- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1158

Agnico Eagle compra acciones de Prism Resources por 100 000 dólares canadienses

Agnico Detour
Mina Detour Lake de Agnico Eagle.

Agnico obtuvo 5,75 millones de acciones de Prism, cerca del 11,07% de las acciones ordinarias emitidas.

La minera canadiense Agnico Eagle Mines ha adquirido 5,75 millones de acciones de Prism Resources Trevali Mining por 100 000 dólares canadienses.

Se trata de un acuerdo de compra de acciones entre Agnico Eagle y FTI Consulting Canada, en su calidad de supervisor judicial de Prism.



Prism posee un royalty del 7,5% de interés de beneficio neto sobre las reivindicaciones Aurora y Sunday Lake, que forman parte de la propiedad minera Detour Lake de Agnico Eagle, incluida la zona 58N y otros objetivos geológicamente prospectivos.

La participación de Agnico Eagle en Prism representa alrededor del 11,07% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación sobre una base no diluida.

Proyecto Soledad: Programa de perforación de 3.000 m comenzará el 1 de abril

perforación en proyecto Soledad
Perforación en proyecto Soledad.

La campaña de perforación probará dos objetivos de gran tonelaje: el pórfido de cobre y oro Mega-Gold y la zona epitermal de oro y plata de alta sulfuración La Joya; y la tubería de brecha de turmalina mineralizada Estremadoyro.

Chakana Copper Corp. ha finalizado los planes para un programa de perforación de 3.000 m que comenzará el 1 de abril de 2024 en su proyecto Soledad en la provincia de Ancash en Perú, dentro del cinturón mineral del Mioceno.

«Nos complace anunciar los planes de perforación finales para un programa de perforación de 3.000 m totalmente financiado para probar varios objetivos excepcionales definidos en la mitad sur del proyecto Soledad, donde se otorgó un permiso de perforación ampliado en 2023», dijo el Presidente y director ejecutivo David Kelley.

La mayor parte de la perforación se centrará en el objetivo de pórfido Mega-Gold definido por una anomalía de oro muy grande de 2,5 km2 en el suelo, acompañada de una alteración fílica generalizada sobreimpresa localmente con alteración argílica avanzada y respuestas de cargabilidad de polarización inducida muy fuertes.

«Creemos que el objetivo de pórfido Mega-Gold se centra en una intrusión mineralizada que está relacionada con las tuberías de brecha de turmalina y la alteración epitermal de alta sulfuración (HSE), formando un sistema mineral zonificado de 12 km2. Se realizarán perforaciones adicionales en la zona HSE La Joya y la tubería de brecha de turmalina Estremadoyro», afirmó

Programa de perforación y focalización de exploración

Se han elegido las siguientes tres áreas objetivo principales para que la perforación comience el 1 de abril de 2024: 1) objetivo de pórfido Mega-Gold, 2) zona epitermal de alta sulfuración (HSE) de La Joya y 3) tubería de brecha Estremadoyro.

Esta nueva área de exploración cubre diferentes ambientes geológicos en Soledad, incluidas múltiples intrusiones centradas en la falla Lincuna y mineralización distal de metales preciosos de alta sulfuración. 



La falla Lincuna es una importante estructura de arco normal regional relacionada con el Arco de Querococha, que se extiende hacia el noreste, justo al norte de la mina Antamina. Las fases intrusivas en Soledad cortan rocas sedimentarias y volcánicas del Jurásico al Cenozoico y están estrechamente relacionadas en el espacio y el tiempo con las brechas de turmalina y la mineralización.

Las rocas intrusivas jóvenes incluyen granodiorita, pórfido de dacita y monzodiorita, con edades comprendidas entre 15,2 +/= 0,3 millones de años. Estas rocas intrusivas están cortadas por brechas de turmalina, que probablemente son contemporáneas de las etapas menguantes de la actividad intrusiva e hidrotermal.

