- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3037

Expomina Perú: Empresas transnacionales buscan posicionar sus productos en el sector minero peruano

Expomina Perú 2022
En Expomina Perú 2022 se apreciará a proveedores estratégicos en procesamiento de minerales, disposición de aguas residuales, etc.

Expomina Perú 2022 se realizará del 27 al 29 de abril en el Centro de Exposiciones Jockey en donde los asistentes podrán conocer las novedades que presentarán las diferentes empresas proveedoras del sector minero.

Canadá es el País Minero Invitado de Expomina Perú 2022 y como tal estará presente en la feria a través de pabellón en la que reunirá a diversas empresas de ese país líderes en tecnología y servicios para el sector minero.

Como es de conocimiento en los últimos años, Canadá se ha convertido en una fuente de aportes de capital hacia el Perú. Los proyectos liderados por compañías canadienses representan un gran porcentaje de la cartera de proyectos mineros.

Carla Martínez, Gerente General de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, señaló que los participantes en el Pabellón de Canadá son compañías transnacionales, las cuales buscan seguir posicionando sus productos y nuevos desarrollos en el sector minero peruano, así como lo han venido implementado durante los últimos años en diversos países alrededor de América Latina.

“Sabemos que estos productos han tenido una buena aceptación en el mercado, ya que continuamente están en la búsqueda del mejoramiento de sus procesos, para brindar al usuario final un producto con altos estándares de calidad, innovación y seguridad”, refirió.

Proveedores estratégicos

El Pabellón de Canadá está conformado por 9 empresas canadienses reconocidas a nivel internacional. “Por ejemplo, tenemos a Hudbay, empresa minera que extrae principalmente concentrado de cobre y zinc metálico”.

Así también, se podrá apreciar a proveedores estratégicos, los cuales se dedican a la reparación de sistemas de cables de media y alta tensión, desarrollo de softwares para exploración minera y topografía, equipamientos para red de comunicaciones de banda ancha (4G LTE), procesamiento de minerales, disposición de aguas residuales, construcción y reparación de caminos mineros viales, entre muchos otros que podrán encontrar en nuestro pabellón.

Cabe indicar de Expomina Perú 2022 se realizará del 27 al 29 de abril en el Centro de Exposiciones Jockey en donde los asistentes podrán conocer las novedades que presentarán las diferentes empresas proveedoras del sector minero.

Inscríbete

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Ejecutivo: Proyectos de pequeña minería y minería artesanal serán enviados al Congreso

Actividades ilegales destruyen el medio ambiente en Madre de Dios.
Actividades ilegales destruyen el medio ambiente en Madre de Dios.

El Minem precisó que la iniciativa del ejecutivo tiene como propósito proteger el medio ambiente, eliminar incentivos perniciosos y contribuir al desarrollo económico y social del departamento de Madre de Dios.

Desde el Ejecutivo se anunció el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal que será enviado al Congreso el para su evaluación y aprobación. La iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem) busca extender la formalización minera integral.

En un comunicado, el Minem precisó que la propuesta del ejecutivo tiene como propósito proteger el medio ambiente, eliminar incentivos perniciosos y contribuir al desarrollo económico y social del departamento de Madre de Dios.

Como informó el diario Gestión, la cartera de Energía y Minas está implementando una política de trabajo con el principal objetivo de contribuir, de manera directa, las capacidades de la región Madre de Dios (que cuenta con una mayor cantidad mineros artesanales).

“En el cumplimiento de las obligaciones y componentes ambientales para que forman parte del proceso de formalización minera”, detalló el documento.

Protección a defensores

Por otro lado, el proyecto menciona un mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, por lo que se conformará la mesa regional de personas defensoras ambientales en la región Madre de Dios.

Esta se constituirá “en la primera línea de información y de gestión para atender in situ las situaciones de riesgo que dicho grupo vulnerable enfrenta como consecuencia de la actividad minera ilegal”.

Sobre la Minería ilegal

Respecto a la minería ilegal, el Ejecutivo encabezado por Pedro Castillo se está centrando en el “Plan de Restauración”, del Ministerio del Ambiente, pero sin acciones concretas para combatir la presencia de la minería ilegal.

“El presidente Pedro Castillo nos ha ordenado que coordinemos entre todos los sectores. Todos estamos trabajando por un Perú limpio y sano”, mencionó el ministro del Ambiente, Modesto Julca.

