- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3222

Hudbay estima que su producción de oro crezca 28% este año gracias a Pampacancha

Hudbay espera leyes de cobre más altas del depósito Pampacancha en Perú para este 2022.

La minera pronostica que la producción de oro consolidada aumentará un 28% a 247.500 onzas en 2022 y un 59% a 307.500 onzas en 2024, en comparación con 2021, debido a una mayor producción del molino New Britannia y Pampacancha.

Hudbay Minerals Inc. publicó sus resultados financieros del cuarto trimestre y el año completo de 2021, la producción y guía de costos anuales.

Así, informó que la producción consolidada de cobre de 99,470 toneladas y la producción consolidada de oro de 193,783 onzas aumentaron 4% y 55%, respectivamente, en 2021 en comparación con 2020.

En ese sentido, la minera alcanzó la guía de producción consolidada de cobre, oro y plata para 2021, mientras que la producción de zinc no alcanzó el rango de guía para 2021.

La producción de cobre de Perú cumplió con la guía para 2021 con un sólido desempeño operativo en el cuarto trimestre, ayudado por el aumento continuo de Pampacancha. La producción de zinc de Manitoba estuvo por debajo de la guía de 2021 principalmente debido a una mayor dilución y limitaciones del plan de mina en la mina 777 a medida que se acerca el cierre.

La producción de oro consolidada trimestral récord de 64,159 onzas en el cuarto trimestre, un aumento del 18% en comparación con el tercer trimestre de 2021, debido a leyes más altas en Pampacancha y la puesta en marcha del molino New Britannia.

Cifras

Hudbay generó ingresos trimestrales récord de US$ 425,2 millones. El flujo de efectivo operativo antes del cambio en el capital de trabajo no monetario fue de US$156,9 millones y el EBITDA ajustado fue de US$180,3 millones en el cuarto trimestre de 2021, debido a los mayores precios realizados de los metales base y mayores volúmenes de ventas de oro y cobre, parcialmente compensados ​​por menores volúmenes de ventas de zinc.

El costo de efectivo consolidado y el costo de efectivo sostenido por libra de cobre producido para todo el año, netos de créditos por subproductos , de US$0.74 y US$2.07, respectivamente, lograron la guía para 2021 ya que las presiones inflacionarias de costos fueron compensadas por fuertes créditos por subproductos.

El costo de efectivo consolidado y el costo de efectivo sostenido por libra de cobre producido, neto de créditos por subproductos, para el cuarto trimestre de 2021 fueron de US$0.51 y US$1.95, respectivamente, una disminución del 18% y un aumento del 1%, respectivamente, en comparación con el tercer trimestre de 2021.

La pérdida neta y la pérdida por acción del cuarto trimestre fueron de US$10,5 millones y US$0,04, respectivamente. Después de ajustar por un cargo por deterioro relacionado con una revaluación de nuestra obligación ambiental de Flin Flon debido a la disminución de las tasas de descuento a largo plazo, entre otros elementos, las ganancias netas ajustadas del cuarto trimestre por acción fueron de US$0.13.

Ejecución de iniciativas de crecimiento

New Britannia logró la producción comercial el 30 de noviembre de 2021. El rendimiento del molino de diciembre promedió 1200 toneladas por día con recuperaciones de oro y plata en línea con los modelos metalúrgicos. Se espera que el rendimiento y las recuperaciones alcancen las tasas de diseño en el segundo trimestre de 2022.

Hudbay publicó una estimación inicial de recursos minerales para Copper World el 15 de diciembre de 2021, que contenía una zona cercana a la superficie de mayor grado que tiene el potencial de ser explotada antes en la vida útil de la mina y está compuesta por mineralogía de sulfuro y óxido. La compañía sigue en camino de completar una evaluación económica preliminar de Copper World en la primera mitad de 2022.

Se espera que los resultados del estudio de alcance subterráneo de Constancia Norte se incorporen a la actualización anual de recursos y reservas minerales de Constancia en marzo de 2022.