Objetivo de pórfido de cobre y oro megaoro

El objetivo Mega-Gold es un área muy grande que ocupa 2,5 km2 con oro anómalo en el suelo que recubre una alteración generalizada de turmalina-cuarzo-mica blanca, sobreimpresa por zonas localizadas de alteración argílica avanzada y brechas de turmalina. 

El área objetivo está orientada al noreste y está sustentada por toba andesítica más antigua (Formación Calipuy) y una granodiorita premineral, que se cree que es el primer pulso de actividad intrusiva en el sistema mineral de Soledad. Dentro de la anomalía hay una característica distintiva de capacidad de carga de polarización inducida por compensación (3D) con una orientación similar a la anomalía del suelo. Figura 3 - Mapa que muestra el oro del suelo para la mitad sur del proyecto Soledad, cubriendo las áreas objetivo de Mega-Gold y Compañero.

El modelado muestra que la característica de cargabilidad es un cuerpo intrusivo vertical o en forma de tubería en el lado sur de la falla de Lincuna con una característica subhorizontal «en forma de manta» que se extiende colina arriba hacia el suroeste.

Los valores de oro del suelo sobre el cuerpo de carga vertical alcanzan hasta 0,325 g/t. Se interpreta que el cuerpo vertical es una intrusión ciega de alto nivel que corta la granodiorita anterior. La perforación planificada probará estas características en busca de mineralización de oro y metales básicos.

Área objetivo epitermal de alta sulfuración (HSE) de La Joya

El área objetivo de La Joya está asociada con una alteración argílica avanzada de alta sulfuración que consiste en sílice vuggy, alunita, dickita, zunyita, diáspora y pirofilita. La zona de alteración se extiende 700 metros en dirección norte-sur a una altura de aproximadamente 4,500 metros.

Las muestras de roca superficial recolectadas en la zona de alteración tienen valores de plata y oro de hasta 1.300 g/t y 0,36 g/t, respectivamente. Un camino de acceso desde fuera de la propiedad conduce a cinco plataformas de perforación históricas dispersas en el segmento de 200 metros más al sur de La Joya, y los lugareños informan que Buenaventura completó siete perforaciones cortas, encontrando mineralización de plata y algo de oro. 

Pipa Brecha Estremadoyro Turmalina

El tubo de brecha Estremadoyro está expuesto a lo largo del camino cerca del fondo del valle y tiene trabajos artesanales donde los óxidos de cobre son claramente visibles. 

Las muestras de roca de exposiciones de brechas informaron valores de hasta 1,25 g/t de oro, 0,57% de cobre y 37,6 g/t de plata. La brecha de turmalina mapeada coincide con una respuesta distinta de conductividad y factor metálico (función de capacidad de carga y conductividad).

Chakana Copper expondrá en la Conferencia PDAC 2024 en Toronto

La compañía expondrá en la Conferencia 2024 de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá. Chakana expondrá en Investor’s Exchange el martes y miércoles 5 y 6 de marzo de 2024 en el stand Nº 2421B. 

La entrada es gratuita para inversores cualificados. La conferencia anual se llevará a cabo en persona en el Centro de Convenciones Metro Toronto, Toronto, Canadá, del 3 al 6 de marzo de 2024.

Argonaut Gold estima un aumento hasta del 25% en su producción de oro para 2024

Argonaut Magino
Mina de oro Magino en Ontario, Canadá.

Se espera que el costo de ventas y los costos en efectivo por onza de oro vendida sean similares a los de 2023.

Argonaut Gold Inc. anunció sus proyecciones 2024, que incluyen el costo por onza y previsiones de gastos de capital y exploración.

La compañía espera que la producción de oro consolidada para 2024, incluidas las operaciones mexicanas, esté en el rango de 225,000 y 250,000 onzas de oro equivalente. Un aumento del 13% al 25% con respecto a la producción de 2023.

Se espera que el costo de ventas y los costos en efectivo por onza de oro vendida sean similares a los de 2023. Mientras que se espera que los costos de mantenimiento total por onza vendida sean superiores a los de 2023 debido al aumento del capital de sostenimiento en Magino y Florida Canyon.