Dijo que su cartera viene capacitando a profesionales de los Gobiernos Regionales de Madre de Dios, Cusco y Puno y a unos 4,000 mineros sobre cómo formalizarse.

“Es necesario convocar a los mineros informales que se formalicen porque hay un decreto supremo que da los lineamientos de actualización y modificación de los instrumentos ambientales que se aprobó el año pasado”, añadió.

Por otro lado, el ministro afirmó que también es necesario capacitar a las personas de las regiones de Madre de Dios, Cusco y Puno a realizar negocios diferentes a la minería ilegal, como el turismo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Conoce los planes de exploración del proyecto de oro Pucarini para este 2022

La propiedad original de Pucarini comprende 1000 hectáreas de mineralización prospectiva de oro epitermal de alta sulfuración.
La propiedad original de Pucarini comprende 1000 hectáreas de mineralización prospectiva de oro epitermal de alta sulfuración.

Forte Minerals Corp. también anunció la adjudicación de la titularidad total de las solicitudes de reclamos adicionales en torno a Pucarini (Puno) que se presentaron a fines de 2020.

Forte Minerals Corp., una empresa junior de exploración minera, ha combinado activos con GlobeTrotters Resources Perú SAC para construir una cartera atractiva de activos de cobre y oro de alta calidad en Perú.

La cartera de la compañía combina objetivos en etapa temprana y listos para perforar con un sistema de pórfido descubierto y perforado históricamente que está estratégicamente posicionado para el desarrollo de recursos de cobre y oro.

Forte Minerals Corp. anunció los planes de exploración para su Proyecto de Oro Pucarini, de propiedad absoluta, un sistema de oro epitermal de alta sulfuración ubicado en el departamento de Puno.

Asimismo, la compañía anunció la adjudicación de la titularidad total de las solicitudes de reclamos adicionales en torno a Pucarini que se presentaron a fines de 2020.

La propiedad original de Pucarini comprende 1000 hectáreas de mineralización prospectiva de oro epitermal de alta sulfuración. Esta propiedad ha sido el principal foco de exploración de la compañía.

A fines de 2020, la compañía realizó 10 concesiones satélite en los alrededores de Pucarini, que comprenden 16.100 hectáreas. Reclamos y concesiones de Forte Minerals (CNW Group/Forte Minerals Corp.) La compañía indicó que recientemente se le otorgó el título completo de estos nuevos reclamos. Las concesiones otorgadas cubren prospectos que exhiben una firma de alteración hidrotermal argílico-sericítica similar a la de Pucarini.

La selección del área estuvo influenciada por el conocimiento adquirido en Pucarini y la expresión de firmas de alteración hidrotermal similares reconocidas en las imágenes satelitales ASTER como parte del programa regional de exploración de sensores remotos de la Compañía.

Luego de los exitosos programas de exploración de superficie en Pucarini que identificaron oro anómalo en la superficie, se determinó como prioridad controlar más terreno prospectivo en el distrito.

La compañía completó un extenso programa de exploración de superficie en 2021 en Pucarini que incluyó mapeo geológico, muestreo geoquímico y estudios geofísicos. Las líneas de estudio geofísico de polarización inducida (IP) se colocaron sobre la mineralización y la alteración más fuertes, como se reconoció en los programas de muestreo geoquímico y mapeo de superficie anteriores. 

Se interpretaron cuatro objetivos de exploración (AD) del programa de exploración que requerirán perforación como el próximo paso para probar el potencial de mineralización económica de oro en la propiedad. Se planea un programa inicial de perforación de núcleo de 4 pozos ( +1000m ) para probar tres de las cuatro áreas objetivo de exploración.

Programa de ejercicios

Los pozos de perforación se colocarán para probar estas anomalías geofísicas que coinciden con los valores elevados de oro del muestreo de la superficie. Las ubicaciones de estos pozos de perforación pueden modificarse luego de una mayor interpretación de la base de datos del programa de exploración por parte del personal geológico de la Compañía.

El primer pozo, DH_P01, está diseñado para probar el extremo norte de la anomalía de capacidad de carga con tendencia norte en el área objetivo A, donde coincide con una anomalía de resistividad y un dominio de fuerte desmagnetización. Este agujero se colocará cerca de afloramientos de brechas hidrotermales que contienen ~5% de pirita diseminada de grano fino.