Asimismo, la minera comenzó un programa de perforación de invierno en Manitoba en enero de 2022 para probar objetivos de alta prioridad cerca de Lalor y 1901 para la expansión potencial de reservas y recursos y respaldar la finalización de una evaluación económica preliminar de la oportunidad de reprocesamiento de relaves de Flin Flon.

“2021 fue un año de ejecución para Hudbay, ya que invertimos aproximadamente US$250 millones en nuestros proyectos de crecimiento de zonas industriales abandonadas en Pampacancha y New Britannia”, dijo Peter Kukielski, presidente y director ejecutivo.

Continuó el ejecutivo comentando que «comenzamos a ver un aumento en los flujos de efectivo de estas inversiones de corto plazo y alto rendimiento en el cuarto trimestre y ahora estamos en un punto de inflexión en el que anticipamos un crecimiento significativo de la producción de cobre y oro junto con un crecimiento significativo del EBITDA y el flujo de efectivo».

«2022 será un año en el que comenzamos a cosechar las recompensas de nuestra estrategia de crecimiento disciplinado mientras avanzamos en nuestra cartera de activos de crecimiento de cobre de alta calidad, incluido nuestro proyecto Copper World recientemente descubierto en Arizona, que creemos que generará un valor significativo”, aseguró.

Orientación anual y perspectiva para 2022

Se pronostica que la producción consolidada de cobre aumente un 17% a 116 000 toneladas en 2022 y un 34% a 133 500 toneladas en 2024, en comparación con 2021, y se esperan leyes de cobre más altas del depósito Pampacancha en Perú.

Se pronostica que la producción de oro consolidada aumentará un 28% a 247.500 onzas en 2022 y un 59% a 307.500 onzas en 2024, en comparación con 2021, debido a una mayor producción del molino New Britannia y Pampacancha.

Introdujo una guía de costo en efectivo para 2022 por unidad de negocio con un costo en efectivo en Perú de US$1,10 a US$1,40 por libra de cobre producida, neto de créditos por subproductos, y un costo en efectivo en Manitoba de US$300 a US$550 por onza de oro producido, neto de créditos por subproductos y.

Se espera que los costos operativos unitarios para 2022 aumenten aproximadamente un 7% en Perú y un 15% en Manitoba, en comparación con 2021, como resultado de los mayores costos de insumos esperados debido a la inflación general de la industria en cada región y la transición de las operaciones en Manitoba.

Se espera para 2022 una guía de costos en efectivo consolidados de US$0,60 a US$1,05 y una guía de costos en efectivo sostenidos consolidados de US$1,60 a US$2,25, en cada caso, por libra de cobre producida, neto de créditos por subproductos.

Se espera que los gastos de capital totales disminuyan un 17% año tras año a medida que se completaron importantes programas de inversión de crecimiento en Perú y Manitoba en 2021 y se espera un menor gasto de capital de sostenimiento en Perú, compensado por un mayor gasto de crecimiento en estudios técnicos y económicos para el cobre.

El gasto de exploración de aproximadamente US$ 65,0 millones en 2022 refleja los planes para continuar las actividades de perforación en Copper World y probar objetivos prometedores en Perú, Manitoba, Nevada y Chile.

Minsur: Mina Taboca es referente en gestión ambiental en Brasil

Minsur es la única empresa peruana que forma parte del ICMM; como tal asume el compromiso de no operar en territorios protegidos.

Minsur es la única empresa peruana que forma parte del ICMM; como tal asume el compromiso de no operar en territorios protegidos.

Minsur, empresa peruana propietaria de Mineração Taboca que opera en Brasil, afirmó que sus operaciones en la amazonia brasileña son referentes en gestión ambiental y respeto absoluto por las poblaciones indígenas.

Ello a raíz de un reporte emitido por la ONG Amazon Watch que “erróneamente” incluyó a Taboca como una de las empresas mineras que pretenderían operar en territorios indígenas en la amazonia brasileña.

La minera enfatizó que “Mineração Taboca no tiene actualmente ninguna controversia o participación en este caso de superposición de terrenos en áreas protegidas o territorios indígenas en Brasil”.

Agregó que Taboca no ha presentado ninguna solicitud para derechos mineros en el área amazónica desde el año 2008 en que es adquirida por Minsur y que no tiene planeado hacerlo en el futuro.