Los mayores costos de mantenimiento en Magino están relacionados con la finalización de la instalación de manejo de relaves. En Florida Canyon, los mayores costos de mantenimiento se deben a la construcción de la tercera plataforma de lixiviación en pilas.

En 2023, Argonaut logró un hito importante con la puesta en marcha de su activo emblemático, la mina Magino. El aumento continúa hasta 2024. Se espera que las tasas de extracción y molienda estén en línea con el Informe técnico NI 43-101 2022 en la segunda mitad de 2024.



La compañía espera tener un informe técnico actualizado con los últimos hallazgos presentado en el segundo semestre de 2024.

“Durante los últimos meses, hemos analizado con detalle nuestras prácticas mineras y la ley y las toneladas modeladas y entregadas a la planta de proceso. Hemos aprendido que extraer selectivamente la porción de alta ley del depósito en la medida prevista en el Informe Técnico», explicó Marc Leduc, director de operaciones de Argonaut Gold.

«En 2024, se espera que las leyes más bajas debido a la secuenciación de tajos junto con tasas de extracción y procesamiento más bajas en la primera mitad del año se compensen con un mayor rendimiento del molino en la segunda mitad del año”, señaló.

Agregó que para el año siguiente esperan la finalización de los trabajos de optimización en curso y las mejoras en la disponibilidad del molino.

“En particular, las recuperaciones de oro están según lo planificado. Mientras que se espera que los costos unitarios sean más altos en 2024 en relación con el Informe Técnico. Pero disminuyan en los siguientes 12 a 18 meses a medida que continuamos trabajando en el proceso de aumento”, comentó.

Oro toca pico de un mes por debilidad del dólar tras dato de inflación de EEUU

monedas y lingote de oro
Monedas y lingote de oro.

El oro al contado subía un 0,5% a 2.045,59 dólares por onza. En el mes, el oro al contado apenas ha variado, tras registrar un descenso del 1,2% en enero.

Reuters.- El oro alcanzó el jueves un máximo de un mes, mientras el dólar caía después de que los datos de inflación de EEUU estuvieran en línea con las expectativas, con la atención de los operadores centrada en los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal en busca de pistas sobre los recortes de las tasas.

El oro al contado subía un 0,5% a 2.045,59 dólares por onza a las 1759 GMT. Los futuros del oro estadounidense subieron un 0,6% a 2.054,40 dólares.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 1% a 22,67 dólares por onza, el platino cotizaba estable en 878,73 dólares y el paladio ganaba un 1,1% a 939,75 dólares.

«Los alcistas del oro necesitaban una excusa para comprar, y la han encontrado», ya que los datos se ajustan al consenso tras las fuertes cifras de inflación recientes, dijo Tai Wong, analista independiente de metales con sede en Nueva York.

Los datos mostraron que el índice de precios de los gastos de consumo personal de EEUU subió un 0,3% en enero, mientras que el índice de precios del consumo básico subió un 0,4%, presionando al dólar, lo que hace que el oro sea más barato para los inversores que tienen otras divisas.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados valoran actualmente en un 62% la posibilidad de que la Fed recorte las tasas en junio.

Los responsables de la Reserva Federal indicaron esta semana que aún queda camino por recorrer para alcanzar el objetivo de inflación del 2%, pero que se abre la puerta a recortes de las tasas de interés, que probablemente se produzcan este mismo año.

En el mes, el oro al contado apenas ha variado, tras registrar un descenso del 1,2% en enero.

MTC suscribió convenio con el GORE Áncash para mejorar corredor vial en el Callejón de Conchucos

MTC suscribió convenio con el GORE Áncash para mejorar corredor vial en el Callejón de Conchucos
MTC suscribió convenio con el GORE Áncash para mejorar corredor vial en el Callejón de Conchucos.

Debido a que este corredor abarca la carretera que une Áncash, La Libertad y Huánuco, también se fortalecerá la integración de dichas regiones.

Como parte del trabajo articulado para impulsar el desarrollo de las regiones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno Regional de Áncash suscribieron un convenio para la rehabilitación y mejoramiento del corredor Molinopampa – Huari de 354.1 kilómetros, que es parte del Callejón de Conchucos.