El pozo de perforación DH_P02 está posicionado para probar una zona de tendencia noroeste definida por abundantes vetas de cuarzo, vetas de brecha hidrotermal y diques de brecha asociados con un conjunto de minerales arcillosos avanzados en el área objetivo A. Este pozo se ubicará donde la zona de la veta se cruza con la veta de tendencia norte. anomalía de cargabilidad y anomalía de resistividad coincidente.

El pozo de perforación DH_P03 está diseñado para probar debajo del grupo de muestras de fragmentos de roca que arrojaron valores de oro anómalos en el área objetivo B que coinciden con una alteración arcillosa avanzada y una anomalía de resistividad en el flanco oeste de la anomalía de capacidad de carga con tendencia norte.

El pozo de perforación DH_P04 está posicionado para probar la gran anomalía de resistividad en el área objetivo C cerca del flanco este de la anomalía de capacidad de carga de tendencia norte donde se cruza con el margen norte de la zona de vetas de tendencia noroeste.

Permiso de taladro

El Informe CIRA, que es el primer paso en el proceso de obtención de permisos, se ha presentado y se espera su aprobación en breve. 

Los estudios de campo y los documentos técnicos se han completado y la compañía está en proceso de finalizar el Informe DIA que se presentará al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para la aprobación de los permisos de perforación. 

Forte está trabajando con una firma de consultoría ESG con experiencia con sede en Perú para guiar la exploración y los permisos, con el objetivo de mantener una relación de trabajo positiva con las comunidades cercanas a sus proyectos.

Proyecto Pucarini

Pucarini es un proyecto de oro epitermal de alta sulfuración en etapa inicial ubicado en la provincia de Lampa, Departamento de Puno. La concesión de 1.000 ha está a 43 km de Juliaca, el centro comercial más grande de la región ya 830 km al sureste de Lima. La propiedad es 100% propiedad de Forte Copper Corp con una regalía de 1% de rendimiento neto de fundición en manos de Globetrotters Resource Group Inc.

El proyecto Pucarini se encuentra en el segmento sur del cinturón magmático del Mioceno, que alberga grandes depósitos de oro de alta sulfuración del Mioceno en el norte de Perú, incluidos Pierena, Yanacocha y Alto Chicama.

Globetrotters Resources Perú SAC adquirió la propiedad a través del proceso de subasta peruano en 2018 y transfirió la propiedad a Forte Copper Corp en 2020 bajo un acuerdo de compra de acciones. Antes de la actividad de exploración de Globetrotters, Teck Resources Perú SAC llevó a cabo programas preliminares de mapeo y muestreo entre 2011 y 2015 antes de ceder la propiedad. No se ha completado ninguna perforación hasta la fecha. Forte Copper Corp continuó la exploración completando estudios geofísicos magnéticos, de polarización inducida y de resistividad y un estudio geoquímico del suelo.

La propiedad está sustentada por una gruesa sucesión volcánica compuesta de andesita del Mioceno a dacita piroclástica y lava asignada a la Formación Sillapaca. El mapeo geológico delineó una extensa alteración hidrotermal argílica que mide aproximadamente 3 x 4 km, que encierra zonas más pequeñas de alteración argílica avanzada. 

El muestreo de afloramientos indica que la mineralización de oro está asociada con vetas de cuarzo, vetas y diques de brechas hidrotermales y alteración arcillosa avanzada. La evidencia geológica, geofísica y geoquímica se combina para establecer objetivos de perforación entre 100 y 250 metros bajo la superficie en toda la propiedad. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Silver Institute: Demanda mundial de plata alcanzará máximo histórico en 2022

El fuerte consumo empujará al mercado de la plata a un déficit de 71,5 millones de onzas este año.
El fuerte consumo empujará al mercado de la plata a un déficit de 71,5 millones de onzas este año.

Se espera que la demanda mundial de plata aumente a 1.100 millones de onzas este año, un 5% por encima de 2021.

Agencia Reuters.- La demanda de plata subirá a un nivel récord este año gracias al uso cada vez mayor de paneles solares, mientras los gobiernos impulsan la energía renovable para cumplir con sus objetivos climáticos, un escenario que podría derivar en años de déficit de suministros, dijo el miércoles un informe de la industria.