Por el contrario, “en el año 2019 Taboca renunció a todas las concesiones en áreas protegidas que fueron heredadas del titular anterior y que nunca fueron utilizadas”, señalaron.

Respuesta de Minsur

Como se sabe, Minsur es la única empresa peruana que forma parte del Concejo Internacional de Minería y Metales, ICMM, organización que agrupa a las mineras con los mayores estándares a nivel mundial.

Como tal, la compañía asume el compromiso de no operar en territorios protegidos.

La empresa peruana afirma que sus operaciones son referentes en gestión sostenible, y que están “firmemente comprometidos en la lucha frontal contra el cambio climático, como lo demuestra el compromiso de alcanzar emisiones netas cero al 2050 o antes”.

¿En cuánto se incrementaron los recursos de Newmont tras adquirir la participación de Buenaventura en Yanacocha?

Asimismo, la minera informó reservas minerales para 2021 de 93 millones de oz de oro y 65 millones de oz equivalentes de oro.

Newmont Corporation informó reservas minerales de oro de 92,8 millones de onzas atribuibles para 2021 en comparación con los 94,2 millones de onzas de la Compañía a fines de 2020.

Newmont tiene importantes alcista frente a otros metales, incluyendo más de 15 mil millones de libras de reservas de cobre y casi 600 millones de onzas de reservas de plata.

Además, las reservas y los recursos se fortalecieron aún más con la compra de la participación del 43,65% de Buenaventura en Minera Yanacocha en febrero de 2022, agregando 2,7 millones de onzas de reservas de oro; 11,0 millones de recursos de oro; 700 millones de libras de reservas de cobre y 2600 millones de recursos de cobre.

El presidente y director ejecutivo de la minera, Toma Palmer, dijo que «la cartera de operaciones y proyectos de clase mundial de Newmont está respaldada por una base sólida de reservas y recursos, junto con el programa de exploración más extenso de la industria».

«En 2021, se reemplazó más del 80% del agotamiento a medida que continuamos avanzando en nuestros proyectos greenfield y cercanos a la mina más rentables», destacó.

Asimismo, «la exploración continúa siendo una competencia central en Newmont con un enfoque en extender la vida útil de la mina, desarrollar distritos y descubrir nuevos oportunidades en las jurisdicciones más favorables».

Newmont indicó entre sus aspectos destacados las robustas reservas minerales de oro de 92.8 millones de onzas; más del 90% de las reservas de oro en jurisdicciones de primer nivel; la adición de 6,5 millones de onzas en 2021 principalmente mediante perforación.

Asimismo, recalcó la vida útil de la reserva de oro en sitios operativos de 10 años o más, respaldada por una base sólida en Boddington, Tanami, Ahafo, Yanacocha, Peñasquito y Nevada Gold Mines (NGM), y mejorada aún más a partir de nuestras otras siete minas operativas y propiedad accionaria en Pueblo Viejo.

También las importantes reservas de oro por acción con 120 onzas por cada 1,000 acciones, incluida la compra de la participación de Buenaventura en Minera Yanacocha; recursos minerales de oro medidos e indicados de 68,3 millones de onzas e inferidos de 33,2 millones de onzas.

Además, la exposición significativa al cobre con 15,100 millones de libras en reservas, 17,800 millones de libras en recursos medidos e indicados y 8,600 millones de libras en recursos inferidos; y la exposición adicional a otros metales como plata, zinc y plomo principalmente en Peñasquito.

La minera recordó que anunció la adquisición de la participación del 43,65% de Buenaventura en Minera Yanacocha en febrero de 2022; mejorando aún más la propiedad de activos de clase mundial con una estrategia de consolidación de distrito consistente.

Porcentaje de reservas de oro por jurisdicción

La base de reservas de Newmont es un diferenciador clave con más del 90% de las reservas de oro ubicadas en jurisdicciones de primer nivel, una vida de reserva operativa de más de 10 años y una ley de reserva promedio de 1,06 gramos por tonelada. 