La firma del convenio contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda.

“Este es un esfuerzo muy importante del Poder Ejecutivo por desarrollar diversas vías a nivel nacional. Este Callejón de Conchucos tiene una importancia fundamental porque apunta a poner en valor todo el atractivo turístico que tiene esta zona”, destacó Pérez Reyes.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, coincidió con el impulso al turismo que se logrará con la mejora de la vía y destacó las acciones del acuerdo.



“Este convenio establece los compromisos de brindar mantenimiento al corredor e iniciar los estudios para hacer la obra definitiva. Con estas dos decisiones el gobierno cumple con toda la zona de Callejón de Conchucos y le dice a los peruanos que este es un gobierno de hechos y no de palabras”, manifestó.

El convenio contempla que Provías Nacional, organismo adscrito del MTC, brinde asesoramiento y soporte técnico al Gobierno Regional de Áncash para la elaboración de los estudios de preinversión y definitivo de la mencionada vía, que estarán a cargo de la entidad regional durante un periodo de dos años.

Más detalles

El estudio de preinversión determinará la factibilidad de la intervención, mientras que el estudio definitivo establecerá los detalles constructivos, cronogramas y costos de la obra. El término de la etapa de estudios permitirá iniciar los trabajos de intervención definitiva de la vía, es decir, su asfaltado.

El corredor Molinopampa – Huari integra ocho provincias de Áncash. Estas son Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Sihuas y Yungay.

Asimismo, con la mejora del corredor Molinopampa – Huari se reducirán dos horas del tiempo de viaje de la provincia de Sihuas hacia Lima y Chimbote, trayectos que actualmente demandan entre 5 y 6 horas. Esta reducción del tiempo de traslado disminuirá los costos del transporte de pasajeros y productos agrícolas. 

Debido a que este corredor abarca la carretera que une Áncash, La Libertad y Huánuco, también se fortalecerá la integración de dichas regiones.

El director ejecutivo de Provías Nacional, Alexis Carranza Kaouxs, suscribió el convenio con el gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega. El viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, también participó en la ceremonia de suscripción del documento.

El MTC ha realizado importantes avances en beneficio de la región Áncash durante febrero. Los primeros días del mes se supervisó el término del mantenimiento integral de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Anta y se anunció el reinicio de vuelos comerciales con aviones de 138 pasajeros. Ahora se continúan las acciones por la mejora de la conectividad vial en el Callejón de Conchucos.

Element 29 Resources nombra a Manuel Montoya como Director Técnico

Área del proyecto Flor de Cobre, operado por Element 29 Resources.
Área del proyecto Flor de Cobre, operado por Element 29 Resources.

Fue una parte integral del equipo de GlobeTrotters Resource Group que realizó el descubrimiento inicial del depósito de pórfido Cu-Mo-Ag de Elida.

Element 29 Resources Inc. anuncia el nombramiento de Manuel Montoya como Director Técnico de la Compañía.

«La larga y profunda experiencia de Manuel explorando y realizando descubrimientos en Perú es una adición bienvenida a Element 29. Como parte del equipo de GlobeTrotters que realizó el descubrimiento inicial de nuestro depósito Elida y el objetivo Atravezado en Flor de Cobre, puede comenzar a trabajar mientras avanzamos agresivamente en estos proyectos de cobre altamente prospectivos», dijo Richard Osmond, presidente y director ejecutivo.

Experiencia

El Sr. Montoya tiene más de 35 años de experiencia en el sector de recursos naturales principalmente en América del Sur. Fue una parte integral del equipo de GlobeTrotters Resource Group que realizó el descubrimiento inicial del depósito de pórfido Cu-Mo-Ag de Elida de la Compañía, así como el altamente prospectivo objetivo de pórfido Cu-Mo Atravezado en Flor de Cobre. 

Inició su carrera trabajando como Geólogo de Exploración Minera en el Servicio Geológico del Perú y luego trabajó en la industria petrolera como geólogo de producción para Petroperú SA.