Se espera que la demanda mundial de plata aumente a 1.100 millones de onzas este año, un 5% por encima de 2021, dijo la consultora Metals Focus en un informe anual compilado para Silver Institute. Se trata del nivel más alto desde que comenzaron a tomarse los registros de Metals Focus en 2010.

El fuerte consumo empujará al mercado de la plata a un déficit de 71,5 millones de onzas este año después de la brecha de 51,8 millones de onzas en 2021, dijo Metals Focus.

«Creemos que este es el comienzo de un cambio estructural en el mercado donde vemos déficits que continuarán por algún tiempo», dijo el director de Metals Focus, Philip Newman.

La incertidumbre en torno a la guerra de Ucrania y la posibilidad de una recesión mundial representan riesgos para la demanda industrial, que constituye alrededor de la mitad del consumo de plata del mundo, indicó el informe.

El aumento en el uso de plata refleja un repunte tras la caída durante el período inicial de la pandemia de COVID-19. El año pasado, todos los elementos clave de la demanda aumentaron por primera vez desde 1997, según el informe.

La compra de monedas y lingotes de plata aumentó un 36% el año pasado, a 278,7 millones de onzas, su nivel más elevado desde 2015, luego de un frenesí de actividad provocado por publicaciones en un foro de Reddit, WallStreetBets.

Se estima que el precio de la plata promediará los 23,90 dólares la onza en 2022, según el informe, alrededor de un 5% menos que la cotización al miércoles de unos 25 dólares la onza.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Latin Metals descubre mineralización de cobre de alta ley en el Proyecto Auquis

La compañía inició la exploración en las 4.000 hectáreas de Auquis en febrero de este año.
La compañía inició la exploración en las 4.000 hectáreas de Auquis en febrero de este año.

Comenzarán un programa completo de mapeo y muestreo de roca por esquirla este mes, centrándose en las anomalías de cobre de alta ley identificadas por el estudio de suelo.

Latin Metals Inc. anunció resultados de exploración positivos de su Proyecto de cobre Auquis, ubicado en la Faja Cobre Costera, en Ica, donde los resultados del muestreo del suelo definen cobre anómalo de alta ley en un área de 3 km x 2 km.

Exploración en Auquis

La compañía inició la exploración en las 4.000 hectáreas de Auquis en febrero de este año. La exploración completada hasta la fecha incluye un extenso programa de muestreo de suelo diseñado para examinar las partes más prospectivas de la propiedad.

Se recolectó un total de 253 muestras de suelo en una cuadrícula de 400m x 200m. Los resultados son positivos, definiendo una anomalía coincidente de cobre y molibdeno en un área de 3 km x 2 km. Dentro de esta área, los valores de cobre en el suelo son superiores a 500 ppm (0,05%) y hasta 2300 ppm (0,23%) de cobre.

El CEO de Latin Metal, Keith Henderson, comentó que «la exploración en Auquis ofrece un gran potencial de descubrimiento ya que se ha realizado poco trabajo histórico sobre estos objetivos altamente prospectivos».

«El proyecto sigue siendo una emocionante historia de exploración que puede exponer a los inversores a una jurisdicción minera de primer nivel, así como a materias primas de gran demanda y escasez, como el cobre», resaltó.



Asimismo, «esperamos actualizar a nuestros accionistas con el progreso a medida que avanzamos en los hitos de exploración en los próximos meses”.

Próximos pasos y relacionamiento comunitario

Latin Metals comenzará un programa completo de mapeo y muestreo de roca por esquirla este mes, centrándose en las anomalías de cobre de alta ley identificadas por el estudio de suelo.

La compañía se compromete a interactuar regularmente con las partes interesadas de la comunidad y respaldar proyectos locales con beneficios comunitarios positivos y duraderos.

Habiendo llegado a un acuerdo con las comunidades de Auquis, la Compañía emprenderá varios proyectos de desarrollo de capacidades enfocados en proyectos de riego y desarrollo agrícola. El compromiso y la consulta de la comunidad continúan en el proyecto Auquis y continúan en este y otros proyectos de Latin Metals.

Cinturón Costero de Cobre

El Cinturón Costero de Cobre en Perú es un cinturón del Cretácico que alberga una variedad de tipos de depósitos, incluidos pórfidos, epitermales, VMS e IOCG. 