Además, Newmont tiene una exposición sustancial a otros metales, con 65 millones de onzas equivalentes de oro de cobre, plata, zinc, plomo y molibdeno. Para 2021, Newmont informó 92,8 millones de onzas de reservas minerales de oro, un poco menos que el total del año anterior de 94,2 millones de onzas. El agotamiento de 7,1 millones de onzas y las revisiones netas desfavorables de 0,8 millones de onzas se compensaron en gran medida con adiciones de 6,5 millones de onzas.

Las adiciones antes de las revisiones de 6.5 millones de onzas a través de la exploración cumplieron con el objetivo de la Compañía a pesar de los costos más altos y los desafíos creados por la pandemia con restricciones de viaje y protocolos de seguridad adicionales.

Las adiciones de reservas notables para el año de los sitios operativos de Newmont incluyeron lo siguiente: Cerro Negro agregó 1.1 millones de onzas principalmente debido a la perforación en los Distritos Este; Tanami agregó 0.8 millones de onzas en gran parte debido a la primera declaración de reservas en Liberator; Éléonore agregó 0,4 millones de onzas principalmente de la perforación; Merian agregó 0.4 millones de onzas atribuibles principalmente de la perforación en el tajo abierto Maraba; Ahafo agregó 0.4 millones de onzas principalmente de perforación y suposiciones técnicas actualizadas en Subika Underground; y la participación del 38,5% de Newmont en NGM agregó 3,0 millones de onzas atribuibles principalmente a la perforación en Goldrush.

Las revisiones desfavorables netas incluyen 0.9 millones de onzas en Cerro Negro debido a rebajas de calificación de reservas relacionadas con estudios de espaciamiento de perforaciones y supuestos técnicos actualizados. 

Además, las reservas minerales de oro informaron revisiones negativas de 0,4 millones de onzas en Tanami, 0,2 millones de onzas en Boddington, 0,2 millones de onzas en Porcupine underground y 0,2 millones de onzas en Pueblo Viejo. 

Las revisiones negativas fueron parcialmente compensadas por revisiones favorables de 0,6 millones de onzas atribuibles en NGM y 0,4 millones de onzas en Éléonore, además de adquisiciones de 0,1 millones de onzas atribuibles relacionadas con South Arturo en NGM.

La participación del 38.5% de Newmont en NGM representó 19.3 millones de onzas atribuibles de reservas de oro al final del año, en comparación con 17.4 millones de onzas al final de 2020. Pueblo Viejo representó 3.6 millones de onzas atribuibles de reservas de oro al final del año en comparación con 4.1 millones de onzas al final del año. a fines de 2020, lo que representa el 40% de interés de Newmont.

La ley de la reserva de oro mejoró un 3% a 1,06 gramos por tonelada en comparación con los 1,03 gramos por tonelada del año anterior, en gran parte debido a las reservas de mayor ley del 38,5% de la propiedad accionaria de la Compañía en Nevada Gold Mines y los resultados positivos de nuestras operaciones subterráneas administradas, incluida Éléonore , Tanami y Puercoespín. En 2021, Newmont informó recursos minerales de oro medidos e indicados de 68,3 millones de onzas en comparación con los 69,6 millones de onzas del año anterior. Los recursos minerales de oro inferidos totalizaron 33,2 millones de onzas en comparación con 31,6 millones de onzas en 2020. En total, las conversiones de recursos a reservas fueron más que compensadas por adiciones y revisiones positivas netas.

Los recursos minerales de oro medidos e indicados agregados a través de los programas de exploración fueron de 1,6 millones de onzas e incluyeron adiciones notables antes de las revisiones de 0,3 millones de onzas en Tanami y 0,2 millones de onzas en Ahafo Sur subterráneo.

Los recursos minerales de oro medidos e indicados informaron revisiones netas de 3,0 millones de onzas impulsadas principalmente por revisiones positivas de 1,3 millones de onzas en Boddington y 0,6 millones de onzas en Tanami. Adicionalmente NGM agregó 2.1 millones de onzas atribuibles. Las revisiones positivas fueron parcialmente compensadas por revisiones negativas, incluyendo 1.1 millones de onzas en CC&V y 0.5 millones de onzas en Peñasquito.