Durante los últimos 20 años ha estado involucrado en la industria minera como Geólogo Jefe de Cominco Perú, Geólogo Jefe del Grupo de Exploración de los Andes en Sudamérica para Teck Cominco y como Geólogo Principal del Grupo de Exploración de los Andes para Teck. 

Como Geólogo Principal, estuvo involucrado en la generación de proyectos, planificación estratégica, evaluaciones y recomendaciones para proyectos de pórfido de cobre Tier-1 en toda Sudamérica, enfocados principalmente en Perú, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia. 

También fue parte integral del equipo de exploración de Teck responsable del descubrimiento del depósito de pórfido de cobre y oro de Zafranal en el sur de Perú. 

A lo largo de su carrera, Manuel ha trabajado en un grupo diverso de proyectos de exploración y desarrollo que incluyen tipos de depósitos de pórfido de Cu, Au epitermal, CRD-skarn, MVT, VMS, SEDEX, Au orogénico e IOCG.

Acerca de Element 29 Resources Inc.

Element 29 es una empresa emergente de exploración y desarrollo de cobre enfocada en hacer avanzar su cartera de proyectos peruanos hacia el desarrollo en una de las jurisdicciones mineras más establecidas del mundo.

El principal objetivo de la Compañía es explorar y desarrollar su Depósito de Pórfido de Cobre Elida en el centro-oeste de Perú y su Proyecto de Pórfido de Cobre Flor de Cobre ubicado en la Faja de Cobre del Sur del Perú, a 26 km al sureste de la mina de cobre Cerro Verde de Freeport-McMoRan. 

Ambos proyectos están bien ubicados para un posible desarrollo minero y se beneficiarán de la infraestructura cercana que incluye carreteras, líneas eléctricas, puertos, agua y mano de obra calificada.

Comeco: Especialistas en trituración y clasificación de materiales

Más de 25 años en el rubro de minería produciendo agregados

En el desarrollo de la actividad minera y construcción intervienen componentes fundamentales como las chancadoras, zarandas que son equipos móviles, fijos y compactos, resistentes y confiables, diseñados especialmente para producir agregados. Su uso es importante en la construcción de presa de relaves, mejoramiento de pistas de rodaduras y base de empates, así como en el mejoramiento de la infraestructura vial, entre otros.

La Compañía Mecánica y Conminución (Comeco), especialistas en brindar soluciones personalizadas en trituración y clasificación de materiales, así como también en diseño, fabricación y montaje de equipos de manejo de materiales, es representante oficial de grandes marcas reconocidas a nivel global como Finlay, Minyu y Meka. La empresa atende los mercados de minería y construcción del Perú y recientemente ha ingresado a nuestro país vecino de Chile.

Gustavo Díaz Calvo, Gerente de Desarrollo de Negocios de la empresa

Para ello, la empresa ofrece servicios desde la comercialización de equipos y repuestos, hasta el servicio de alquiler y/o producción de plantas industriales para producir agregados y minerales.

Experiencia

Con más de 25 años de experiencia en el mercado, Comeco ha completado de manera exitosa varios proyectos encargados por sus clientes en el rubro de minería y construcción. Gracias a sus altos estándares de calidad, disponibilidad, seguridad y compromiso con el medioambiente, se ha convertido en el aliado estratégico de sus clientes.

Equipos nuevos

Comeco sigue invirtiendo en su flota de equipos de trituración y clasificación de materiales, por lo que acaba de anunciar el ingreso de 6 nuevos equipos entre chancadoras y zarandas de la marca Finlay.

Estos equipos se encargan de reducir el tamaño de agregados y clasificarlos según el tamaño, y están destinados a trabajar en canteras, mineral de hierro, arena, grava, entre otros.

De esta manera, la empresa reafirma su compromiso con las firmas constructoras para seguir siendo su socio estratégico en la producción de agregados para mejorar la infraestructura vial del país, contribuir con el desarrollo de las obras de los paquetes de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ARCC ahora Autoridad Nacional de Infraestructura ANIN; y en minería, seguir contribuyendo en la construcción o ampliación de presa de relaves,  mejoramiento  de  pista  de  rodaduras  y  base  de  empates, indicó Gustavo Díaz Calvo, Gerente de Desarrollo de Negocios de la empresa. www.comeco.com.pe

SQM prevé precios del litio estables en próximos meses y mayor volumen

Trabajadores de SQM
Trabajadores de SQM.