Latin Metals ha apostado seis proyectos de exploración en la Franja, por un total de 15.900 hectáreas. 

En 2021, la Compañía se concentró en el descubrimiento de cobre y molibdeno de Lacsha, donde se completó una extensa exploración, incluidos estudios geoquímicos y geofísicos de superficie. El proyecto de cobre y molibdeno Auquis tendrá niveles similares de exploración en los próximos meses.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Minería de litio es crucial para la ecologización de las redes de transporte y energía

El auge de las materias primas en América Latina en los últimos 15 años trajo un aumento de los proyectos de minería.

Según un informe del Banco Mundial, para 2050 se necesitarán cinco veces más litio del que se extrae actualmente, con la finalidad de satisfacer la demanda esperada para tecnologías de energía limpia.

Los materiales hechos de metal blando de color blanco plateado, como el carbonato de litio y el hidróxido de litio, son ingredientes esenciales para el cátodo y el electrolito de las baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos (EV) y aplicaciones de almacenamiento de energía, que van desde sistemas residenciales de unos pocos kilovatios -horas, a tecnologías de redes eléctricas de varios megavatios.

La demanda de litio se disparará a medida que los fabricantes de automóviles avancen hacia los vehículos eléctricos, con muchos países, incluidos Canadá, Francia, los Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido, anunciando una eliminación gradual de los automóviles con motor de combustión interna.

Según un informe del Banco Mundial, «Minerales para la acción climática: la intensidad mineral de la transición de energía limpia», se necesitarán cinco veces más litio del que se extrae actualmente para 2050, con la finalidad de satisfacer la demanda esperada para tecnologías de energía limpia.

Sin embargo, a pesar de la importancia del litio para un futuro energético más verde, la obtención de litio mediante métodos de extracción convencionales genera impactos ambientales considerables. Estos incluyen emisiones de carbono, pérdida de agua, desestabilización del suelo, degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, suelo contaminado y desechos tóxicos.

En la actualidad, la mayor parte del litio proviene de espodumeno (mineral de silicato duro) o de depósitos subterráneos de salmuera. La extracción de litio de estos recursos generalmente involucra dos métodos.

La minería de roca dura tradicional puede ser costosa y requiere mucha energía que libera cantidades significativas de emisiones de gases de efecto invernadero, consume grandes volúmenes de agua y produce flujos de desechos tóxicos que generalmente contienen sales, surfactantes, extractantes orgánicos y solventes.

Cinco de las minas de espodumeno más grandes del mundo se encuentran en Australia Occidental, incluida la mina Greenbushes, la mina de litio de mayor ley del mundo, operada por Talison Lithium Australia.

El segundo método consiste en bombear salmueras ricas en minerales a la superficie desde debajo de salinas secas (llamadas salares) y luego dejar que se evapore, lo que crea una mezcla de sales de manganeso, potasio, bórax y litio. El proceso puede demorar entre 12 y 18 meses, y el litio se extrae como carbonato de litio; esto se puede convertir en hidróxido de litio a través de un proceso químico adicional.

Aunque generalmente es más económico que la minería de roca dura, el proceso de salmuera utiliza grandes cantidades de agua, es químicamente intensivo, emplea una serie de solventes y reactivos para aislar el litio de impurezas como el magnesio, genera grandes volúmenes de desechos y es extremadamente lento.

Alrededor de dos tercios de la producción mundial de litio actualmente proviene de salmueras en un área conocida como el triángulo de litio, una región árida de las montañas de los Andes que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile. El área incluye el Salar de Atacama en Chile, de 3.000 kilómetros cuadrados, que se estima que tiene recursos de litio de 6,3 millones de toneladas.

Dos de los principales productores de litio del mundo, SQM y Albemarle, operan allí. (Se estima que las actividades mineras en el Salar de Atacama consumen alrededor del 65% del suministro de agua de la región).

Sin embargo, las salmueras geotérmicas de litio que contienen soluciones salinas concentradas y calientes, así como los avances en tecnologías como la extracción directa de litio (DLE) y las soluciones de extracción de litio basadas en nanotecnología, prometen un suministro de litio más económico y ambientalmente sostenible.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

UNI: «Solicitamos al gobierno dé prioridad a la evidente crisis de la actividad minera en el país»

Lamentaron que las paralizaciones en Las Bambas hayan completando más de un año de pérdida de horas de trabajo.
Lamentaron que las paralizaciones en Las Bambas hayan completando más de un año de pérdida de horas de trabajo.