Los recursos minerales de oro inferidos agregados a través de los programas de exploración fueron de 3,3 millones de onzas e incluyeron adiciones notables antes de las revisiones de 0,4 millones de onzas en Ahafo South, 0,4 millones de onzas en Éléonore, 0,4 millones de onzas en Cerro Negro y 0,4 millones de onzas en Tanami. Adicionalmente, NGM agregó 0.8 millones de onzas atribuibles.

Los recursos minerales de oro inferidos reportaron revisiones netas de 0,6 millones de onzas impulsadas principalmente por revisiones positivas de 0,6 millones de onzas en Cerro Negro y 0,3 millones de onzas en Ahafo Sur subterráneo. Además, NGM agregó 1,1 millones de onzas atribuibles. Las revisiones positivas fueron parcialmente compensadas por revisiones negativas de 0.7 millones de onzas en Peñasquito y 0.5 millones de onzas en Tanami.

La ley de recursos minerales de oro medidos e indicados de Newmont aumentó ligeramente a 0,66 gramos por tonelada en comparación con los 0,65 gramos por tonelada del año anterior. La ley del recurso mineral de oro inferido de 0,69 gramos por tonelada aumentó en comparación con los 0,65 gramos por tonelada de 2020.

Otros metales

En 2021, las reservas de cobre disminuyeron levemente a 15 090 millones de libras desde las 15 220 libras del año anterior, principalmente debido al agotamiento de la minería. Los recursos de cobre aumentaron a 17,820 millones de libras de Medido e Indicado y 8,640 millones de libras de Inferido de 17,620 millones de libras de Medido e Indicado y 8,620 millones de libras de Inferido debido a la adición de un layback en Boddington. Las cifras de cobre de 2021 excluyen 700 millones de libras de reservas y 2.645 millones de libras de recursos adquiridos a través de la compra del 43,65% de participación de Buenaventura en Minera Yanacocha en febrero de 2022.

Las reservas de plata disminuyeron de 613 millones de onzas a 568 millones de onzas en el año anterior, en gran parte debido al agotamiento en Peñasquito. Los recursos de plata también disminuyeron a 422 millones de onzas de Medido e Indicado y 163 millones de onzas de Inferido de 482 millones de onzas de Medido e Indicado y 204 millones de onzas de Inferido debido a actualizaciones de diseño en Peñasquito. Las cifras de plata de 2021 excluyen 49 millones de libras de recursos adquiridos a través de la compra de la participación del 43,65% de Buenaventura en Minera Yanacocha en febrero de 2022.

Las reservas de plomo disminuyeron a 2,580 millones de libras desde 2,940 millones de libras en el año anterior, y las reservas de zinc también disminuyeron a 6,250 millones de libras desde 6,810 millones de libras. Estas disminuciones se deben en gran parte al agotamiento en Peñasquito. Los recursos de plomo medidos e indicados disminuyeron a 1,230 millones de libras desde 1,700 millones de libras y los recursos de plomo inferidos disminuyeron a 480 millones de libras desde 900 millones de libras. Los recursos de zinc medidos e indicados disminuyeron a 2690 millones de libras desde 3700 millones de libras y los recursos de zinc inferidos disminuyeron a 1070 millones de libras desde 1700 millones de libras. Estas disminuciones se deben principalmente a las actualizaciones de diseño en Peñasquito.

Minem retira a Hilda Geldres de oficina de Gestión Social

Se cuestionó al Minem por la designación a Hilda Geldres. (Foto Andina)

Tras ello, se ha designado a Tomás Francisco Miranda Saucedo en el puesto de jefe de la Oficina General de Gestión Social.

El pasado martes 22 de febrero se anunció la designación de la cantante Hilda Geldres como jefa de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En su cuenta de LinkedIn, informa ser socióloga de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y tiene una maestría en Seguridad y Medio Ambiente por la misma casa de estudios.

Sin embargo, su nombramiento generó cuestionamientos debido a que Hilda Geldres se hizo conocida por componer una canción al presidente de la República, Pedro Castillo.

Frente a ello y mediante la Resolución Ministerial N° 064-2022-MINEM/DM se dio por concluido su nombramiento.

