por la ministra Pérez de Cuéllar, con el fin de generar un diálogo estratégico entre diversas instituciones públicas y privadas, para buscar soluciones innovadoras y sostenibles a fin de garantizar la seguridad hídrica a nuestras poblaciones.

Fairchild Gold obtiene opción para adquirir campamento minero de cobre en Nevada

Rollos de cables de cobre
Fairchild se dedica al negocio de exploración minera y a la adquisición de activos de propiedades minerales en Canadá.

Este programa incluirá mapeo geológico detallado, muestreo ampliado de afloramientos, polarización inducida desde tierra. 

Fairchild Gold Corp. anunció la ejecución de un MOU vinculante con fecha del 30 de mayo de 2024, mediante la cual Fairchild adquirirá en una transacción independiente, el 100% de Goodsprings Exploration LLC, una empresa privada de Wyoming que tiene una opción exclusiva en 2 fases para obtener hasta un 90% de participación durante 8 años en el proyecto Copper Chief.

Actualmente se está diseñando un programa de exploración de primera fase a corto plazo para refinar aún más los objetivos de perforación de pórfido de alta prioridad ya identificados (especialmente en Copper Chief y Sandy Hills), así como para ampliar el inventario de objetivos.

Este programa de exploración incluirá mapeo geológico detallado, así como muestreo ampliado de afloramientos, polarización inducida desde tierra y magnetismo sobre los objetivos prioritarios. También se implementarán estudios magnéticos con drones en todo el proyecto.

Mina principal de cobre

Minerales :  Cu-Au-Ag-Zn-Pb-Co

Características geológicas :

Situado en calizas del Paleozoico Medio intruidas por cuerpos graníticos del Triásico.

Tipos de mineralización y depósitos :

Exhibe mineralizaciones de tipo skarn y de reemplazo con cantidades significativas de cobre (Cu), oro (Au), plata (Ag), zinc (Zn), plomo (Pb) y cobalto (Co). El entorno geológico y los conjuntos minerales sugieren un depósito de skarn/reemplazo con un potencial sistema subyacente de pórfido de cobre-molibdeno (PCD) asociado con intrusiones graníticas en la parte norte del campamento minero.

Mina de cobre

Minerales: Cu-Mo-Au-Ag

Características geológicas:

Características propias de los yacimientos estilo Manto.

Tipo de mineralización y depósito:

Mineralización tipo manto de cobre (Cu) y oro (Au) de alta ley con potencial adicional como objetivo de pórfido de cobre-oro (Cu-Au). La mineralización se destaca por sus importantes leyes de cobre y oro, que se encuentran en depósitos de manto (estrataligados) que también pueden ser indicativos de sistemas de pórfido más grandes y profundos.

  • Copperside produjo 621 toneladas de mineral de las cuales se recibió 24,5% de cobre 0,4 oz/t (13,7 g/T) de plata, y hasta 0,18 oz/t Au.
  • El muestreo completado en la mina Copperside en 2018 arrojó concentraciones significativas de cobre (hasta 4,25%), oro (hasta 0,21 g/T), plata (hasta 4,90 g/T) y cobalto (hasta 0,29%).

Mina de colinas arenosas

Minerales: Au-Ag-Cu-PGE

Características geológicas:

Sandy Pipes/Veins se encuentran dentro y adyacentes a una importante red de zonas de falla.

Tipos de mineralización y depósitos :

La mineralización consiste principalmente en oro (Au), plata (Ag), PGE y cobre (Cu) que se encuentran dentro de vetas y estructuras de tuberías. Los objetivos de Sandy se encuentran junto a la mina Boss Gold-Silver-Palladium-Platinum (Au-Ag-Pd-Pt) de alta ley ubicada en la principal red de zonas de falla Ironside de 600 m de ancho y 5 km de largo.

Las zonas de falla proporcionaron conductos para fluidos mineralizantes, mejorando la formación de depósitos de vetas y tuberías enriquecidos en metales preciosos y del grupo del platino. Estas zonas de falla también albergan mineralización de cobre local de alta ley, sobreimpresa y posterior, como se muestra en las muestras de astillas de roca que se enumeran a continuación. 