Además exhortaron «cumpla su responsabilidad con la ejecución de una política minera que aproveche nuestros recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente».

El Dr. Ing. Santiago Valverde Espinoza, el decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), autoridades, profesores y comunidad de la institución, lamentaron que durante este gobierno, seamos testigos de un preocupante
manejo en la cartera de Energía y Minas.

Así, a través de un comunicado oficial, recordaron que en menos de nueve meses, se han
designado cuatro ministros del sector, un promedio de un poco más de dos meses, «lo que hace imposible cualquier gestión responsable».

Asimismo, remarcaron que «ha sido comprobada la desidia por comprobar las credenciales profesionales, académicas y técnicas para el nombramiento de puestos claves en el MINEM, dejando, por el contrario, de lado a gente con reconocido prestigio en el sector.

«Apelamos a la reflexión de las autoridades de Gobierno, en ese sentido, exigiendo que se elijan a los mejores, y no solo a los que son afines políticamente», exhortaron.

Destacaron, por otro lado, que «el sector minero es uno de los más importantes de nuestro país, y es pieza clave en la generación de recursos que permitan el crecimiento en épocas difíciles como la actual. Sin embargo, no cuenta con un respaldo enérgico y a través de acciones desde el gobierno».

«Los conflictos sociales escalan todas las semanas, y más allá de justos reclamos de la población y de argumentos empresariales, preocupa la falta de interés en solucionar estos temas de manera integral y sostenida en el tiempo», indicaron.



Así, «situaciones como las de Cuajone, donde no solo se paraliza una operación de larga data, sino que se priva del derecho al agua a los miembros del campamento, muestran esta total falta de gobernabilidad e institucionalidad».

Agregaron que «todo ese inadecuado manejo también se ha comprobado en conflictos en torno a la unidad minera Las Bambas, donde comunidades planean invadir predios de la compañía una vez más. Estas paralizaciones han provocado que la minera paralice operaciones, completando así más de un año de pérdida de horas de trabajo».

Lamentaron que «otros casos preocupantes fueron los de Antamina, Chinalco, Hochshild y Aruntani. Como se nota, la lista es larga y preocupante y demuestra que no es un hecho aislado, sino más bien generalizado».



«Exhortamos al gobierno y las autoridades del sector tomar cartas en el asunto, haciendo respetar el estado de derecho, convocando a profesionales de primer orden, y facilitando el diálogo entre todas las partes», enfatizaron.

También, «desde la UNI, estamos prestos a colaborar con nuestros especialistas, catedráticos y profesores, muchos de ellos con comprobada experiencia estatal y privada».

«Solicitamos al gobierno dé prioridad a la evidente crisis de la actividad minera en el país, y, a la vez, cumpla su responsabilidad con la ejecución de una política minera que aproveche nuestros recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente y creando condiciones para
el progreso del sector en un marco estable y armonioso para las empresas y la sociedad», finalizaron.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Cajamarca: Inician obras de remediación ambiental minera en proyecto La Pastora 2

El proyecto beneficiará a más de 4,000 peruanos y peruanas que forman parte de la zona de influencia.
El proyecto beneficiará a más de 4,000 peruanos y peruanas que forman parte de la zona de influencia.

Incluye el manejo y control de agua, para lo cual se construirán pozas de sedimentación, un laboratorio para el monitoreo de las aguas, entre otros.

La empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) anunció el inicio de la fase de ejecución de obras de remediación ambiental minera en el proyecto La Pastora 2, ubicado en la provincia de Hualgayoc, en la región Cajamarca.

El objetivo de este proyecto es recuperar las condiciones ambientales de la zona impactada, a través de la mitigación de los aspectos negativos del pasivo identificado, que viene afectando la salud de la población aledaña, así como al medio ambiente.

El gerente de Operaciones de la estatal, Ysmael Ormeño, indicó que «las obras a realizarse contemplan como actividad prioritaria la estabilidad física del pasivo».

«Asimismo, incluye el manejo y control de agua, para lo cual se construirán pozas de sedimentación, un laboratorio para el monitoreo de las aguas, entre otros requerimientos necesarios para un correcto desarrollo del proyecto”, detalló.