Cambio de jefatura

A través de la Resolución Ministerial N° 067-2022-MINEM/DM se designó a Tomás Francisco Miranda Saucedo como jefe de la Oficina General de Gestión Social del Minem.

La resolución se ha publicado este jueves 24 de febrero en Normas Legales de El Peruano y lleva la firma del titular del Minem, Carlos Palacios.



Oro y paladio suben luego de que Rusia ataca a Ucrania

Pequeñas barra de oro.
Pequeñas barra de oro.

El oro ha subido más de un 9% en lo que va de febrero, debido a que la crisis entre Rusia y Ucrania golpeaba al apetito por los activos de riesgo.

Agencia Reuters.- Los precios del oro subían más de un 3% el jueves y el paladio lideraba el repunte de los metales preciosos, luego de que la invasión de Rusia a Ucrania aumentó los temores a una guerra en Europa, generando flujos hacia activos de refugio seguro.

A las 1018 GMT, el oro al contado trepaba un 3,4% a 1.971,54 dólares la onza, su cota más alta desde septiembre de 2020. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaba un 2,4% a 1.956,00 dólares.

Rusia lanzó el jueves una invasión a Ucrania por tierra, aire y mar, el mayor ataque de un Estado contra otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, confirmando los peores temores de Occidente.

«Obviamente hay una demanda de refugio seguro en el precio (del oro), pero esta crisis es muy inflacionaria porque está sumando presión al alza en los precios de las materias primas (…) es recesiva también en términos de panorama de crecimiento», dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank.

Los precios del petróleo se disparaban y los mercados bursátiles caían el jueves, a medida que la situación se deterioraba.

El oro ha subido más de un 9% en lo que va de febrero, debido a que la crisis entre Rusia y Ucrania golpeaba al apetito por los activos de riesgo. El metal se encamina a su mejor desempeño mensual desde julio de 2020.

El paladio, utilizado en catalizadores de automóviles, saltaba más de un 7% a 2.665,99 dólares la onza, su mayor nivel desde agosto del año pasado.

El avance del paladio es una reacción natural, debido a que Rusia es un gran proveedor del metal, dijo Hansen. «Lo único que podría contrarrestarlo es el riesgo de una recesión, especialmente en Europa y Alemania, que es un gran productor de automóviles».

Rusia es el tercer mayor productor de oro del mundo, mientras que Nornickel, con sede en Moscú, también es un importante productor de paladio y platino.

Entre otros metales preciosos, la plata ganaba un 4,2% a 25,56 dólares la onza y el platino sumaba un 2,7% a 1.121,10 dólares.

Cobre sube y aluminio se dispara por temor a interrupciones de oferta rusa

El cobre subía un 1,2% a 9.985 dólares la tonelada y el aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres alcanzó un máximo histórico de 3.449 dólares la tonelada.

Agencia Reuters.- Los precios del aluminio subían el jueves hasta un máximo histórico, ya que la invasión de Ucrania por parte de Moscú hizo temer la imposición de sanciones que podrían cortar el oferta de su principal productor, Rusia, e interrumpir el abastecimiento energético necesario para producir el metal.

Moscú lanzó el jueves una invasión total de Ucrania por tierra, aire y mar, el mayor ataque de un Estado contra otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y la confirmación de los peores temores de Occidente.

Rusia es uno de los principales productores de gas utilizado para producir electricidad, un componente importante de la producción de aluminio.

Los precios del gas se han disparado desde que las tensiones se intensificaron y provocaron recortes de la producción en Europa, dejando a los consumidores con dificultades por conseguir el metal.

El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres alcanzó un máximo histórico de 3.449 dólares la tonelada, y a las 1110 GMT subía un 4,3% a 3.437 dólares.

«Rusia es uno de los mayores productores de aluminio y gran parte de su material va a Europa. Unas sanciones más amplias podrían restringir aún más la oferta», dijo Amelia Fu, jefa de estrategia de mercados de materias primas de Bank of China International.

La escasez del aluminio se manifiesta en las primas físicas pagadas por los consumidores por encima del precio de la LME, que está en máximos históricos en Europa a 464 dólares la tonelada y 795 dólares la tonelada en Estados Unidos.