Las transacciones

La contraprestación será USD$500,000 de deuda senior garantizada no convertible que se emitirá a los propietarios de Goodsprings por un período de tres años. Para fines de claridad, hasta que se paguen o retiren los USD$500 000 de deuda, los tenedores de deuda senior garantizada tendrán un valor registrado contra Goodsprings.

Aunque Goodsprings se convertirá a través de esta transacción en una subsidiaria de propiedad total de Fairchild, esta última no podrá endeudarse, gravar, pignorar, hipotecar, transferir o vender Goodsprings de ninguna manera hasta que se extinga toda la deuda principal.

La Deuda Garantizada Senior tendrá una tasa de interés del 8%, dicho Interés se acumulará y se capitalizará trimestralmente hasta la Fecha de Vencimiento. Todos los intereses acumulados y compuestos se agregarán al capital como un pago global en la Fecha de Vencimiento.

Fairchild tendrá la capacidad de pagar o retirar la Deuda Garantizada Senior en parte o en su totalidad a su discreción en cualquier momento, incluidos los intereses acumulados antes de la Fecha de Vencimiento.

Adex: Comercio bilateral entre Perú y Argentina sumó US$ 2,632 millones en el 2023

Exportaciones
Transporte de exportaciones.

Desde la Oficina Comercial del Perú en Buenos Aires indicaron que, gracias a la captación de inversiones, se triplicaría la exportación de litio, oro, plata y cobre (se necesitará empresas proveedoras).

Las medidas adoptadas por Argentina en el pasado, basadas en una política de sustitución de importaciones, impidieron aprovechar las oportunidades comerciales, pero ahora que el presidente Javier Milei lidera este país se podrían generar las condiciones para revertir este escenario, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue al inaugurar la charla magistral ‘Desarrollando negocios Perú-Argentina’, que contó con la participación de la directora de la Oficina Comercial del Perú en Buenos Aires, Silvia Seperack; el director de Venmark, Claudio Fazzone, y el director del área de Economía de Venmark, Jorge Herrera, en la que se compartieron aspectos relevantes de la economía argentina y algunas recomendaciones a fin de desarrollar el comercio bilateral.

Pérez Alván mencionó que algunos requisitos y procedimientos solicitados en Argentina frenaron las relaciones comerciales, es el caso de licencias no automáticas de importación, investigaciones de defensa comercial, el régimen cambiario, la burocracia y los trámites engorrosos.



Al respecto, Seperack indicó que desde el gobierno argentino se anunció el fin de las Licencias Automáticas y No Automáticas, con lo que se normalizarían las importaciones; asimismo, se dieron algunas medidas específicas destinadas al ingreso de bienes de capital y bienes de la canasta básica como alimentos y medicamentos.

Oportunidades

El presidente del gremio exportador refirió que los cambios llevan a repensar en las múltiples oportunidades. En la agroindustria existen márgenes para incrementar los envíos de cacao y sus derivados, palta, aceite de palma, colorantes naturales y café sin tostar; en el sector confecciones, los suéteres, t-shirts, camisas de algodón y, en el rubro químico, los fungicidas y los artículos de aseo personal y cosmética.

La directora de la Oficina Comercial del Perú en Buenos Aires mencionó lo importante que puede resultar la minería argentina para las empresas peruanas. Gracias a la captación de inversiones triplicaría la exportación de litio, oro, plata y cobre (necesitará empresas proveedoras).

La industria alimentaria del vecino país también trae oportunidades a las empresas peruanas del sector envases y embalajes. “El gigante proveedor de alimentos Arcor Argentina acaba de cerrar un contrato de provisión de envases flexibles con un proveedor peruano, que se originó en su participación en la Rueda de Negocios Industria Perú 2023”, detalló.

“Las medidas tomadas por el nuevo gobierno argentino facilitan el comercio exterior, junto con la diversificación y sofisticación de la oferta exportable peruana crean un escenario propicio para insertarse en nuevos espacios comerciales”, dijo.