El proyecto beneficiará a más de 4,000 peruanos y peruanas que forman parte de la zona de influencia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Acreedores de Samarco rechazan propuesta de reestructuración de deuda

Acreedores de Samarco rechazan propuesta de reestructuración de deuda
Acreedores de Samarco rechazan propuesta de reestructuración de deuda. (Foto Flickr)

La propuesta fue rechazada por 99,3% de los créditos quirografarios y los acreedores tendrán que idear un plan alternativo.

Los acreedores de la empresa conjunta (JV) minera brasileña Samarco Mineracao rechazaron la propuesta de reestructuración de la deuda de la firma, informó Reuters.

Si bien la propuesta fue apoyada por los acreedores menores de varias clases, fue rechazada por representantes del 99,3% de los créditos quirografarios.

Los acreedores dijeron que la propuesta subestimaba la capacidad de producción de Samarco y también propusieron que el ejecutivo minero Tito Martins encabezara la empresa y la impulsara a «volver al crecimiento».

Según la legislación del país, los acreedores ahora tendrán que idear un plan alternativo.

Samarco es propiedad conjunta de Vale y BHP Billiton, quienes han instado a que se les permita participar en la votación de la propuesta de los acreedores.

El tribunal de quiebras aún está indeciso sobre el tema.



Apuntes de Samarco

Según la agencia de noticias, Samarco también dijo que los acreedores deben sopesar los intereses de todas las partes interesadas y «no deben buscar solo el rendimiento financiero que la empresa no puede respaldar».

La minera en bancarrota se vio agobiada por los préstamos después del colapso de una represa en 2015 en la mina Samarco en Minas Gerais, en lo que se dice que es el peor desastre ambiental de la historia de Brasil.

El incidente se cobró la vida de 19 personas y arrojó desechos tóxicos al río Doce, que desemboca en el Océano Atlántico.

Como resultado, miles quedaron sin hogar y los medios de subsistencia de las personas concentradas en el río quedaron destruidos.

Samarco se declaró en quiebra en abril del año pasado.

En febrero, la compañía ofreció una nueva propuesta de reestructuración de la deuda que requería un bono vinculado a la inflación con un canje de deuda por acciones o un recorte del 75%, con vencimiento en 2041.

El cobre retrocede ante el confinamiento por el COVID-19 en China

La preocupación por la demanda de metales básicos se ha visto impulsada por el enfoque COVID cero de China.
La preocupación por la demanda de metales básicos se ha visto impulsada por el enfoque COVID cero de China.

El cobre de referencia a tres meses en la LME perdía un 0,6%, a 10.245 dólares por tonelada, en la actividad comercial oficial.

Agencia Reuters.- Los precios de los metales industriales caían el miércoles, ya que la demanda podría verse afectada por nuevos confinamientos en el principal consumidor de metales, China, mientras que los inventarios de cobre aumentaron.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0,6%, a 10.245 dólares por tonelada, en la actividad comercial oficial, mientras que el zinc cedía un 1,2%, a 4.445 dólares por tonelada.

La preocupación por la demanda de metales básicos se ha visto impulsada por «el enfoque COVID cero de China, así como por la constatación de que el aumento de los costos tiene que repercutir en el crecimiento», afirmó Alastair Munro, de la correduría Marex.

La pandemia de COVID-19 en China ha afectado a la actividad económica y ha llevado al gobierno a prometer más apoyo monetario, aunque el descenso de los casos ha suscitado esperanzas de que la marea esté cambiando.

El Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento económico mundial, citando el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que ha reducido aún más las esperanzas de la demanda.

El cobre, utilizado en la energía y la construcción, se considera un indicador de la salud de la economía mundial.

Las existencias de cobre en almacenes autorizados por la LME alcanzaron su nivel más alto desde octubre, con un aumento de 12.275 toneladas, a 128.775 toneladas. Las existencias de cobre en el sistema de la LME han aumentado un 60% en las últimas cuatro semanas.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME bajaba un 0,4%, a 3.248 dólares la tonelada; el plomo cedía un 1,1%, a 2.419,50 dólares; el estaño restaba un 0,3%, a 42.945 dólares, y el níquel caía un 1,3%, a 33.330 dólares.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.