Sobre los efectos de una posible elección de Trump en Estados Unidos y quizá una ralentización en la demanda del país, SQM no espera un fuerte impacto.

Reuters.- La minera chilena SQM, la segunda mayor productora de litio del mundo, prevé una mejora en los precios del litio en la segunda mitad del año, aunque espera que los mismos se mantengan estables a corto plazo, durante los próximos tres meses, señalaron ejecutivos de la compañía el jueves.

Sociedad Química y Minera de Chile anunció el miércoles un descenso superior al 80% en sus ganancias del cuarto trimestre, afectadas por la continua baja de los precios del litio.

Durante una llamada con analistas, ejecutivos de alto rango de la compañía señalaron que esperan que los precios se mantengan estables a corto plazo, pero son más optimistas con respecto al segundo semestre de este año.



SQM también prevé una fuerte demanda del metal utilizado para las batería de vehículos eléctricos durante el año. Tras un cuarto trimestre de 2023 mejor de lo previsto, esperan que el volumen en el primer trimestre de 2024 sea superior comparado con el de los primeros meses del año pasado.

La empresa señaló que a lo largo del año podría revisar al alza las expectativas de aumento en sus ventas de litio entre el 5 y el 10% para 2024.

Sobre los efectos de una posible elección de Trump en Estados Unidos y quizá una ralentización en la demanda del país, SQM no espera un fuerte impacto.

«A largo plazo, creo que no hay ningún impacto. Y creo que todo el mundo espera algo, pero seguirá creciendo (la demanda) y no habrá un impacto enorme», dijo Gonzalo Gil, subgerente de estudios de litio al ser preguntado al respecto.

Proyecto Berenguela: Logran monohidrato de sulfato de manganeso de grado de batería con pureza del 99,9%

MnSO 4 cristalizado grado batería preparado por KCA a partir de una muestra compuesta de Berenguela.
MnSO 4 cristalizado grado batería preparado por KCA a partir de una muestra compuesta de Berenguela.

Junto con los cambios químicos de las baterías que ahora sustituyen el cobalto por manganeso, el mercado y el precio del sulfato de manganeso para baterías ha aumentado hasta el punto en que este podría desempeñar un papel importante en la economía de Berenguela.

Aftermath Silver Ltd. anuncia que el trabajo metalúrgico inicial en una muestra compuesta de núcleo de perforación con alto contenido de manganeso de mineralización de plata, cobre y manganeso de su proyecto Berenguela, llevado a cabo en las instalaciones de Reno de Kappes Cassiday and Associates (KCA), ha producido con éxito cristales de sulfato de manganeso puro de 99,98% de grado de batería que ensayaron 31,9% Mn (sulfato de manganeso monohidrato de alta pureza o «HPMSM»). 

En las pruebas se realizaron únicamente procesos hidrometalúrgicos y no fue necesaria la electroobtención para la purificación. 

KCA todavía está realizando pruebas, por lo que actualmente no es posible proporcionar una recuperación de Mn precisa; sin embargo, estiman que la recuperación de Mn probablemente sea superior al 90% en el diagrama de flujo utilizado en estas pruebas.

«Por primera vez en el proyecto Berenguela, este trabajo a escala de laboratorio ha recuperado sulfato de manganeso de alta pureza para baterías con menos de 150 ppm de impurezas. Las pruebas metalúrgicas en Berenguela también se centrarán en validar su trabajo histórico que recuperó plata, cobre metálico y sulfuro de zinc de la mineralización«, dijo Ralph Rushton, presidente de Aftermath.

Con el crecimiento proyectado sin precedentes en la producción de vehículos eléctricos, el sulfato de manganeso apto para baterías está desempeñando un papel importante. 