A su turno, Pérez Alván mencionó la importancia económica y política de Argentina, por su tamaño de PBI, superficie y población. “Es una de las naciones más desarrolladas de esta parte del mundo y una de las 3 de América Latina en integrar el G-20 que reúne a las economías más grandes e industrializadas del planeta”, apuntó.

Es el tercer socio comercial del Perú en la región, solo superado por Brasil y Chile; sin embargo, los despachos peruanos son bajos. En el 2023, el comercio bilateral (exportaciones e importaciones) sumó US$ 2 mil 632 millones. De ese total el 97% fueron importaciones y el 3% exportaciones.

“ADEX trabaja por la defensa del sector exportador, su competitividad y el fomento de la cultura exportadora, esperamos que los nuevos aires en la política argentina, nos abra un mundo de oportunidades”, concluyó.

Nuevos negocios

Por su parte, el director de Venmark, Claudio Fazzone, opinó que en Argentina se solucionaron de forma pragmática las urgencias de los desequilibrios macro, por lo que su economía dejó la sala de ‘terapia intensiva’ y ahora está la ‘sala general’ del hospital.

“Se tiene claramente definida la necesidad de abrir la economía, se sabe que sin importaciones no hay exportaciones. Hay sectores claves que necesitan nuevos actores, como la minería, alimentos, pesca y energía”, apuntó.

El gobierno –continuó– fomenta las importaciones con el objetivo de bajar los precios, se eliminaron todas las trabas. Se elaboran nuevos proyectos para fomentar las inversiones, hay interés de los empresarios argentinos por desarrollar nuevos negocios.

Datos

  • Las exportaciones peruanas a Argentina en el 2023 sumaron US$ 194 millones, registrando una caída de -12.4%. El 89% del total fueron no tradicionales.
  • En el caso de cacao y sus derivados, Perú es el segundo proveedor de ese país con el 10% de participación, después de Brasil.

Foremost Lithium planea escindir activos de oro y plata con sede en EE. UU.

Foremost activos
Con la escisión, Foremost se centrará únicamente en sus activos materiales de litio.

Los activos pasarán a nueva empresa llamada Rio Grande Resources (RGR), donde Foremost conservará una participación.

Foremost Lithium Resource & Technology anunció que planea escindir sus activos de oro y plata con sede en Nuevo México (EE.UU.) en una nueva empresa llamada Rio Grande Resources (RGR).

Se espera que Foremost conserve una participación en RGR y que las acciones restantes de RGR se distribuyan a los accionistas de la empresa de forma proporcional a sus tenencias.

El grupo de propiedades Winston en el condado de Sierra está situado en aproximadamente 12 kilómetros cuadrados. de un sitio listo para perforar que contiene tres minas en producción anterior en Ivanhoe, Emporia y Little Granite.

Cada mina produjo oro y plata de alta ley durante operaciones de tiempo completo hace más de un siglo, como lo destaca Little Granite, que produjo mineral de alto valor en algunos de sus brotes subterráneos.



La última vez que se perforó la propiedad fue en la década de 1980 en múltiples objetivos, destacando un programa de siete pozos en Little Granite que alcanzó valores significativos de oro y plata en cada pozo.

El trabajo más reciente fue un programa de muestreo de reconocimiento geológico en 2021, que arrojó resultados de hasta 66,5 g/t de oro y 4.610 g/t de plata.

«El grupo de propiedades Winston aún no ha alcanzado su valor total y este plan de acuerdo ofrecerá el tiempo y la atención que la propiedad merece», comentó Jason Barnard, director ejecutivo de Foremost Lithium.

«Estas minas de oro y plata que anteriormente produjeron oro y plata se encuentran dentro de un entorno geológico extremadamente favorable y con el oro alcanzando recientemente más de US$ 2.400 la onza, también nos encontramos en un mercado de metales preciosos favorable», agregó.

Mientras tanto, con la escisión, Foremost se centrará únicamente en sus activos materiales de litio, que incluyen cuatro empresas emblemáticas en Snow Lake, Manitoba, y una en un conocido campamento activo de litio en Quebec.