Rusia produce alrededor del 6% del aluminio mundial y representa aproximadamente el 10% del oferta mundial de níquel.

Los precios de referencia del níquel subían un 3,4%, a 25.220 dólares la tonelada, tras haber tocado 25.610 dólares la tonelada, el máximo desde mayo de 2011.

En otros metales, el cobre subía un 1,2% a 9.985 dólares la tonelada, el zinc ganaba un 2,1% a 3.646 dólares, el plomo sumaba un 1,8% a 2.377 dólares, mientras que el estaño subía un 0,8% a 45.300 dólares la tonelada tras haber tocado un máximo histórico de 45.380 dólares.

25 mil hogares tienen energía eléctrica gracias a paneles solares en Colombia

Estas conexiones en Dibulla se realizaron gracias a la inversión de $4.950 millones.

El viceministro de Energía colombiano, Miguel Lotero entregó la conexión al servicio de energía eléctrica con paneles solares número 25 mil de un hogar, ubicado en la vereda Quebrada Andrea, perteneciente al municipio Dibulla, La Guajira.

En total, el referido municipio, recibió la conexión de 275 hogares por primera vez a la energía eléctrica, mediante este sistema de energía renovable no convencional, en línea con la meta del gobierno colombiano de conectar a 100 mil hogares por primera vez a este servicio e impulsar la transición energética.

Estas conexiones en Dibulla se realizaron gracias a la inversión de $4.950 millones mediante el Sistema General de Regalías, demostrando los beneficios para la comunidad que tiene el desarrollo responsable de la exploración y explotación de hidrocarburos y minería para el país.

En lo que va del Gobierno del presidente Iván Duque se ha logrado llevar el servicio de energía eléctrica a cerca de 70 mil familias en todo el territorio nacional.

NioBay Metals inicia perforación en James Bay Niobium

La minera recibió el permiso de exploración el 8 de enero de 2021. (Foto referencial)

La minera recibió el permiso de exploración el 8 de enero de 2021 para perforar hasta 20,000 metros; y estimó que el programa durará de 12 a 15 semanas.

NioBay Metals es una compañía enfocada en la exploración, desarrollo y uso de metales críticos «verdes» con prioridad en el medio ambiente, la sociedad, la gobernanza y la participación indígena (ESGI).

Recientemente, anunció que Forage G4 Drilling, con apoyo de Expedition Helicopters y Expedition Camps and Logistics completó la movilización de la primera plataforma de perforación.

De esa manera, se inició la perforación de su programa de perforación de exploración de 15,000 a 20,000 metros en su Proyecto James Bay Niobium.

La propiedad se sitúa al este del municipio de Carroll en el distrito de Cochrane, en James Bay Lowlands en la provincia de Ontario, Canadá.

Permisos y labores

NioBay recibió el permiso de perforación de exploración el 8 de enero de 2021 para perforar hasta 20,000 metros.

Se espera que el programa dure entre 12 y 15 semanas y se detendrá en abril para respetar la temporada de caza de gansos.

El programa es principalmente un programa de perforación de relleno que se utilizará para maximizar la conversión de recursos de la categoría inferida a la indicada, según se requiera para el informe de prefactibilidad.

Además, las labores apuntarán a una zona potencialmente de alto grado al norte en una zona inexplorada a profundidades verticales entre 200 y 400 metros.

La empresa

NioBay tiene una participación del 100% en el proyecto James Bay Niobium.

También tiene una participación del 72.5% en el proyecto Crevier Niobium and Tantalum ubicado en Quebec y en el territorio Nitassinan de la Primera Nación Pekuakamiulnatsh.

Acerca del niobio

El niobio es un elemento natural, un metal suave, confiable y fácilmente disponible que es dúctil, maleable y altamente resistente a la corrosión.

Debido a que mejora las propiedades y funcionalidades, el niobio se utiliza en una amplia gama de materiales y aplicaciones en los sectores de Movilidad, Estructuras y Energía.

Cuando se agrega a materiales como fundición de acero, vidrio y aluminio, el niobio los hace más inteligentes y reduce los impactos ambientales, al mismo tiempo que brinda otros beneficios como un mejor rendimiento, mayor seguridad y mayor valor.