Junto con los cambios en las químicas de las baterías que ahora están sustituyendo el cobalto por manganeso, el mercado y el precio del sulfato de manganeso para baterías ha aumentado hasta el punto en que el manganeso, junto con la plata y el cobre, podría desempeñar un papel importante en la economía de Berenguela a medida que avanzarán en la proyecto hacia una evaluación económica preliminar (PEA).

«Aunque no se han completado los trabajos de prueba, KCA ha indicado que la recuperación de altos porcentajes de cobre y plata se puede lograr potencialmente utilizando un diagrama de flujo simple compatible con el utilizado para la recuperación del sulfato de manganeso», anotó el ejecutivo. 

Destacó, asimismo, que «la plata es un mineral fundamental en la fabricación de paneles solares y el cobre es un metal fundamental para la «energía verde». 

«Ahora planeamos realizar el mismo trabajo de prueba en diferentes muestras compuestas de Berenguela y ampliar las pruebas y avanzar hacia la PEA. Me gustaría agradecer al equipo técnico de KCA por su excelente trabajo al demostrar que Berenguela puede potencialmente producir un producto de sulfato de manganeso apto para baterías a este nivel, y esperamos con interés los resultados de futuros trabajos de pruebas metalúrgicas».

¿Qué es el monohidrato de sulfato de manganeso?

El sulfato de manganeso monohidrato para baterías es una sustancia química inorgánica de color rosa pálido, con la fórmula MnSO 4 .H 2 O, muy demandada como fuente de manganeso para la industria de fabricación de baterías. 

Los cristales puros de MnSO 4 .H 2 O contienen aproximadamente 32% de manganeso y, en teoría, una tonelada de manganeso metálico debería producir aproximadamente 3 toneladas de MnSO 4 .H 2 O.

La mayor parte del MnSO 4 .H 2 O se produce reduciendo la mineralización a metal para luego disolver el metal en ácido. 

El proceso desarrollado para Berenguela es más sencillo y requiere menos energía: la mineralización se procesa directamente con ácido para disolver el manganeso y otros metales. La solución se purifica y luego el sulfato de manganeso se cristaliza directamente. 

Actualmente, China representa aproximadamente el 90% de la producción mundial de MnSO 4 .H 2 O de alta pureza, por lo que nuevas fuentes potenciales de sulfato fuera de China están adquiriendo importancia estratégica y comercial.

Trabajo de prueba de KCA

El programa de pruebas actual se basa en trabajos metalúrgicos previos realizados por KCA en 2010. Los detalles de los diagramas de flujo de pruebas históricos y los resultados se resumen en la Sección 13 del Informe técnico posterior «Estimación de recursos minerales de Berenguela NI 43-101 Aftermath Silver Ltd. Provincia de Lampa, Departamento de Puno, Perú”, de fecha 30 de marzo de 2023, elaborado por AMC Consultores disponible aquí.

Se seleccionaron 16 muestras compuestas que pesaban más de 6 toneladas en total del programa de perforación metalúrgica de Aftermath y se entregaron al laboratorio de KCA en Reno. Los compuestos representan los dominios geometalúrgicos clave que cubren todos los tipos de mineralización encontrados y forman la base de la actual campaña de procesamiento metalúrgico. 

El trabajo de prueba se realiza individualmente o en mezclas de muestras. El objetivo del programa actual, que complementa y repite en parte el histórico trabajo de pruebas metalúrgicas, es refinar las rutas del diagrama de flujo y delinear los costos aproximados de la planta para un análisis económico preliminar planificado («PEA»). 

El trabajo incluye lo siguiente:

  • triturar y partir
  • pruebas de filtración a presión
  • creación de una solución estándar para los pasos de procesamiento posteriores
  • eliminación de hierro de la solución de lixiviación primaria
  • pruebas de lixiviación para determinar las condiciones (oxidación, nivel y consumo de cianuro, tiempo de lixiviación) para una recuperación óptima de plata
  • Pruebas SX/EW para recuperación de cobre de la solución de lixiviación primaria
  • precipitación de sulfuros y recuperación de zinc
  • caracterización de la solución purificada para identificar otras trazas de impurezas y eliminarlas si es necesario
  • Procesos de cristalización de MnSO 4 y preparación de MnSO 4 para enviar a grupos externos para su evaluación.