Más de 2,400 metros se perforó en proyecto La Joya

Según la minera canadiense, el programa de perforación inicial se enfoca en la porción Noria y se busca dar énfasis en el desarrollo de objetivos. (Foto referencial)

Así detalló la empresa Silver Dollar y presentó la actualización de las labores de exploración en su proyecto de plata ubicado en Durango.

Silver Dollar Resources informó que 2,424 metros de perforación de núcleo se completó en el proyecto de plata La Joya, ubicado en Durango.

Según la minera canadiense, el programa de perforación inicial se enfoca en la porción Noria y se busca dar énfasis en el desarrollo de objetivos.

También se espera realizar pruebas para posibles extensiones estructurales de zonas mineralizadas conocidas identificadas en la perforación histórica.

Por ello, la empresa indicó que los resultados de la muestra del núcleo de perforación están pendientes para todos los pozos.

“La perforación ahora está en espera hasta que recibamos e interpretemos los resultados del ensayo”, aclaró.

La Joya

La Joya se encuentra a 75 kilómetros directamente al sureste de la ciudad capital del estado de Durango.

Se trata de una zona mineralizada con minas en producción y en operación como las minas San Martín de Grupo México, Sabinas de Industrias Peñoles y La Colorada de Pan American Silver.



Moquegua: Jóvenes reciben capacitación técnica gracias a Becas Quellaveco+

Iniciativa de Anglo American beneficia a jóvenes de las comunidades vecinas del proyecto Quellaveco con estudios de las carreras técnicas de explotación de minas, mantenimiento de equipo pesado, medio ambiente, mantenimiento eléctrico e instrumentación, y la carrera de prevención de riesgos y salud ocupacional.

“Tomar esta oportunidad ha sido la mejor decisión que he tomado porque nos abrirá muchas puertas laborales. Es un sacrificio muy grande el que se realiza, y va a servir a nuestro desempeño profesional”, señala orgullosa Arelí Apaza Flores.

Ella, junto a otras dos compañeras de la Comunidad de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, ha sido parte del primer grupo de becarias del programa “Becas Quellaveco +”.

Esta iniciativa de Anglo American, junto al prestigioso instituto técnico de minería Cetemin, permitió que Arelí y sus compañeras se preparen durante ocho meses, con clases teóricas y prácticas, en las carreras técnicas de Prevención de Riesgos y Seguridad y Salud Ocupacional. Ellas a su vez formaron parte de la iniciativa “Talento Mujer Minera” que Cetemin impulsa con el apoyo de empresas como Anglo American.

Este año, el programa “Beca Quellaveco +” amplía sus vacantes, brindando la oportunidad a diez jóvenes de la comunidad, entre hombres y mujeres, de recibir formación técnica de primer nivel con todos los gastos pagados.

Los jóvenes estudiarán las carreras técnicas de explotación de minas, mantenimiento de equipo pesado, medio ambiente, mantenimiento eléctrico e instrumentación, y la carrera de prevención de riesgos y salud ocupacional.

La formación técnica tiene dos partes; una primera parte online con cursos teóricos en la plataforma digital de Cetemin y una segunda parte presencial, en la modalidad de internado, en los campus de entrenamiento que Cetemin tiene en Arequipa y Cajamarca.

“Becas Quellaveco +” es un nuevo esfuerzo de Anglo American por seguir brindando oportunidades de capacitación técnica de calidad a los jóvenes moqueguanos, especialmente a los jóvenes de las comunidades vecinas de Quellaveco, quienes potenciarán sus habilidades y conocimientos. De esta forma, cumple además, con los compromisos asumidos con la comunidad.

“Creo que esta es una gran oportunidad para demostrar que una mujer sí está capacitada para desempeñarse en las mejores empresas del país. Esta es una gran iniciativa para poder desarrollarnos como mujeres y demostrar nuestra capacidad”, sostuvo Jodiet Paripanca, comunera del anexo de Tala, durante la ceremonia de clausura, realizada en el Centro Cultural Santo Domingo de Moquegua