Estimación de recursos de Berenguela

En marzo de 2023, Aftermath publicó una estimación de recursos actualizada para Berenguela que incluía manganeso además de importantes recursos de plata y cobre en las categorías Medidas, Indicadas e Inferidas. Los recursos minerales se declaran con una ley de corte de 80 g/t de plata equivalente. 

El valor relativo del recurso mineral por metal es el siguiente, Ag=26%, Mn=44%, Cu=26%, Zn=4%; sin embargo, la estimación utilizó el precio del MnSO 4 de grado agrícola , que se comercializa con un descuento considerable respecto a Sulfato de manganeso grado batería. 

El modelo está agotado para actividades mineras históricas. Consulte el Informe Técnico de Aftermath «Estimación de Recursos Minerales de Berenguela NI 43-101 Aftermath Silver Ltd. Provincia de Lampa, Departamento de Puno, Perú», de fecha 30 de marzo de 2023, preparado por AMC Consultants disponible aquí.

Recurso mineral del depósito Berenguela Ag-Cu-Mn al 31 de enero de 2023

Clasificación de recursosTonelaje
Mt
CalificaciónMetal contenido
AgMinnesotaCuzincAgMinnesotaCuzinc
g/t%%%MozMontemlbmlb
Medido6.1521018,890,850,3020.00,55115.341.2
Indicado34.024745.600,630,3481.21,90473,7258.1
Medido e indicado40.176786.100,670,34101.22.45589.0299,3
inferido22.287543.570,420,2538,80,80204.3122,8

ULMA Perú destaca su participación en ampliación minera a 4500 m s.n.m

ULMA Perú ampliación minera

En una muestra de ingeniería y logística, ULMA Encofrados y Andamios Perú ha desempeñado un papel crucial en la ampliación de la Mina San Rafael, ubicada en la región Puno, Perú. Este proyecto no solo destaca como la principal mina productora de estaño en Sudamérica y la cuarta a nivel mundial, sino que también resalta la importancia de contar con socios estratégicos capaces de enfrentar los retos que implica trabajar a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar.

La Mina San Rafael, reconocida por su contribución significativa a la economía regional y como un importante referente de la minería de estaño a nivel global, se enfrentó al desafío de expandir sus operaciones en un entorno muy exigente debido a su ubicación geográfica. La altura de este proyecto y las condiciones climáticas adversas requerían de soluciones de ingeniería y logística no solo eficaces, sino también seguras y adaptadas a las necesidades de este proyecto monumental.

Aquí es donde ULMA Encofrados y Andamios Perú ha demostrado nuevamente su valor y confianza de ser líder en el sector, suministrando andamios certificados de fabricación europea que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. Estas soluciones han permitido a los equipos de construcción y ampliación de la mina, realizar sus tareas con eficiencia, seguridad y la confianza de que están trabajando con soluciones capaces de soportar las rigurosas demandas del entorno.

La participación de ULMA Perú en este proyecto no se limita a la provisión de andamios, la empresa ha sido un socio integral, asegurando que cada fase de la construcción se ejecute con la máxima eficiencia, esto gracias a la visita constante de sus supervisores en campo. La adaptabilidad y versatilidad de las soluciones de andamiaje ofrecida por ULMA han permitido a los trabajadores de la mina realizar diversas tareas constructivas y de mantenimiento, garantizando el avance continuo del proyecto de ampliación, incluso bajo las condiciones más desafiantes.

Este proyecto de ampliación marca un hito importante para la minería en la región y subraya el compromiso de ULMA Encofrados y Andamios Perú con el desarrollo industrial del país. La capacidad de ULMA para proporcionar soluciones seguras, certificadas y adaptadas a condiciones extremas demuestra su liderazgo en el sector de la construcción y minería, impulsando proyectos de gran envergadura hacia el éxito.